Secciones

Antonio, desde la educación hacia una vida para la felicidad III

E-mail Compartir

Santo Antonio de la antofagastinidad, avanzando, en la reflexión educadora para un mundo feliz, recuerdo que, hoy, más que ayer, es imprescindible ser valiente, aunque la confrontación sea desigual como la epopeya de David y Goliat; ser valiente y soñar, porque definitivamente el presente y el futuro depende de quienes creemos en la belleza del sueño quijotesco, de hacer posible lo imposible, para modificar la historia; debemos atrevernos a romper los mitos del no se puede y hacer de la educación un poema a la esperanza para una vida feliz.

Antonio amigo de humanidad universal, la naturaleza en su flora y fauna nos dan ejemplos maravillosos de vivir, crecer, florecer y dar frutos desde su libertad y mágica expresión creadora: el árbol busca el aire, el sol, el agua y nutre su raíz para vivir, crecer y nos entrega sus frutos.: el cactus, entre soledad, sequedad y camanchaca florece. Entonces, si nosotros somos los únicos en razonar y pensar, podríamos modificar nuestras realidades y encontrar destino y reencontrar la ruta a la humanidad.

Antonio, apóstol de los desesperanzados, basta ya de mantener asimetrías en que, unos pocos (5%) poseen la riqueza universal del conocimiento, de las tecnologías, del poder y del dinero, Basta ya que, en un eterno y gobierno del absolutismo patriarcal y la supremacía del hombre, que niega la maravillosa esencia y mágica sensibilidad de la existencia femenina, minimizando su poder de participación; basta ya, porque debemos creer en la fantasía, inocencia, pureza, creatividad natural y autonomía de los niños, es tiempo de respetar la sabiduría de los mayores y su no reclusión en la oscuridad y el olvido.

Antonio, maestro de igualdad, ayúdame a girar en otra dirección la rueda de la vida y de la educación; es tiempo de dar protagonismo a los sin voz, entender que la vida, que es breve y efímera como una rosa que se marchita; por ello, no debe ser un viaje rápido, porque el tiempo es como el agua, si le presiona en demasía, hierve; y luego, se evapora sin sentido; o si se extrema el frío, se solidifica y se mantiene inamovible.

Santo Antonio de la verdad, haz que no olvidemos que, para disfrutar la belleza de una melodía, no basta con leer su partitura; del mismo modo, la esencia del perfume jamás podría sentirse sólo en la fórmula de su fabricación. No olvidemos que aún la más bella rosa no tiene sentido si pierde su aroma, así como la palabra sin significado es letra muerta que no ennoblece ni dignifica.

Santo varón de tiempo nuevo; no obstante, la crudeza de los tiempos que se vive, no perdamos la esperanza en tiempos mejores, no siempre podremos ver las estrellas, porque la luminosidad del sol nos lo impide; pero, sabemos que están, a esperarlas y confiar en que, en la noche asomarán en su luz. Así también, no debemos permitir que la racionalidad, nos impida ver nuestro maravilloso mundo interior, nuestra energía vital, y nuestro imán mental que en paz y en armonía, brotará con sentimientos y pensamientos positivos.

Antonio de tiempo nuevo, avancemos en la meditación para el cambio, para la transformación, la sanación y la liberación; porque, en ocasiones la rutina, como a las ranas que no perciben los cambios de temperatura, nos lleva en un viaje en tren siempre por los mismos rieles y olvidamos que es necesario innovar.

Es que amigo Antonio de la sabiduría, reitero, todo cambia, la ciencia, la tecnología, los autos, aviones, la medicina; pero la educación se mantiene. Recuerdo la triste historia que cuenta que una persona que estuvo 20 años en proceso de refrigeración y, al despertar, todo había cambiado, las casas eran distintas, los autos volaban, las tecnologías y robots reemplazaban muchas tareas humanas y dicha persona sintió miedo y quiso protegerse y … se refugió en su ex escuela… porque allí… increíblemente… ¡Todo seguía igual, las mismas salas, la misma distribución de los asientos, el mismo tipo de clases etc.!

