Secciones

EE.UU. advierte a rebeldes sirios que no intervendrá en su causa

E-mail Compartir

Estados Unidos advirtió a los rebeldes en el sur de Siria de que no deben esperar una intervención militar por su parte si las tropas del régimen lanzan un asalto contra ellos, declaró este domingo un comandante rebelde. Las fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia están preparando una ofensiva para recuperar las provincias de Deraa y Sweida, todavía mayoritariamente en poder de los rebeldes que han estado respaldados durante años por Estados Unidos.

"Entendemos que ustedes deben tomar una decisión [de luchar] basada en sus intereses, en los intereses de su gente y de su facción (...) No deben basar su decisión en una asunción o expectativa de intervención militar por nuestra parte", afirmó, según una copia del mensaje entregada a agencias.

Trump pide deportación "inmediata" de inmigrantes sin proceso judicial

ESTADOS UNIDOS. El Mandatario señaló que "no podemos permitir que esta gente invada nuestro país".
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera deben ser deportados "inmediatamente", sin la oportunidad de comparecer ante un juez, hecho que supondría una violación del principio de debido proceso.

"No podemos permitir que esta gente invada nuestro país. Cuando alguien entra, debemos inmediatamente, sin jueces o casos judiciales, enviarlos de vuelta por donde vinieron", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

"Nuestro sistema -continuó -es una burla a la buena política de inmigración y a la ley y el orden. La mayoría de los niños vienen sin padres (...) ¡Nuestra política de inmigración, de la que se ríe todo el mundo, es muy injusta para todas aquellas personas que han llegado por el sistema legal y llevan años esperando en fila!", agregó.

Debido proceso

El principio legal de debido proceso establece que el Estado tiene que respetar el derecho de las personas a garantías mínimas para que el resultado de un proceso judicial sea justo y equitativo, precepto que incluye el derecho de las personas a comparecer ante un juez.

En EE.UU., cuando los inmigrantes son detenidos, tienen derecho a comparecer ante un magistrado, que decide si deben ser expulsados o pueden permanecer en el país para tramitar una petición de asilo.

Las declaraciones de Trump suponen un paso más en sus propuestas contra la inmigración irregular, luego que en abril su Gobierno implementara una política de "tolerancia cero" con la llegada de personas sin papeles, la que lleva a procesar criminalmente a los adultos y originó la separación de los niños cuando sus padres eran privados de libertad.

Ante las fuertes críticas que generó este procedimiento, el Presidente se vio obligado a firmar una orden ejecutiva que ordenaba el fin de la división de familias, pero en el que establece que a partir de ahora los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras estos enfrentan el proceso para ser deportados.

Actualmente, en EE.UU. los niños no pueden ser privados de libertad durante más de 20 días, pero el Gobierno de Trump ha pedido a la justicia que amplíe ese límite.

La Casa Blanca, hasta ayer, había reunido a 522 niños inmigrantes con sus familiares, aunque 2.053 menores siguen recluidos, según datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional.