Secciones

Masiva marcha ocupó las calles de Santiago en el Día del Orgullo Gay

LGBTI. El Movilh e Iguales se refirieron a la adopción homoparental.
E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y Fundación Iguales cifraron en más de 80 mil los asistentes a la marcha por el Día del Orgullo Gay, realizada en Santiago. En los discursos hubo alusiones a la adopción homoparental y la ejecución de exámenes gratuitos para la detección del Sida.

La XVIII Marcha del Orgullo en Chile tuvo como eje la petición de la inclusión de los menores de 14 años en la Ley de Identidad de Género -que permanece a la espera de la ratificación de la Cámara y el Senado -, además de que se considere a las parejas del mismo sexo en la reforma a la Ley de Adopciones y que se avance en la tramitación del matrimonio igualitario.

Una de las novedades de la actividad anual fue la aplicación de cientos de test de VIH a los asistentes, por parte del Ministerio de Salud.

El presidente de Fundación Iguales, Juan Enrique Pi, dijo que "estamos felices con el resultado de la primera marcha del orgullo que organizamos junto a Movilh, donde el mensaje es uno y es claro: estamos orgullosos de ser quienes somos, no viviremos con miedo, y exigimos el reconocimiento pleno de derechos para las comunidad LGBTI (lésbico, gay, bisexual, trans e intersexual). No vamos a dar ni un paso atrás".

Sharp comentó episodio que dividió al Frente Amplio

DECLARACIONES. El alcalde de Valparaíso ahondó el cese de las relaciones entre Movimiento Autonomista y Revolución Democrática.
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, aseguró en El Mercurio que esta no fue la peor semana que ha atravesado el Frente Amplio. Esto, luego de la fallida acusación constitucional contra el ministro de Salud, Emilio Santelices, y el congelamiento de relaciones del Movimiento Autonomista y el FA.

Decisión que se tomó por la denuncia que dirigentes universitarios presentaron contra el presidente de la FECh, Alfonso Mohor (MA), por encubrir un caso de abuso laboral contra una funcionaria. "Lo que sucedió en la FECh y lo que ha sucedido anteriormente en relación a RD marca un antes y un después entre las relaciones del MA con RD. Hay que revisar profundamente nuestra relación dentro del FA. Este episodio me recuerda cuando dije que el FA no puede tener socios controladores, es una construcción democrática, de base, de cara a la sociedad. No puede reducirse a simples ejercicios de poder", aseveró.

El militante del MA sostiene que la federación de estudiantes de la Universidad de Chile no se trata de cualquier institución ya que es la referencia que tiene el movimiento estudiantil en Chile.

"Descabezar a la FECh es darle un golpe al movimiento estudiantil. Independiente de quien esté presidiendo la FECh, sea o no parte de uno, hay que defender a la FECh y al movimiento estudiantil. El fondo del tema, una denuncia, no quedó en un segundo plano, quedó en quinto plano".