Antonio de la anticipación, tenemos que atrevernos a descubrir camino nuevo, como el barco que, cuando navega, deja una estela en el mar; pero, con el tiempo esa huella desaparece y hay que descubrir una nueva ruta de navegación; es necesario aprender, desaprender y reaprender, o como decía el estratega cartaginés: "Buscaremos el camino y, si no está, lo inventaremos"

¡Por ello, hoy, Antonio universal de humanidad, avancemos en la metamorfosis humana. Así como, la mariposa no tendría la belleza de sus colores, ni podría volar si no completa su ciclo; el ser humano necesita completarse para la transformación, la sanación y liberación e intentar, desde la educación, definir el sentido de la vida, para avanzar hacia la felicidad!

¿Es que, respetados lectores, qué sentido tiene nuestra existencia

Justin Bieber se comprometió con la modelo Hailey Baldwin

E-mail Compartir

El cantante canadiense Justin Bieber se casará con la modelo Hailey Baldwin, con quien mantiene una relación amorosa desde hace un mes, informaron medios de prensa.

El ídolo canadiense de 24 años, quien se ha hecho conocido por sus escándalos y payasadas fuera del escenario, propuso matrimonio a la cantante de 21 años el sábado por la noche en un restaurante en las Bahamas, dijo el sitio TMZ. La publicación digital citó a testigos presentes en el restaurante, quienes señalaron que el equipo de seguridad de Bieber pidió a todos los comensales que guardaran sus teléfonos en el momento de la propuesta.

Muere mujer que fue envenenada junto a su pareja con novichok

E-mail Compartir

Una mujer envenenada con una sustancia neurotóxica de grado militar en Inglaterra falleció ayer, ocho días después de que la policía conjeturara que tocó un objeto contaminado no encontrado todavía.

La Policía de Londres dijo que el caso se convirtió en una pesquisa de homicidio debido a la muerte de Dawn Sturgess, de 44 años. Ella y su pareja, Charlie Rowley, de 45 años (en estado crítico), fueron internados el 30 de junio. Las pruebas mostraron que la pareja estuvo expuesta al novichok, la misma neutoroxina utilizada para envenenar al exespía ruso Sergei Skripal y su hija, Yulia, en Salisbury, según la policía.

Secretario de Estado de EE.UU. rechaza las críticas

MIKE POMPEO. Ejecutivo no dio mucho valor a comentario norcoreano.
E-mail Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ignoró el domingo la acusación de Corea del Norte sobre sus demandas "al estilo de la mafia", y mantuvo que su tercera visita a la hermética nación estaba arrojando resultados, aunque prometió que las sanciones se mantendrán en vigor hasta que Pyongyang cumpla la promesa de su líder, Kim Jong Un, de deshacerse de sus armas nucleares.

Pompeo restó importancia al comunicado norcoreano posterior a las conversaciones en el que su ministro de Exteriores enfrió las esperanzas para un acuerdo rápido y acusó a Washington de hacer demandas "al estilo de la mafia" para hacer que abandonen sus armas nucleares.

La declaración del Norte, que se produjo poco después de la visita de Pompeo, seguro alimentará el creciente escepticismo en EE.UU. sobre lo serio que fue Kim cuando habló de abandonar su armamento nuclear.

"Si estas peticiones fueron de estilo mafioso, el mundo es una mafia", dijo Pompeo destacando que numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de ONU han pedido a Corea del Norte que se deshaga de sus armas nucleares y que ponga fin a su programa de misiles balísticos.

Diálogo

Hablando tras un encuentro con sus homólogos japonés y surcoreano en Tokio, Pompeo dijo que sus dos días de conversaciones en Pyongyang habían sido productivos y que se desarrollaron con buena fe.

Pero tras los comentarios norcoreanos, reconoció que el objetivo de la desnuclearización podría ser complicado y que queda mucho trabajo por hacer. "El camino que tenemos por delante será difícil y lleno de retos y sabemos que los críticos tratarán de minimizar lo que hemos conseguido", declaró.

Las dos jornadas de diálogo con altos cargos norcoreanos arrojaron "progresos", añadió, incluyendo una "detallada y sustancial conversación sobre los próximos pasos".

Estos incluyeron la formación de un grupo de trabajo para determinar exactamente cómo se verificará la desnuclearización y una reunión el jueves con funcionarios del Pentágono para discutir el regreso de los restos de soldados estadounidenses muertos en la Guerra de Corea (1950-1953).

Pompeo trató de disipar las sugerencias de que el gobierno de Donald Trump se había retractado de exigir un desmantelamiento completo, verificable e irreversible de las armas nucleares del Norte. Señaló que Pyongyang entendió de la desnuclearización debe ser "completa" y "verificada".