Secciones

Sudamericanos no dieron el tono en la primera fecha del Mundial

DESILUSIÓN. Un triunfo, dos empates y dos derrotas cosecharon Brasil, Uruguay, Perú, Colombia y Argentina en la cita planetaria de Rusia. Desde España 1982 que esto no sucedía.
E-mail Compartir

Impensadamente sólo una de las cinco selecciones sudamericanas logró un triunfo en su debut en el Mundial de Rusia y la mayoría tendrá que obligadamente ganar su segundo compromiso para tener chances de clasificar a los octavos de final. Hace 36 años que equipos representantes de la Conmebol no tenían un desempeño tan irregular en un Mundial.

Sin duda que el inicio de esta nueva cita planetaria para Uruguay, Perú, Argentina, Brasil y Colombia, no es lo que los hinchas esperaban. En esta primera fecha los equipos de Sudamérica cosecharon una victoria, dos derrotas y dos empates.

Debut en rusia

Desde la cita planetaria de España 1982 que no se veían estos resultados. En la oportunidad sólo Brasil consiguió la victoria en su primer partido y lo hizo ganando 2-1 a la extinta Unión Soviética. Mientras que ahora fue Uruguay quien sacó la cara por el subcontinente.

Justamente los primeros en debutar fueron los uruguayos. Pese a que ganaron 1-0 a Egipto, con un gol de cabeza de José María Giménez, le costó bastante generar peligro ante un rival que se replegó en el fondo. Se ubican segundos en el Grupo A.

El corresponsal de radio ADN en Antofagasta, Marco Vivanco, señaló que a lo largo de las citas mundialistas los celestes son expertos en lograr resultados, pese a que el juego no siempre es el mejor.

"Los charrúas en lo suyo y con su juego, que a ratos no es vistoso, ganaron por la cuenta mínima. Destacar que no podemos esperar que Uruguay nos deslumbre con una goleada en un Mundial, porque históricamente enfrenta o encaran los encuentros así y lo hacen de buena forma, les da resultados positivos", dijo.

Por su parte Argentina sigue sin presentar mejorías en su juego, transformándose en poco vistoso y carente de ideas. Terminó empatando 0-0 ante una Islandia que a pesar de no tener grandes individualidades, demostró solidez defensiva, orden y concentración en la cancha. En estos momentos se ubican en el tercer puesto del Grupo D.

Con respecto a esto, el comentarista deportivo de Radio Digital FM, Rolando Ávalos, cree que el cuadro trasandino fue la gran decepción.

"De estos cinco equipos sudamericanos la que dejo dudas fue sin duda Argentina, ya que le tocó un equipo totalmente desconocido, sin ninguna tradición futbolística, que no cuenta con una liga competitiva y que muchos de sus jugadores no tiene como primera opción practicar este deporte", comentó.

Aspiraciones

Mientras que Perú tuvo problemas en la falta de finiquito frente a Dinamarca, lo que originó que perdiera 1-0 y no pudiera gritar gol en un Mundial después de 36 largos años. El volante Christian Cuevas tuvo la oportunidad de anotar a través de los 12 pasos, pero la desperdició.

De los cuatros equipos, la "rojiblanca" fue de lo mejor. Ante los daneses mostraron personalidad y solidez, cada uno de sus jugadores cumplió su rol, no obstante la desconcentración les pasó la cuenta.

En este instante se encuentra en la cuarta posición del Grupo C.

En relación a los incaicos, el conductor radial de "Estamos al Horno" de FM7 y corresponsal de Radio Bío Bío, Marcelo Cheloi, reconoció que Perú en general tuvo un buen rendimiento pero varios factores no le permitieron lograr un resultado alentador.

"Si bien en el primer tiempo Perú tuvo buenas conexiones, un buen juego colectivo, el penal perdido hizo que el equipo decayera, sumándole el antecedente que en primera instancia no jugó Paolo Guerrero, se sintió. Esto deja en claro que el sólo jugar bien no es suficiente y que el factor mental pasa la cuenta, en este caso pasó aquello", indicó.

Luego fue el turno de Brasil, uno de los equipos candidatos a ganar Rusia, pero frente a Suiza empató 1-1. Sin embargo el técnico Tite decidió optimizar los recursos, dándole velocidad al balón o pausarlo cuando creyó conveniente.

No hay duda que sus inicios de mucha energía e ímpetu, contrastó con la versión más pasiva tras el gol de Coutinho.

El "Scratch" no pudo ante la disciplina de los suizos, Selección que apostó por una línea de tres en el fondo y un delantero. Hoy marcha como segundo del Grupo E, el cual está liderado por Serbia.

En cuanto a los brasileños, Vivanco, aclaró que pese a que en los compromisos tienden a bajar una marcha, son candidatos a campeonar.

"A este cuadro el relajo le pasa la cuenta, pero Brasil es Brasil y creo que va a clasificar a los octavos de final. Para mí es uno de los candidatos al título", apuntó.

Colombia cayó 2-1 con Japón, quedando en el cuarto puesto del Grupo H. Sin duda que la expulsión de Carlos Sánchez al minuto dos, por una mano para evitar el primer gol de los nipones, condicionó todo.

Al mismo tiempo este resultado marca la primera derrota de un sudamericano ante un asiático en la historia de los mundiales. En 18 enfrentamientos previos, se lograron 15 victorias y 3 empates.

Candidato

Ya finalizada la primera fecha del Mundial, Cheloi cree que de momento el candidato a quedarse con el título es la selección dirigida por Fernando Hierro (España).

"Si bien empató frente a Portugal, España es favorita a quedarse con esta cita mundialera. Opino esto porque creo que este equipo tiene muy buenos futbolistas con gran visión de juego, que además en cualquier instante pueden desequilibrar. Obviamente deben corregir temas defensivos y en portería, pero la salida de Lopetegui creo que no afectó tanto", afirmó.

En cambio para Ávalos la selección que se quedará con Rusia está entre los brasileños y teutones.

"El candidato para ganar es Brasil, pero no dejo fuera a Alemania, ya que a pesar de haber perdido se enfrentó a un México que supo taparle las subidas y contenerlos en varios sectores de la cancha", finalizó.

Marco, Vivanco,, radio, Cooperativa"

"Los charrúas en lo suyo y con su juego, que a ratos no es vistoso… podemos esperar que Uruguay nos deslumbre con una goleada".

Rolando, Ávalos,, radio

Digital FM"

"De los cinco equipos la que dejo dudas fue Argentina, ya que le tocó un equipo desconocido, sin ninguna tradición futbolística".

Marcelo, Cheloi,, radio, Bío Bío"

"Si bien en el primer tiempo Perú tuvo buenas conexiones, un buen juego colectivo, el penal perdido hizo que el equipo decayera"."