Secciones

Alcalde y concejales de Sierra Gorda enfrentados por gestión municipal

SESIÓN. Ediles acusan problemas de funcionamiento interno. José Guerrero que hay obstrucción.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Una tensa relación viven el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, y parte de los concejales de la comuna, quienes por distintos motivos se han visto enfrentados en los últimos meses.

Una de las razones, sería las constantes modificaciones en las fechas de los concejos. Esto, porque -según afirman algunos ediles-, si bien estaban las sesiones fijadas para los tres primeros lunes del mes, éstas se han ido reprogramando.

El concejal Mauricio Campillay (DC), aseguró que las decisiones en el municipio sólo son tomadas por el alcalde sin ser sometidas a los procedimientos correspondientes.

"Hay un acuerdo de Concejo, que las sesiones (ordinarias) sean los lunes. Pero nos cita (el alcalde) los martes, miércoles o cuando él quiere", señaló.

Campillay agregó que si bien la ley dice que en una licitación por sobre 500 UTM se debe pronunciar el Concejo, en el municipio se adjudicaron obras sobre ese monto sin su intervención.

"Él pide la autorización al Concejo cuando la licitación aun no está terminada. Este tipo de cosas le dijimos que terminaron. Las cosas no son como las dice él, acá hay un cuerpo colegiado que tiene una atribución fiscalizadora", declaró.

El concejal Diego Fernández (UDI), aseguró que son tres los concejos en que no se ha sesionado porque existen acuerdos que ha tomado el Concejo Municipal que el alcalde José Guerrero no cumplió.

Fernández agregó que junto a los concejales Mauricio Campillay y Jenny Lagunas han realizado labores fiscalizadoras.

"Hay ciertos temas que no los vota el alcalde, por ejemplo, el reglamento de sala, que es aquel instrumento jurídico que tiene que analizar y trabajar los concejales, y finalmente, el alcalde está interviniendo en materias que son nuestras. Y quería someterlo a votación, y por eso nosotros no hemos dado el quórum para sesionar", declaró.

Contratos

El alcalde Sierra Gorda, José Guerrero, negó que las fechas de los concejos hayan sido modificadas, y aseguró que en más de una oportunidad los ediles se han retirado a mitad de sesión, sin entregar explicaciones. Y que a las sesiones extraordinarias tampoco se han presentado.

Respecto a las licitaciones, Guerrero aseguró que éstas se les envía a los concejales con cinco días de anticipación, y que además las bases se publican en el portal un mes antes.

El alcalde agregó que los ediles no pueden pronunciarse sobre un oferente, pues la ley establece que deben realizarlo sobre el contrato.

"Por eso es que nosotros hemos sido cautos y cuando presentamos al Concejo el tipo de contrato (de la licitación), nunca colocamos el nombre de la empresa porque ahí empiezan los cuestionamientos", declaró.

El alcalde aseguró que por este motivo no fueron aprobados los recursos para celebrar el aniversario del municipio, los cuales bordeaban los $90 millones, los cuales debió gestionar con privados.

El jefe comunal enfatizó en que si los ediles no están de acuerdo con una licitación, pueden votar y luego tienen cinco días para realizar las observaciones correspondientes.

El ambiente sería tan tenso entre concejales y el jefe comunal, y ante la presencia de la comunidad es que -según fue confirmado- en la sesión del lunes realizada debieron concurrieron efectivos de Carabineros.

"Son tres los concejos que no se ha sesionado porque hay acuerdos que el alcalde no ha cumplido". Diego Fernández, concejal UDI "Los ediles no pueden pronunciarse sobre un oferente, pues la ley establece que es sobre el contrato". José Guerrero, alcalde de Sierra Gorda "Él alcalde pide la autorización al Concejo cuando la licitación aun no está terminada".

Mauricio Campillay,, concejal DC"

ediles componen el Concejo Municipal de la comuna de Sierra Gorda, el cual sesiona tres veces al mes. 6

Guillier y SQM: "El Estado está muy débil en la defensa de sus recursos"

SENADOR. Propuso crear legislación que resguarde todas las concesiones y contratos de arrendamiento existentes.
E-mail Compartir

El senador Alejandro Guillier se refirió a la necesidad que Chile cuente con una legislación que le permita resguardar sus recursos naturales, a propósito del acuerdo conciliatorio entre Corfo y SQM que no logró impedir que Julio Ponce Lerou, involucrado en el financiamiento irregular de la política, volviera a ser parte de la empresa que explota litio en el salar de Atacama.

"El Estado está muy débil en la defensa de sus recursos naturales y hay convenios amarrados de mucho tiempo, tanto desde la dictadura militar como de los gobiernos democráticos (…) es por eso que vamos por una ley que establezca leyes del juego y que permita defender, no solo el litio, todas las concesiones o contratos de arrendamiento que haga el Estado, u órgano como Corfo, con privados, y que no se respeten, para que se puedan anular", explicó.

Guillier agregó que una potencial normativa en esta materia, establecería los delitos de las personas jurídicas y no solo se sancionaría a los ejecutivos involucrados, pues se castigaría a la empresa que incurra en malas prácticas.

Consultado sobre la posibilidad de anular el acuerdo conciliatorio firmado en enero entre Corfo y Soquimich, el senador dijo que es posible, "porque ha habido una violación sistemática antes, durante y ahora de los contratos con Corfo. Por lo tanto, el Presidente Sebastián Piñera tiene que defender los intereses de todos los chilenos y no permitir que el Estado sea burlado de la manera grosera en que se ha hecho".