Secciones

Engie firma contrato para abastecer a Albemarle

E-mail Compartir

Un contrato para asegurar el suministro de 180 GWh/ al año firmó la generadora Engie con Albemarle, uno de los principales productores de litio en el mundo.

La compañía de capitales estadounidenses cuenta con autorización para producir 82 mil toneladas anuales de litio durante los próximos 27 años en el país. Por ello la importancia del contrato suscrito entre ambas partes, ya que esto permitirá abastecerá las operaciones instaladas en el sector industrial de La Negra, y parte de sus faena extractivas ubicadas también en la región.

Axel Levêque, gerente general de Engie, explicó que "en Engie nos hemos propuesto ser líderes de la transición energética y estar comprometidos con un progreso en armonía. Por eso estamos trabajando en un plan que considera nuestro entorno y todos los actores".

Parlamentarios exigen que uno de los centros del litio quede en la región

MINERÍA. Visita del vicepresidente de Corfo, Sebastián Sichel, será clave en la decisión.
E-mail Compartir

Redacción

"Aún no hemos resuelto dónde, pero sin duda Antofagasta es un candidato muy fuerte". La respuesta corresponde a las palabras del Presidente Sebastián Piñera al ser consultado sobre la posibilidad que la región cuente con alguno de los tres institutos que se financiarán con los recursos obtenidos por la venta del litio.

Se trata de iniciativas que recibirán el 50% de financiamiento de Corfo, agencia que recibirá los dividendos del royalty de las empresas SQM y Albemarle. Estos proyectos están asociados con el "Big data" (manejo de grandes flujos de información para crear nuevos servicios); también un instituto solar minero y un centro de manufactura avanzada.

Prioridad

Estos últimos son los que tendrían una mayor relevancia para la región, ya que esta zona concentra el 22% de la reserva mundial de litio, mineral estratégico para el desarrollo tecnológico y económico del país.

Respecto de que Antofagasta cuente al menos con uno de estos institutos, la diputada RN Paulina Núñez, sostuvo que hay voluntad política para que el centro tecnológico y de manufacturas quede en la región.

"Hablé con el Presidente (Piñera) y estamos haciendo las gestiones con el director nacional de Corfo para que esto se concrete. Tengo fe que así va a resultar", explicó la parlamentaria oficialista.

Además Núñez espera que el próximo 28 de junio cuando Sebastián Sichel, vicepresidente de Corfo, viaje la región, tenga algún anuncio al respecto.

El también diputado RN José Miguel Castro, puntualizó que la región tiene ventajas comparativas para quedarse con un centro.

"Será un tremendo gesto de descentralización si el centro de manufacturas se queda con nosotros", enfatizó Castro, quien aseguró que junto a la diputada RN están en gestiones para lograrlo.

"Si somos la región que aporta el recurso natural, con justa razón debería quedarse un centro para dar un valor extra al mineral", subrayó.

Al ser consultado sobre el tema, el director regional de Corfo, Luis Alberto Gaete, indicó que "esperamos la visita del vicepresidente de Corfo y que pronto se espera contar con una agenda que clarifique la posición definitiva respecto de la instalación del futuro Instituto de Transferencias de Energía (instituto solar) en la región".

Decisión tomada

Por su parte desde la vereda de la oposición, el senador Pedro Araya explicó que cuando Eduardo Bitran estuvo como presidente de Corfo (gobierno de Bachelet), hubo un compromiso de que un centro estaría en la región.

"Lo que faltaba definir era en qué comuna estaría, si en Antofagasta o Calama", detalló Araya. Además manifestó que en los próximos días espera tener una reunión con el presidente de Corfo para que este compromiso sea respetado.

"Si este centro no se concreta, el Presidente Piñera demostrará un profundo desprecio por la región", recalcó.

El senador Alejandro Guillier, quien en su evaluación de los 100 primeros días de gobierno, también tuvo palabras sobre este tema.

"Queríamos industrializarnos, crear empleo de calidad con el litio y resulta que el centro, que era una decisión que ya estaba tomada para Antofagasta, ahora no saben si se hará en Antofagasta", advirtió.