Secciones

Invierno: Salud inicia campaña invirtiendo para evitar enfermedades respiratorias

MONTO. Extenderán la contratación horaria de profesionales e insumos para exámenes.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Antofagasta comenzó su campaña de invierno con más de $264 millones invertidos en los hospitales y los recintos de atención primaria de la región. Esto, con el objetivo de atender la demanda que generen las patologías respiratorias.

La seremi, Rossana Díaz Corro, expresó al respecto que la población puede evitar las enfermedades respiratorias y sus complicaciones, mediante la aplicación de sencillas pero efectivas medidas como el lavado frecuente de las manos, la limpieza y la desinfección de las superficies, el uso del antebrazo y de los pañuelos desechables al toser y estornudar y la ventilación de los espacios cerrados.

Contrataciones

Asimismo, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Héctor Andrade, destacó que los más de $264 millones entregados por el Ministerio, permitirán la contratación de extensión horaria de médicos, kinesiólogos y técnicos paramédicos en los Servicios de Atención de Urgencia, SAPUS de la Atención Primaria y de los hospitales y recintos de salud del sector público.

Además, los recursos están orientados a la compra de insumos y la materialización de un mayor número de exámenes médicos.

Por último, se informó que la atención en los centros de salud familiar (Cesfam) Norte y Juan Pablo II, atenderán en forma continua durante las 24 horas.

En los cesfam Centro Sur, Dr. Antonio Rendic, Corvallis y Centro Oriente prestarán sus servicios solo hasta la medianoche.

millones invirtió la cartera de forma adicional para evitar problemas por bajas temperaturas. $264

Aumenta la venta de artículos para mitigar el frío en invierno

OFERTA. Estufas y aislantes son los productos más solicitados.
E-mail Compartir

Basta con solo ingresar a cualquiera de las principales casas comerciales de la ciudad para notar que el "ofertón" de esta temporada es todo aquello relacionado a artículos, ropa o productos para mitigar las bajas temperaturas.

Parcas, vestidos gruesos, gorros de lana, guantes, calefactores, calentadores de cama, estufas y aislantes térmicos son los productos más solicitados en las principales casas comerciales, como también en el comercio ambulante.

"Es obvio que esto ocurra durante las correspondientes temporadas, pero lo cierto es que se han vendido muchos más productos para capear el frío durante la última semana. Ahora, aquí vienen más a llevar material de construcción para las casas, como materiales aislantes, sistemas de aire acondicionado y estufas, que creo, han sido las más llevadas", dijo un trabajador de Homecenter Sodimac.

Incluso, las estufas (a parafina, madera, pellets o eléctricas) son uno de los principales productos de los cuales se ofrecen ofertas y acaparan los primeros pasillos de los locales.

Asimismo en los supermercados, el protagonismo lo tiene todo tipo de ropa de invierno, trajes largos y botas de agua (aquellas de goma elaboradas para caminar en días lluviosos).

Ambulantes

En el comercio ambulante también aumentaron los locatarios que decantan por ofrecer en su mayoría, guantes y gorros de lana.

Alicia Guerrero, comerciante del sector del mercado dice que hace tres años, aumentaron las demanda por ropa abrigada.

"Desde siempre he vendido y te aseguro que hasta hace algunos años no era tan habitual que la gente demandase tantos artículos para el frío. Ahora lo agotan casi de inmediato, tal vez porque ahora está mucho más helado".

Las temperaturas bajarán un grado durante esta semana

PRONÓSTICO. Expertos explican que la tendencia se aplica a las mínimas y máximas. Estos días predominarán las noches y madrugadas nubladas.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Noches, madrugadas y amaneceres nublados serán el patrón climatológico que se generará durante la presente semana en la comuna de Antofagasta, según vaticinan los expertos.

Para hoy, la mínima debería registrarse durante la madrugada con 11°C, mientras que la máxima sería de unos 17°C, lo que ocurriría en las inmediaciones del mediodía. A todo lo anterior, masas de aire frío también caracterizarán los días venideros.

"No podríamos hablar de heladas porque las temperaturas no han bajado de los 10°C, y para que hayan heladas éstas deben estar bajo los cero grados. Ahora, lo que sí ocurre en esta zona es que estadísticamente las temperaturas extremas, mínima y máxima, han estado un grado más baja que el promedio. Eso se debe principalmente a las masas de aire frío que nos afectan", explicó Daniel Díaz, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Norte.

Promedio

Asimismo, esta variación de las temperaturas -con menos un grado de intensidad- también fue confirmada por la Dirección Meteorológica de Chile.

"Durante el mes de mayo, la temperatura mínima promedio en la ciudad de Antofagasta fue de 13.2°C, igual que el promedio histórico, mientras que la temperatura máxima fue de 17.8°C, lo que significó 1.2°C bajo lo normal. Eso implica que, en promedio, Antofagasta tuvo una temperatura media de 15.5°C durante ese mes".

Y explicó que "estos 15.5°C son casi 1°C más bajos de lo normal para mayo en la zona. Por otro lado, la sensación térmica es una variable que depende de la humedad y el viento, por lo que puntualmente una baja humedad relativa y viento intenso pueden hacer bajar la sensación térmica".

Lo anterior corresponde al análisis del meteorólogo Diego Campos, de la Sección de Climatología de Oficina de Servicios Climatológicos.

Cabe precisar que los datos del Centro Meteorológico Regional Norte (con base en el aeropuerto Andrés Sabella) se realizan con proyecciones para los siguientes cinco días, motivo por el cual estas condiciones de mañanas y noches nubladas debería mantenerse hasta el viernes.

