Secciones

Plantean incertidumbre por tramitación de 10 mil visas para familiares de haitianos

RR.EE. Ayer comenzó el proceso para que ciudadanos de ese país residentes en Chile puedan traer a sus parientes.
E-mail Compartir

Un total de 10 mil visas humanitarias al año entregará el Gobierno, en un proceso de tramitación que se abrió ayer y que busca que ciudadanos haitianos residentes en Chile puedan traer a sus familiares desde la isla.

La medida fue anunciada hace tres meses por el Presidente Sebastián Piñera, y permitirá a cónyuges, convivientes civiles e hijos, acceder a la visa para reunirse con sus familiares que viven en el país.

El visado tiene una duración de diez meses, es prorrogable por una vez y posibilita después pedir la residencia definitiva en Chile.

El diputado de la UDI, integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, Issa Kort, valoró la medida.

"Creemos que va por la vía de lo que Chile debe defender como migraciones: un país de puertas abiertas pero también de condiciones, derechos y obligaciones muy claras", dijo.

Sin embargo, desde la oposición han surgido críticas, que consideran que existe discriminación en contra de los ciudadanos haitianos.

Preocupación

El diputado de Revolución Democrática, Pablo Vidal, valoró el que el Gobierno tenga la intención de reunir a los inmigrantes haitianos con sus familias, pero advirtió, en declaraciones citadas por radio Bío-Bío que "este mecanismo de visas consulares, que discrimina a la población haitiana, que les establece un costo separado, que tienen que hacer un trámite distinto, no contribuye a la integración verdadera, el fenómeno migrante no requiere de más etiquetas".

Por su parte, el director nacional del Servicio Jesuita a Migrantes, José Tomás Vicuña, planteó que se debe revisar el número de visas que se otorgará cada año, y la forma en que se difundirá la información ya que, advirtió, en la isla escasea el acceso a internet.

Desde la comunidad haitiana, Carl Abilhomme, expresó al mismo medio antes citado su preocupación por la forma en que se concretarán las reunificaciones de las familias.

"No habrá para todo el mundo y para quien quiera venir, pero 10 mil visas son 10 mil visas. La preocupación es cómo se hace una reunificación, cuáles son los requisitos que va a pedir el Gobierno", afirmó.

Tramitación de las 10 mil visas

Para obtener la visa humanitaria, los ciudadanos haitianos "con situación migratoria en regla" deben redactar una carta certificada en Chile y el familiar tiene que contactarse con las oficinas en Puerto Príncipe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esa institución analizará si se cumple con los requisitos, como un chequeo de salud y los antecedentes penales.

UDI: "Estamos dispuestos a negociar, pero no a recibir críticas injustificadas"

CONTROVERSIA. El secretario general de ese partido, Issa Kort, descartó que exista una "sequía legislativa" y acusó que "lo que hay es una sequía de propuestas por parte del PS". El timonel del PC descartó obstruccionismo de la oposición.
E-mail Compartir

En medio de la controversia entre el Gobierno y la oposición por la supuesta "sequía legislativa", el secretario general de la UDI, Issa Kort, dijo ayer que aunque en el oficialismo están dispuestos a negociar con los partidos de la ex Nueva Mayoría no lo están para "recibir críticas injustificadas que no son tales".

Luego de que el domingo el presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde refutara lo dicho por el Presidente Sebastián Piñera, que afirmó en entrevista con "La Tercera" que la "sequía legislativa" era "un invento del Partido Socialista", el diputado gremialista coincidió con el Mandatario y acusó a esa colectividad de no hacer "aportes".

"grito desesperado"

Hay "un grito de desesperación del PS por querer estar en los medios de prensa, pero no teniendo aportes. Yo llamo a que el PS asuma el rol histórico que ha tenido de ser un partido con presencia en la democracia, pero siendo una oposición constructiva, colaborativa y siendo una oposición que sume", aseguró Kort.

Y enfatizó que "aquí no hay sequía legislativa, acá lo que hay es una sequía de propuestas por parte del PS la cual nosotros lamentamos, hay una sequía de presencia de personeros o legisladores del PS que no han querido formar parte de las mesas de diálogo (…) insiste el PS lamentablemente en querer hacer un trampa comunicacional".

Ley o vía administrativa

Elizalde acusó al Gobierno de querer "prescindir del Parlamento", luego de que el ministro secretario general de la Presidencia Gonzalo Blumel, aseverara en una entrevista publicada el domingo por "El Mercurio" que "no todo tiene que ser una ley".

El timonel del PS interpretó esto último como una estrategia que busca privilegiar la vía administrativa.

Al respecto, el diputado Kort señaló que "nosotros estamos seguros de que la ciudadanía está esperando que resolvamos los problemas, si esto es vía cambios administrativos, mejorar las leyes existentes o en la presentación de nuevas leyes, para eso estamos disponibles".

Y envió un mensaje a todos los partidos políticos, y de manera especial a los de oposición: "Estamos dispuestos a dialogar, Chile no avanza con este tipo de debates que son baladí, Chile avanza con propuestas de Estado, nuestra disposición para toda la oposición, es que estamos dispuestos a negociar, a sumar, pero tampoco estamos dispuestos a recibir críticas injustificadas que no son tales".

Pc rechaza críticas

Por otra parte, el presidente del Partido Comunista (PC), el diputado Guillermo Teillier, rechazó las acusaciones surgidas en el oficialismo que apuntan a un supuesto "obstruccionismo" por parte de la oposición frente a los proyectos de ley promovidos por el Gobierno.

"No hemos obstruido ningún proyecto; al contrario, fuimos de los primeros en reunirnos con el ministro de la Segpres (Gonzalo Blumel)", dijo Teillier. El timonel del PC también respondió a las declaraciones de Piñera, quien acusó que el PS "está con la política de negar la sal y el agua".

"No es que estemos negando la sal y el agua, como dijo el Presidente Piñera", afirmó el diputado, y subrayó que "la sequía legislativa es una realidad".

Desde el PC "hemos estado insistiendo en que los proyectos que envíe el Gobierno sobre temas importantes que fueron anunciados desde el triunfo de Piñera debieran ser vistos en el Congreso con la máxima prontitud", dijo Tellier.

"Hay un grito de desesperación del PS por querer estar en los medios de prensa, pero no teniendo aportes".

Issa Kort Diputado de la UDI."

"No hemos obstruido ningún proyecto; al contrario, fuimos de los primeros en reunirnos con el ministro de la Segpres".

Guillermo Teillier Timonel del PC."