Secciones

Fanáticos del aeromodelismo llegaron hasta La Portada

CLUBES. Más de 50 modelos a escala participaron del Cuarto Encuentro Nacional de la disciplina.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Con una variedad de aeronaves a escala, que iban desde helicópteros hasta aviones piñata que lanzaban dulces a los niños desde el aire, se desarrolló ayer en Antofagasta el Cuarto Encuentro Nacional de Aeromodelismo.

La instancia permitió que en la ciudad se reunieran más de 50 modelos radiocontrolados, los que pertenecen a 12 clubes de todo el país y que eligieron el camino a La Portada para desarrollar el encuentro nacional.

Quienes practican este hobby, reconocido como una disciplina en 1936 por la Federación de Aeronáutica Internacional, recalcan que se trata de un deporte para el que se requiere un grado de instrucción. Por ello, se trata de algo más que sólo la exposición de pequeñas aeronaves.

En palabras del presidente del Club Deportivo Aeromodelismo de Antofagasta, Walter Ruf, "cuando una avión cae, como en los accidentes de tránsito, es error principalmente del piloto. Como federación tenemos estrictos controles de seguridad. Esos contemplan generar espacios donde volamos y jamás sobre el público".

Más accesible

Si bien hay naves cuyo valor sobrepasa los $3 millones, hoy la disciplina es mucho más accesible. Un modelo para principiantes puede costar entre $80 mil y $120 mil, mientras que las clases las imparten gratuitamente los integrantes del club.

Sin embargo, no es necesario comprar un aparato. Algunos de los aeromodelistas arman sus propias naves. Tal fue el caso de Jorge Meléndez, un santiaguino que construyó sus primeros modelos cuando era niño y desde entonces ha seguido su pasión por 75 años.

"Lo que más cambió fue la tecnología, cuando empecé no existían los de radiocontrol. Sabíamos que existían en EE.UU. pero no llegaban acá, era difícil porque la electrónica era totalmente distinta", recordó.