Secciones

Inyectan $150 millones para mejorar cultivos hidropónicos

E-mail Compartir

Una inversión que superó los 150 millones de pesos recibieron los productores del sector de Altos La Portada, recursos con los que perfeccionarán sus salas de cosecha, mejorarán equipamientos y utilizarán energía fotovoltaica para le recirculación del agua gracias a los proyectos postulados a Indap.

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro argumentó que "el desarrollo de las instalaciones del complejo productivo Altos la Portada, iniciadas durante el primer Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, se está convirtiendo en la actualidad en un objetivo que se cumple día a día con resultados significativos en productividad, ventas y ocupación de mano de obra".

Por su parte, el intendente Marco Antonio Díaz expresó que están orgullosos como gobierno de apoyar este tipo de iniciativas.

La inversión superó los 150 millones de pesos para la producción de hortalizas limpias, inocuas y frescas, dando paso a la innovación por medio de proyectos.

"Así comenzamos a construir una propuesta, destinada a formar una fuerte plataforma de seguridad alimentaria para nuestra región", añadió el intendente Díaz.

Organización migrante donó tres carpas para emergencias

E-mail Compartir

Tres carpas para utilizar en casos de catástrofe donó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a la Gobernación Provincial de Antofagasta. Los implementos quedaron a cargo de las Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi).

Según el encargado regional de la OIM, Víctor Flores, los implementos "son de fácil armado, tienen condiciones para resistir distintas inclemencias del tiempo y la posibilidad de albergar hasta 15 personas, con equipamiento y víveres".

La organización internacional instaló sus oficinas en julio del año pasado en Antofagasta, esto, con el objetivo de fortalecer los procesos de gobernanza migratoria.

Por su parte, la gobernadora Katherine López, indicó que la iniciativa provino de la misma OIM, debido a que la entidad ha seguido de cerca el proceso migratorio en la región, que ya supera siete mil inscritos en esta zona.

"Nosotros estamos en un país que se caracteriza porque en ciertas situaciones ocurren algunas catástrofes. Esperamos que nunca sea así, pero en caso de, es mejor estar resguardo y si es una donación, es muy bienvenida", afirmó.

Padres de la gobernadora sufrieron robo en su domicilio

DELITO. Desconocidos ingresaron a la vivienda en Calama aprovechando que la familia había viajado a Antofagasta al cumpleaños de la autoridad.
E-mail Compartir

Pasadas las 05.30 de la madrugada de ayer, una llamada alertó a Carabineros. Se precisaba que en un domicilio de la población Independencia de Calama, desconocidos estaban sustrayendo diversas especies.

De inmediato efectivos de ese cuadrante concurrieron al sitio del suceso, pero llegaron tarde y sólo pudieron corroborar que efectivamente se había producido un robo.

Los efectivos policiales efectuaron diligencias, a la espera que los moradores de la vivienda -que no estaban presentes- regresaran al lugar.

Durante tales procedimientos policiales se estableció que el inmueble era propiedad de los padres de Katherine López, gobernadora de Antofagasta y encargada de la seguridad pública en esta provincia.

Policía

La información fue corroborada más tarde por el capitán de Carabineros, Luis Sandoval.

"Durante la madrugada de hoy (ayer), el domicilio de los padres de la gobernadora de Antofagasta, Katherine López, sufrió un robo por parte de desconocidos, quienes retiraron especies desde su interior y fueron vistos por vecinos que mantenían el inmueble a su cargo mientras los dueños de casa se encontraban fuera de Calama", dijo el oficial.

En efecto, los padres de la Katherine López habían viajado la mañana del domingo a Antofagasta junto a sus otros dos hijos para celebrar el cumpleaños de la autoridad local, que ayer cumplió 37 años.

La ausencia de moradores en la vivienda facilitó el que los ladrones pudieran forzar una puerta y acceder a la propiedad, que fue completamente registrado en busca de especies de valor.

Noticia

Ayer la jefa provincial explicó que pese a la fuerte impresión, sus padres están bien.

"Mis padres se encuentran en compañía de mis hermanos, algo impactados por el hecho de ser víctimas de un robo. Se llevaron especies de valor, recuerdos y algunas cosas que aún están siendo avaluadas", dijo la autoridad.

Entre las especies sustraídas se cuenta un computador, un televisor, una guitarra y especies de fácil reducción como vestuario y perfumes. Sin embargo, lo más importante fue la pérdida de algunas reliquias de alto valor sentimental.

"Son cosas que eran importantes para mi padre y para todos nosotros", dijo la autoridad, notoriamente afectada por lo sucedido.

Compromiso

Sobre el hecho en sí la gobernadora dijo que esto demuestra que nadie está libre de la delincuencia y que no por ser gobernadora los ladrones harán una excepción.

Agregó que se trata de una situación repudiable, que fortalece su intención de ir contra la delincuencia.

"Esta vez pongo de ejemplo a mis padres, quienes hicieron lo correcto y denunciaron el robo ante Carabineros, una acción necesaria para que la sociedad en su conjunto luche contra la delincuencia. Informar es clave para las policías y su actuar ante este tipo de ilícitos", destacó.

Carrera

Katherine López es chuquicamatina de nacimiento y cursó la totalidad de sus estudios de enseñanza básica y media en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina, desde donde egresó el año 1999.

Posteriormente se radicó en Antofagasta donde realizó su educación superior y posteriormente trabajó, hasta que fue nombrada gobernadora a mediados de mayo.

Hasta ayer se trabajaba en identificar las especies sustraídas y establecer su avalúo.

Las pericias están a cargo de personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de El Loa, equipo que durante la mañana de ayer efectuó una serie de diligencias, entre ellas la toma de declaración a los vecinos que efectuaron la denuncia y que vieron a los antisociales cuando retiraban las especies sustraídas del domicilio.

Carabineros además realizó empadronamientos y análisis al sitio del suceso.

Dentro de las hipótesis que se barajan figura que los delincuentes pudieron estar al tanto de que el inmueble afectado se encontraba temporalmente sin sus moradores.

Según cifra de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en la región se registraron el primer trimestre de este año 559 robos en viviendas.