"No se nos presentan condiciones significativas o variaciones importantes para los próximos días. En general las condiciones serán estables. Pero cabe recordar que las nubosidades se formarán en la tarde-noche", dijo Díaz.

Por último, manifestó que actualmente la temporada se encuentra en un periodo "neutro". Es decir sin mayor influencia de los fenómenos de El Niño y La Niña.

Precipitaciones:

Desde la Dirección Meteorológica de Chile, manifestaron que aún es impreciso pronosticar las primeras precipitaciones. "La región es una zona árida, donde el promedio de precipitación para el trimestre de invierno es 1.6 mm. Que sea tan poca la precipitación, y en general en todo el año, hace imposible hacer un pronóstico de tipo estacional como es el caso de adelantar el invierno. Lo que sí conocemos son los rangos normales para la ciudad de Antofagasta, que es entre 0.1 y 1.2 mm en precipitaciones, con temperaturas mínimas entre 11.7 y 12.1°C y temperaturas máximas entre 16.9 y 17.1°C, para un año normal".

Más de 240 personas "sin hogar" pasarán el invierno en las calles

AYUDA. Datos de la Seremi de Desarrollo Social indican que en Antofagasta hay 274 individuos en situación de calle, mientras la capacidad de albergue sólo alcanza para 32.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Solo en Antofagasta las personas en situación de calle llegan a 274 según la "Encuesta de Registro Social de Hogares 2018" de la Seremi de Desarrollo Social. Buena parte de ellas -unas 240- se estima pasarán las frías noches del invierno que se avecina a la intemperie.

El instrumento que permite identificar dentro del universo de "personas calle", a quienes participan y reciben los beneficios de los programas de ayuda, también ayuda a perfilar -considerando la capacidad del único "hospedaje" en Antofagasta (Hogar de Cristo)-, cuántas de estas personas son las que deberán resguardarse del invierno por sus propios medios.

En rigor, ese centro puede acoger solo a 32 personas diariamente en Antofagasta.

La realidad -según reconoce la propia seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga-, supera ampliamente las capacidades de cobertura que tienen tanto su repartición, como otras entidades gubernamentales y ONG's dedicadas a brindar a apoyo a estas personas.

Parches

El director ejecutivo del Hogar de Cristo Antofagasta, David Martínez, sostuvo que los programas que se puedan realizar a nivel local, son "soluciones parche", mientras no exista una política de Estado que en verdad reinserte e integre a estas personas dentro de la sociedad.

"Nosotros como Hogar de Cristo tenemos una hospedería en Antofagasta y otra en Calama, donde hay 32 y 38 personas respectivamente. El problema es que durante estos días de invierno, estas son medidas netamente paliativas, que no apuntan a resolver el problema de fondo", sostuvo.

Acotó que "siempre hemos tratado de levantar el tema de que las personas en situación de calle, es un problema que debe resolverse con políticas públicas, integrales y permanentes. Que estos programas de invierno, no sean solo ponerse el parche sobre la herida", apuntó.

Licitaciones

En lo que atañe al gobierno, Alcayaga destacó el aumento que tuvieron los fondos (por licitación), de diversos programas de ayuda, los cuales van orientados a sectores específicos dentro de la ciudad.

"Solo en Antofagasta, los montos otorgados por el Estado para este tipo de ayuda subieron de $16 millones y medio, a $21 millones. Montos que no permiten desarrollar una solución definitiva y de ahí la importancia de sumar al privado y otras fundaciones", dijo.

La autoridad aclaró que "una cosa es la cantidad de personas en situación de calle, y otra, la cobertura de las personas en situación de calle con la que nosotros trabajamos. En ese sentido hemos tenido un aumento considerable en la cobertura que otorgamos, mediante -por ejemplo- el programa Ruta Calle, donde entregamos alimento y ropa a estas personas", sostuvo.

No obstante, comentó la autoridad, lo que hace falta para establecer una solución más definitiva respecto de esta problemática son recursos y voluntades para generar un encadenamiento de redes que entregue soluciones.

Desde el municipio, el director de Dideco Ignacio León, adelantó que están analizando la opción de un habilitar albergue. "Estamos trabajando la posibilidad de generar un albergue para la segunda semana de julio, cuando hace más frío".

Ignacio, León, director

de Dideco,"

"Estamos trabajando la posibilidad de generar un albergue para la segunda semana de julio, cuando hace más frío".

María F., Alcayaga, seremi

Des. Social,"

"La problemática de las personas en situación de calle debe resolverse con el trabajo conjunto, no solo del Estado"."

"He estado en la calle toda la vida" "En Antofagasta, los inviernos son fríos"

Para Patricia Muñoz Olivares de 22 años, el vivir en la calle es algo que lleva haciendo desde los 17 años, cuando murió su abuela. Su madre, que también vive en la calle, no tenía los medios para encargarse de ella, situación similar a la que Patricia vive actualmente con sus tres hijos, quienes hoy viven con su tío. Desde que llegó a Antofagasta hace cuatro meses, ha podido atestiguar los cambios en el clima, aseverando que será "un invierno muy duro".

José Alejandro Baeza, de 43 años, es un carnicero de oficio que hace tres años comenzó a pernoctar en la calle. Conoce por experiencia las bajas temperaturas que ofrece la Perla del norte durante el tiempo de invierno, no obstante -dice-, siempre se puede encontrar abrigo por la noche en la casa de un amigo. sino, abrigarse bien con alguna manta, también sirve. Baeza es una de las personas que prefiere, por sus experiencias, continuar en la calle.