Secciones

CDE demandará a dos exalcaldes por gastos objetados en su administración

JUICIO. Esteban Velásquez y Fernando San Román, junto a algunos funcionarios, deben reintegrar casi $50 millones por pagos previsionales y celebración del Día del Padre.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) confirmó la presentación de demandas en contra de los exalcaldes Fernando San Román (Tocopilla) y Esteban Velásquez (Calama) solicitando la restitución de fondos mal empleados durante la gestión de las exautoridades.

En ambos casos las acciones se inician como resultado de auditorías y los respectivos juicios de cuentas realizados por Contraloría, los cuales arrojaron gastos improcedentes durante sus periodos edilicios.

En el caso de Esteban Velásquez -hoy diputado por el FRVS- el CDE reclama la restitución de 940 UTM, poco más de $42 millones, relacionados con el pago de incrementos previsionales a funcionarios municipales.

Según la auditoría realizada por Contraloría, entre septiembre de 2009 y octubre de 2010, se cancelaron a funcionarios municipales sumas de dinero con cargo al incremento previsional establecido en el artículo 2, del DL 3.501, aplicando una base de cálculo que incluía asignaciones que no estaban afectas a imposiciones, lo que generó perjuicio económico a la casa edilicia.

Además de Velásquez, se estableció responsabilidad de tres funcionarios municipales, quienes también serán incluidos en la acción civil.

Día del padre

Al exalcalde Fernando San Román, por su parte, se le exige responder por gastos improcedentes realizados el año 2014 durante la celebración del Día del Padre en Tocopilla.

Aquella vez, según documentos de Contraloría, la municipalidad organizó un almuerzo para 110 personas, con show de animación y juegos, donde fueron regaladas poleras originales de la selección chilena y pelotas de fútbol.

El problema se genera ya que no se pudo acreditar que tales actividades y obsequios estuvieran relacionados con materias propias del municipio, lo que fue observado en una revisión de cuentas.

El financiamiento fue imputado al ítem "Gasto de representación, protocolo y ceremonial", y totaliza la suma de 84 UTM, unos $3,7 millones.

Al igual que en el caso de Calama, las responsabilidades también alcanzan a funcionarios municipales, y es así que otras dos personas serán consideradas junto a San Román en la demanda civil.

Embargo

El abogado procurador fiscal del organismo, Carlos Bonilla, confirmó que las acciones legales están en preparación y dijo que irán acompañadas de solicitudes de embargo de bienes por el monto cuestionado.

"Es un juicio ejecutivo donde ellos pueden oponer excepciones (presentar argumentos en su defensa) y resuelto aquello, se prosigue con el procedimiento de embargo de bienes y remate hasta el pago de las sumas adeudadas", explicó el abogado.

Bonilla dijo que en administración pública la ley es extremadamente celosa respecto a lo que se puede hacer con los recursos, y cuando éstos son mal utilizados, la responsabilidad recae en los funcionarios directamente responsables. De ahí que se demande a los ex ediles y a los colaboradores involucrados.

Exalcades

Sobre el tema, el exalcalde Esteban Velásquez, dijo que el caso que lo involucra tiene años de desarrollo y aseguró que siempre intentó dar cumplimiento a lo que indicaban los organismos competentes.

Así, planteó que cuando Contraloría ordenó suspender los pagos previsionales, esto se hizo, y cuando la Corte de Apelación dijo que debían reanudarse (ante un reclamo de los afectados) también se hizo.

Además dijo que tiempo después la municipalidad practicó los descuentos respectivos, por lo que considera que no existe motivo para continuar con las acciones.

"Todos los recursos fueron devueltos por los funcionarios, incluso aquellos que se habían jubilado, pensábamos que el tema había terminado. Sólo nos queda defendernos donde corresponda", indicó el ahora diputado del FRVS.

Velásquez recalcó además que se trata de una materia que cae en el ámbito de lo administrativo, y donde no hay comprometidos aspectos de probidad.

Por su parte, el exalcalde Fernando San Román aseguró que siempre ha sido respetuoso de los dictámenes judiciales.

"No estoy al tanto del tema, sí recuerdo el caso, que tiene que ver con una actividad que Contraloría objetó. La actividad se realizó, el tema es que Contraloría dijo que no nos correspondía organizar una actividad de ese tipo. Nosotros acataremos lo que haya que acatar", afirmó.

"El tema es que Contraloría dijo que no nos correspondía organizar una actividad de ese tipo. Nosotros acataremos lo que haya que acatar".

Fernando San Román,, exalcalde de Tocopilla"

"Todos los recursos fueron devueltos por los funcionarios, incluso aquellos que se habían jubilado, pensábamos que el tema había terminado".

Esteban Velásquez,, exalcalde de Calama"

Oficialismo responde a críticas por gestión del gobierno local

PROYECTOS. Seremi de Gobierno llama a los parlamentarios de oposición a sumarse al trabajo por Antofagasta.
E-mail Compartir

El oficialismo respondió a las críticas de los parlamentarios de oposición, quienes acusaron ausencia de proyectos para el desarrollo de la comuna y la región.

En respuesta a los cuestionamientos, el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, aseguró que el trabajo del intendente ha sido 24/7 y por lo tanto esas voces responden a una oposición obstructiva, "que a pesar de ser representantes en nuestra región, es desde Santiago donde critican y ven todo mal, sin entender cuáles son las reales necesidades de nuestra gente. Es por eso que los invito a sumarse a trabajar por nuestra gente y juntos construir una mejor región, las puertas están abiertas, nuestros horarios son 24/7 y en la medida de lo posible recorriendo las nueve comunas", dijo.

La diputada RN Paulina Núñez sostuvo que las críticas de la izquierda son infundadas, porque han logrado concretar proyectos que llevaban años siendo solo "discursos", como los decretos migratorios o el centro del litio, por nombrar algunos ejemplos. "Eso les molesta", enfatizó Núñez.

En poco más de cien días se cumplió con el anhelo de tener el centro tecnológico del litio, "sin humo y con fechas claras", puntualizó el también diputado RN José Miguel Castro.

Agregó que "en temas de migración, dejados por años en los gobiernos anteriores, hoy en día se tomó con fuerza y rectitud. Todo ello, habla de un gobierno que está empoderado y que tiene clarísimo cuáles son las necesidades y potencialidades de la región. La oposición debe ser constructiva en base a lo que hoy en día se está trabajando. Eso es lo que la gente quiere".

El intendente Marco Antonio Díaz explicó que su trabajo avanza con un norte claro.

"Hemos demostrado gestión en tres ejes definidos: crecimiento y desempleo, siendo la gestión que más ha crecido según Inacer y que está haciendo retroceder los índices de desempleo; en seguridad ciudadana, seguiremos planificando y ejecutando una labor coordinada con Carabineros para seguir haciendo retroceder los indicadores asociados a delitos de mayor connotación y manteniendo la dotación de carabineros en terreno", aclaró.