Requieren 250 menores para completar muestras del estudio sobre metales
SALUD. Elaboran perfil epidemiológico en Antofagasta.
Un total de 500 personas han aportado muestras para el "Proyecto Metales y Perfil Epidemiológico en la Región de Antofagasta". El proceso inició la primera semana de mayo en la capital regional, donde se pretende reunir un total de 1.493 personas que habitan cinco áreas de riesgo ubicadas desde La Chimba hasta Coloso.
De esta manera, ya con un tercio de las personas consultadas, el equipo de investigación ha puesto acento en la necesidad de conseguir suficientes muestras de menores de edad. La meta es obtener un total de 250 antes de agosto.
Según explicó la investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Sandra Cortés, hasta el momento solo se han podido obtener muestras de veinte infantes.
"Los niños son sumamente importante para nuestro estudio, pues este grupo es muy vulnerable y son muchos más sensibles a daños en su salud a largo plazo", explicó.
Debido a esto, la profesional UC explicó que es muy importante que las familias accedan a incluir a sus hijos en el estudio. Esto o cuando sean consultados por las enfermeras que trabajan en la recolección de datos.
Cabe recordar que esta primera parte del investigación es "ciega", es decir, realiza las consultas de forma aleatoria en zonas definidas.
"Los empadronadores y encuestadores que están trabajando tienen una credencial de la PUC donde está identificado su nombre y el proyecto. Hay algunos que están llegando a múltiples horas, en especial en las primeras de la mañana y el fin de semana", explicó.
Así, tras recolectar la información en la casa seleccionada, se entrega información a las enfermeras para que coordinen una cita y así conseguir sangre y orina.
Hospital iniciará auditoria por una presunta negligencia
Una indagación se realizará en el Hospital Regional de Antofagasta. Esto tras conocerse una denuncia, en la cual un hombre asegura que su esposa de 75 años falleció tras las evacuaciones por emanaciones de gases, hecho que su juicio podría constituir una negligencia.
Según explicaron fuentes del Hospital Regional, el caso fue analizado por la subdirección médica, desde la cual se solicitó una auditoria que permita evaluar lo procedimientos.
Indicaron que el plazo para entregar el informe son aproximadamente veinte días, en los cuales se revisarán todas las aristas de la atención. El procedimiento ya estaría en curso. Los resultados estarán disponibles para familiares.
Cabe recordar que el hospital fue evacuado dos veces en menos de 14 horas durante la tercera semana de mayo, mientras que el fallecimiento de la mujer fue reportado el día 18 producto de un shock séptico y falla multiorgánica.
Sin desmedro de lo anterior, el viudo de la mujer, Humberto Mundaca, puso en duda la causa de muerte. Acorde a lo constatado por este periódico, el hombre acusa que inicialmente le informaron que su esposa falleció debido a un ataque cardiaco. Por esta razón desde la familia pidieron aclarar los hechos.