Secciones

Corfo prepara una nueva licitación para la manufactura de litio en el país

CONTRATOS. Antes de fin de año convocará a otro concurso internacional para adjudicar el 25% de la producción de SQM Salar.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Durante el segundo semestre de este año Corfo convocará a un nuevo concurso internacional que adjudicará el 25% de la producción de litio de SQM Salar para manufactura en territorio nacional.

Así lo adelantó el vicepresidente ejecutivo de la repartición gubernamental, Sebastián Sichel, quien reconoció problemas para finiquitar el primer proceso asociado al contrato de la entidad con Albemarle.

En efecto, los contratos para ampliar las cuotas de extracción y producción de litio en el Salar de Atacama, firmados durante la anterior administración de Corfo, consideraban la reserva de hasta un 25% de esa producción para la manufactura en Chile.

Para esos efectos, Corfo -con el apoyo de Invest Chile- convocó a un concurso internacional que concitó gran interés a nivel mundial y que culminó en marzo de este año con la adjudicación de la cuota correspondiente a Albemarle a Molymet de Chile, Samsung SDI Co. Ltd. y Posco de Corea y Sichuam Fulin Industrial Group Co. Ltd. de China, que en conjunto invertirán unos US$754 millones y ofrecerán unos 650 empleos calificados.

Al menos dos de esas compañías tienen la intención de establecerse en la región, específicamente en el barrio industrial de Mejillones.

Según contrato, estas firmas accederían a un suministro seguro y a precios preferenciales de productos de litio, desarrollando a la vez productos con valor agregado en territorio nacional.

Finiquitado ese proceso, lo que correspondía era adjudicar la cuota de SQM -cuyo contrato fue firmado con posterioridad al de Albemarle-, lo cual según dejó entrever Eduardo Bitran el año pasado, podría hacerse mediante una nueva licitación o aprovechando las postulaciones del primer concurso.

Deficiencias

Sin embargo, según confidenció Sichel esta semana durante su visita a la ciudad, el contrato que reguló esa relación -en la cuota de Albemarle- presenta importantes deficiencias.

"La primera licitación tuvo fallas, por lo tanto lo que está haciendo la fiscalía es readecuar las nuevas bases para el concurso por la cuota de SQM. Van a definir tres cosas que no están en el primer proceso: precio de transferencia, producto a vender y proyecto de valor agregado", explicó el vicepresidente ejecutivo.

Una vez despejados esos aspectos del primer contrato con Albemarle "se hará una nueva licitación por el comité de fiscalización en la cual podrán o no participar las empresas que postularon en la primera licitación. Esto lo debe aprobar el Consejo y el Comité de Fiscalización de Contratos, estamos preparando las bases, serán presentadas al Consejo en las próximas tres semanas y se llamará a licitación", adelantó Sichel.

Así, este segundo llamado para agregar valor al litio en Chile se materializará durante el segundo semestre y en éste podrían participar firmas como la rusa Rosatom, el consorcio chino Shenzeng Matel-Jiangmen Kanhoo, Gansu Daxiang y SinoVenture, la belga Umicore o la estadounidense Bravo Motor, las cuales quedaron relegadas durante el primer proceso.

Oportunidad

Este anuncio realizado por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, se suma a la esperada confirmación que la semana pasada efectuó la misma institución y que aseguró el centro de investigación del litio para Antofagasta.

Esto último decisión tendrá un impacto para región, ya que como presupuesto base se inyectarán unos US$25 millones anuales para el funcionamiento del Centro de Transición Energética y Materiales Avanzados para el Desarrollo del Litio.

Esta cifra saldrá del convenios con Albemarle y SQM, sin embargo, las autoridades esperan que el monto final llegue a los US$50 millones con el aporte de recursos privados.

Con este centro en la región, Antofagasta contaría con las condiciones para liderar a nivel mundial la investigación asociada al litio, según reconocieron los principales actores ligados al tema.

empleos calificados se contemplan tras la licitación para la manufactura del 25% del litio de SQM 650

Salar en el país. US$25

Intendente anuncia remodelación de cuarteles y vehículos para Bomberos

ANIVERSARIO. También afirmó que colaborará con la institución en proyecto para contar con escalera telescópica.
E-mail Compartir

En el marco del desfile por los 167 años del Cuerpo de Bomberos, autoridades regionales informaron respecto de los planes de apoyo que tienen para los voluntarios de Antofagasta.

En efecto, el intendente Marco Antonio Díaz manifestó que se destrabaron iniciativas que permitirán iniciar la entrega de 12 vehículos adicionales y remodelar cuarteles con fondos excepcionales.

En cuanto el carro con escalera telescópica que requiere Bomberos, la autoridad apuntó que "todas la opciones están abiertas. Durante la ceremonia le manifesté al superintendente que cuente con mi colaboración, que elabore el proyecto y me lo presente. Lo tendremos que revisar y lo llevaremos a la instancia del Consejo Regional para que sean ellos quienes lo tengan que aprobar bajo mi patrocinio".

Por su parte la alcaldesa Karen Rojo aseguró que este año serán entregados de dos nuevos cuarteles de Bomberos, el de Arturo Pérez Canto y avenida Las Palmeras.

Además de esto, también entregarán modelos para las mejoras de los cuarteles actualmente en funcionamiento.

"Vamos a estar este año entregando los diseños de dos mejoramientos, que son para la Quinta y Octava compañía. Estas son retribuciones que le permiten tener mejor trabajo para la comunidad", aseguró lo alcaldesa.

Durante la ceremonia desarrollada ayer también se integraron 54 nuevos voluntarios, quienes en su mayoría trabajarán en el nuevo cuartel de la Séptima Compañía.