Secciones

Cifra de comerciantes ilegales doblaría a los autorizados en F. Pantaleón Cortés

FISCALIZACIÓN. Locatarios establecidos argumentan que tienen competencia desleal de parte de los ilegales que no pagan el permiso municipal ni el servicio de aseo.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Un crecimiento desbordado ha experimentado la Feria "Pantaleón Cortés" emplazada en el sector norte de Antofagasta. Lo que comenzó como un lugar para la venta de frutas y verduras en la calle del mismo nombre, hoy son cuadras y cuadras de todo tipo de comercio, con un aumento de la actividad ilegal difícil de cuantificar.

La popular feria conocida como "Las Pulgas" recibe los fines de semana a unos 10 mil visitantes, aunque el número puede variar, por ejemplo, en época de festividades o fines de semanas largos.

La feria está compuesta por 18 sindicatos, los que se agrupan según las calles donde trabajan o por el rubro que desarrollan. Las estimaciones indican que existen unos 2 mil asociados a estos sindicatos, cifra que sería ampliamente sobre pasada por el comercio ilegal, que reuniría a unas 4 mil personas vendiendo de manera informal durante los fines de semana.

En estas calles es posible encontrar todo tipo de productos, desde automóviles usados, muebles, alimentos, ropa y hasta antigüedades.

Si bien en sus inicios, hace unos treinta años, la feria abarcaba la calle principal y algunas colindantes, hoy es posible recorrer cuadras y cuadras y encontrar toda clase de negocios, como cocinerías o peluquerías, entre otros.

Opiniones

El actual estado de la feria genera opiniones divididas en cuanto a su funcionamiento.

Por un lado los asociados de los sindicatos señalan que las ventas han mermado y deben cumplir con una serie de condiciones, y tienen una competencia desleal de parte de los comerciantes informales.

Por otra parte, éstos argumentan que la "necesidad y la crisis" hacen que ese lugar sea muy atractivo para ofrecer todo tipo de mercancía, aunque no cuenten con permiso municipal para establecerse.

El tema de la seguridad también es un punto a considerar muy importante. Este año en particular la gente reconoce que ven mayor presencia de carabineros, lo que disminuye la sensación de inseguridad.

María Cabrera, actual tesorera de la feria dijo que el comercio ha crecido de manera significativa.

"La feria se ha expendido mucho al rubro de ropa, herramientas, etc. También hay mucha gente que está ilegal, que no tiene permiso y eso nos afecta. Por ello, tuvimos una reunión con Carabineros y ellos están al tanto de eso. Hay competencia, por ejemplo puede llegar alguien de La Vega a vender paltas y las dejan más baratas, en consecuencia que nosotros tenemos que comprarles a ellos. Eso nos perjudica", advirtió.

En cuanto a la seguridad dijo que ahora hay mayor control policial. "Carabineros está haciendo más fiscalización, que todos tengan sus permisos al día. Ahora se ve más presencia policial lo que hace que la gente se sienta más resguardada, no como antes que venían de vez en cuando, ahora no", puntualizó, destacando la presencia policial en las avenidas.

Aniversario

En agosto la feria celebrará su aniversario y están programando una serie de actividades en beneficio de la comunidad, como un bingo y una porotada.

La actual secretaria, Yuly Muñoz, dijo que el movimiento en la feria ha estado "un poco mal" porque en el sector conocido como "La Pampilla" (hacia al norte de Pantaleón Cortés) hay mucha gente que está ilegal, el doble de los puestos municipales, que llegan a más de 1.800.

"El gran problema que tenemos es con la gente que viene y no tiene permisos, especialmente los fines de semana. La seguridad es un tema que se está resolviendo luego de una reunión que tuvimos hace dos meses con Carabineros. Cambió la situación y ahora hay más control en las esquinas.

Una opinión distinta tiene la comerciante Felisa Lecaros, quien explicó que hace cuatro años, fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos ni se asomaban por allí.

"Ahora vienen o sea trabajan cada cuatro años, por qué tienen que atacar a los comerciantes pequeños, porque hay un gobierno de derecha. Si van a hacer la pega que la hagan bien. No nos ataquen a nosotros sino a los ilegales que no pagan nada", comentó

Hace más de 20 años que trabaja en la feria y se siente descontenta por algunas situaciones y las condiciones que les quieren imponer.

"Tenemos que pagar nuestros permisos y somos pequeños comerciantes. Que vengan las autoridades y vean cómo se trabaja acá", enfatizó.

Yuly, Sandoval,, secretaria"

"La seguridad es un tema que se está resolviendo luego de una reunión que tuvimos hace dos meses con Carabineros".

María, Cabrera,, tesorera"

"La feria se ha expendido mucho al rubro de ropa, herramientas, etc. También hay mucha gente que está de manera ilegal".

Felisa, Lecaros,, comerciante"

"(El SII) viene cada 4 años. Si van a hacer la pega que la hagan bien. No nos ataquen a nosotros sino a los ilegales"."

Con un pasacalle piden urgencia para tramitación de 'Ley Bernales'

E-mail Compartir

Un colorido pasacalle por las principales arterias de Antofagasta realizaron ayer las esposas y familiares de Carabineros, agrupados en el movimiento "Ley Bernales".

La agrupación pide que el Gobierno le de urgencia a la aprobación de dicha norma, que busca endurecer las penas contra quienes asesinen o ataquen a efectivos policiales.

Lo que gatilló la marcha a nivel nacional, es el caso del cabo Oscar Galindo, que murió asesinado de un disparo en un operativo policial ocurrido en La Pintana.

Uno de los implicados en el hecho obtuvo beneficio extrapenitenciario debido a su "buen comportamiento", lo que causó molestia.

"Soy chilena, no hay respeto por carabineros, la justicia no hace nada al respecto, ya hay demasiados carabineros muertos por delincuentes, esa es la pena la tristeza de la mujer chilena. Chile esta soportando esto y no puede ser (...) Tenemos que demostrar que son gente igual que nosotros, son personas que nos cuidan. Cuando tenemos un problema a quién acudimos, quién nos protege. Ellos dan la vida por nosotros, por eso salimos a la calle a protestar", acusó la vecina Alida Ormeño.

Plaza

La marcha comenzó al mediodía desde la Plaza Sotomayor y recorrió las calles del centro de la comuna hasta llegar al sector de la Plaza Colón.

El proyecto, conocido popularmente como "Ley Bernales", fue ingresado al Parlamento a inicios de 2015, y propone dentro de distintas reformas a la actual legislación, que se sancione con presidio perpetuo efectivo a quienes asesinen a un efectivo policial.

Politraumatismo fue la causa de muerte de joven tras volcamiento

E-mail Compartir

Un politraumatismo fue la causa de muerte de la joven Lissette Matamala Donoso, que falleció la mañana del sábado tras el choque y volcamiento de un automóvil a la altura del kilómetro 4 en la ruta B-262, al norte de Mejillones. Sus familiares cumplieron con el trámite de retirar su cuerpo desde el Servicio Médico Legal. En el accidente hubo otros tres jóvenes heridos.


Trío fue sorprendido con cinco mil dosis de pasta base en fiscalización

Durante un control en calle Los Pumas con María Elena, carabineros de la Patrulla de Intervención Centauro de la Subcomisaría Norte, detuvieron a tres sujetos que tenían en un automóvil un poco más de un kilo de pasta base de cocaína. Portaban una bolsa con 5 mil dosis. Los sujetos fueron identificados como M.A.N.P., E.P.R.D. y JA.S.V. y pasaron a control de detención.