Corporación ofrecerá reajuste salarial de hasta 2,4% a la Orquesta Sinfónica
CONFLICTO. La nueva propuesta, además, incluye perfeccionamiento y seguro de salud, entre otros beneficios. En tanto los músicos que se encuentran en huelga legal exigen un incremento de un 8% en sus remuneraciones.
Un reajuste salarial inferior o igual a un 2,4%, y no el 8% que solicita el Sindicato 1° de la Orquesta Sinfónica, sería parte la propuesta que presentará hoy la Corporación Cultural de Antofagasta, a través de la Inspección del Trabajo, a los 51 músicos que integran la agrupación.
La oferta además incluiría mejoras en perfeccionamiento, nivelación de remuneraciones y seguro de salud, entre otros beneficios.
Este martes los músicos de la OSA comenzaron la huelga legal, tras el fracaso en primera instancia de la mesa de negociación con la Corporación Cultural de Antofagasta, señalando este último que "el petitorio que han presentado sobrepasa la capacidad económica que puede asumir la CCA como una realidad".
Propuesta
Según datos proporcionados por la Corporación, entre 2009 y 2017 el presupuesto anual del organismo aumentó en un 115%. Es decir, pasó de $185 millones a $496 millones. De esta última cifra, el año pasado $220 millones fueron destinados al pago de remuneraciones de los músicos que integran la Orquesta Sinfónica de Antofagasta.
"Hoy estamos entrampados porque los músicos insisten en un reajuste de un 8% que es inalcanzable. Ellos manteniendo esa postura no nos queda nada más que no seguir avanzando. Ahora en lo estrictamente formal, el día de ayer (martes) en un acto voluntario nos presentamos en la Inspección del Trabajo a una mediación y mañana (hoy) estamos depositando una nueva propuesta que puede cumplir las expectativas de ellos, pero no considerando el reajuste del 8%", enfatizó Óscar Rebolledo, secretario ejecutivo de la CCA.
La última negociación entre el Sindicato 1° de la Orquesta Sinfónica y la Corporación se llevó a cabo en 2016. En esa instancia el gremio de músicos optó por congelar su contrato colectivo acogiéndose al artículo 369 del Código del Trabajo, que permite la renovación del contrato colectivo anterior sin los reajustes monetarios.
Actualmente en la CCA existen dos sindicatos (1° y 3°), el primero integrado por los músicos de la Orquesta Sinfónica, y el segundo que agrupa artistas, tramoyas y profesionales del Teatro Municipal.
"En la negociación pasada con el sindicato 3° se pactó un reajuste del 2,4%, entonces difícilmente podríamos negociar un 8% de reajuste por respeto al otro sindicato", acotó Rebolledo.
El ejecutivo además dio cuenta de los "beneficios" con que cuentan los integrantes de la orquesta, haciendo énfasis en las horas de trabajo y los altos sueltos que perciben los músicos.
"Ellos trabajan dos horas diarias, tienen 30 días de vacaciones y ganan un sueldo promedio sobre el millón de pesos", expuso.
Respuesta
Sobre este punto Marko Santelises, presidente del Sindicato 1° de la Orquesta Sinfónica, fue claro en descartar de plano ese argumento señalando que "la Orquesta Sinfónica es como un equipo de fútbol. Ellos juegan un partido de dos horas a la semana, pero además entrenan y hacen preparación física. Lo mismo nos pasa a nosotros. Tenemos muchas horas de entrenamiento personal, estudio del repertorio y mantención del instrumento. Lamentablemente eso no se reconoce. La orquesta se reúne dos horas al día para hacer música de grupo. Todo el resto es un trabajo que está fuera de ese horario. Intentar mostrar a la comunidad, en una realidad tan cruda que tenemos en la región de cesantía, que trabajamos dos horas y ganamos sobre un millón de pesos, eso es falso".
Según la información que figura en la página web de la CCA sobre las remuneraciones del personal, de los 51 músicos que componen la OSA, al menos 23 de ellos perciben sueldos por sobre el millón de pesos, siendo el director de la agrupación el que encabeza las asignaciones. Mientras que el menor sueldo es cercano a los $550 mil.
Ahora si comparamos las remuneraciones asignadas a los músicos de la OSA con un primer trompetista de la Orquesta de Cámara de Chile, los honorarios de este último sobrepasan los $2.500.000.
En este punto resulta necesario consignar que el sueldo base de los músicos de la OSA es de $394 mil. A esta cifra se suman bonos por grado de responsabilidad dentro de la agrupación (atril), años de antigüedad, integración de comisión técnica y aquellos que imparten clases en la escuela de música del Teatro Municipal.
"La planilla que la Corporación intenta mostrar es el sueldo de algunos músicos de esta orquesta que sí ganan sobre el millón de pesos, pero ellos hacen clases en la Escuela de Música y algunos integran la comisión técnica, que son actividades distintas a la Orquesta Sinfónica y que incrementa su remuneración. Por ende al incrementar su remuneración sube el promedio, que no es la realidad de la orquesta", especificó Santelises.
músicos integran la Orquesta Sinfónica, agrupación con más de 50 años de trayectoria. 51