Secciones

Chile

E-mail Compartir

Copa Mundial de Chile 1962: El único gol olímpico anotado en una Copa Mundial fue conseguido por el colombiano Marcos Coll en Chile 1962. El tanto se lo hizo al portero de la Unión Soviética, Lev Yashin, en ese entonces considerado el mejor del planeta en su puesto.

1962

Copa Mundial de Inglaterra 1966: La final de este campeonato se vio envuelta en una polémica por la forma en la que la selección anfitriona consiguió coronarse campeón contra Alemania Federal, con el llamado "gol fantasma" de Geoff Hurst.

1966 Inglaterra

Copa Mundial de Francia 1998: En los octavos de final de este torneo, entre Francia y Paraguay, se anotó el primer gol de oro en la historia de los mundiales. El protagonista fue el francés Laurent Blanc, quien le dio la victoria a su equipo gracias a un perfecto pase de David Trezeguet.

Francia 1998

Copa Mundial de Brasil 2014: En un encuentro por la fase de grupo, se enfrentaron las selecciones de Francia y Honduras. Lo particular de este partido fue que se cobró por primera vez un gol vía la tecnología de el "ojo de halcón". En la ocasión un disparó de Benzema originó las dudas.

2014 Brasil

HISTORIAS DE LOS MUNDIALES

E-mail Compartir

Copa Mundial de Italia 1934: Para esta edición, a diferencia del Mundial previo, 34 selecciones quisieron participar. La FIFA tuvo que crear las eliminatorias para definir los 16 equipos participantes. Argentina se presentó con un equipo amateur ya que la AFA no estaba afiliada a la FIFA.

1934 Italia

Copa Mundial de Francia 1938: Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, México, Colombia y Guayana Holandesa se negaron a participar en el Mundial como medida de protesta al no cumplir la FIFA la alternancia de sedes entre los continentes y conceder el certamen al país galo.

1938 Francia

Copa Mundial de Suiza 1954: Alemania lograría el primer título de su historia y lo hizo imponiéndose a la Hungría de Ferenc Puskas en una gran remontada. Los húngaros empezaron venciendo 0-2 en los primeros diez minutos, pero Alemania logró darle la vuelta al marcador para acabar venciendo 3-2.

Suiza 1954

Copa Mundial de Argentina 1978: El balón oficial sufrió un cambio revolucionario con la aparición de Tango. Esta pelota de Adidas se convirtió un clásico del diseño que iba a perdurar durante cinco Mundiales, y contaba con mayor impermeabilización que los diseños anteriores.

Argentina 1978

Inglaterra eliminó a Colombia y acabó con su sueño mundialista

OCTAVOS. El combinado sudamericano cayó derrotado en penales cerrando así su participación en Rusia 2018.
E-mail Compartir

El reloj marcaba dos minutos de adición del tiempo complementario y Colombia se estaba quedando fuera del Mundial de Rusia. El partido, especialmente en el primer tiempo, resultó muy difícil para los cafeteros. Inglaterra impuso su estilo: el fútbol rápido, el toque de primera y el despliegue físico, con lo que confundió al combinado sudamericano.

En los 90' fue más Inglaterra que se llevaba la victoria con un gol de penal de Harry Kane (57'), pero Colombia no bajó los brazos y en la agonía dio con el empate gracias a que nuevamente Yerry Mina le ganó a todos por arriba conectando de cabeza y decretando la igual obligando a llevar el duelo a tiempo extra.

A esa altura del partido los hinchas cafeteros que repletaron los locales de centro de Antofagasta no podían más de alegría y la ilusión de acceder a cuartos de final por segunda vez en su historia comenzó a crecer animada por el clásico canto colombiano "Sí, se puede".

Así se fueron al alargue, donde no pasó mucho e incluso los cafeteros crecieron y mostraron sus mejores momentos de todo el compromiso en el primer tiempo extra. Mientras que desde las gradas el delantero James Rodríguez (fuera por lesión) arengaba a sus compañeros para que hicieran el último esfuerzo.

En tanto en el local colombiano "Borojo" de Antofagasta los rostros de frustración de los aficionados cafeteros que marcaron gran parte del partido, ahora eran solo de emoción por lo que podía conseguir su Selección.

Tanda de penales

Ahora tocaba sufrir desde la tanta de los doce pasos. La serie estaba pareja hasta que Ospina tapó el tercer penal inglés a Henderson. Lo tenía Colombia en sus manos. Dependía de su propia chispa. Pero Mateus Uribe primero y Carlos Bacca después, desperdiciaron sus cobros y con ello murió Colombia.

Tras la eliminación el técnico argentino José Pékerman, quien nunca ganó una definición a penales en un Mundial, analizó el trámite del compromiso.

"Los partidos en estas instancias son de 90 minutos y pueden ir a alargue. Inglaterra descansó a todos sus jugadores pero terminaron más cansados que los de Colombia. Seguro que se hubieran lamentado mucho si el resultado hubiera sido a favor nuestro. Fuimos valientes y equilibrados, pero nos faltó un poco de profundidad. Ambicionábamos más llegadas, pero fue difícil entrar en un partido en el que no teníamos tranquilidad. Tuvimos tensión y no conseguimos lo que sí en el segundo tiempo", explicó el estratego.

Coraje

Pese a quedar fuera de carrera en la Copa del Mundo, los hinchas cafeteros residentes en Antofagasta alabaron lo hecho por su selección, destacando principalmente la entrega que tuvo el equipo en todo el certamen.

"Se vio un equipo motivado y tras ir perdiendo 1-0 salió el coraje que nos identifica a nosotros los colombianos. Gracias a Dios empatamos y pusimos a sufrir a los ingleses. De pronto nos confiamos en los penaltis, pero bueno, son fallas de tandas que como se dice son a la suerte y ahí ellos sacaron la diferencia", enfatizó el hincha cafetero Cristian Díaz.

En su paso por Rusia 2018 la selección de Colombia cosechó dos derrotas y dos triunfos, quedando eliminados en octavos de final sin poder superar los cuartos de final que consiguieron en Brasil 2014.

Cristian, Díaz, Hincha, colombiano"

"Agradecido con mi selección y los jugadores que fueron al Mundial de Rusia a demostrar como juega Colombia ".

Johana, Fraga, Hincha, cafetera"

"Mi Selección Colombia jugó como nunca. Si no fuese por el penal de Carlos Sánchez, hubiésemos ganado"."

Sonia, Villa, Hincha, colombiana"

"Colombia jugó muy bien y demostró lo que es. Los penales es cuestión de suerte, pero igual nos sentimos ganadores"."