Secciones

Ampuero destacó la solidez de demanda de Chile por el Silala

APUESTA. El canciller ratificó que postura chilena "es difícil de rebatir".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El canciller, Roberto Ampuero, afirmó ayer que la decisión de Bolivia de no presentar una contrademanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la controversia que ambos países mantienen por las aguas del Silala es una prueba de la solidez de la posición de Chile. "Cuando Bolivia decide no contrademandar a Chile es una señal de que ha considerado que la posición de Chile es muy sólida y muy difícil de rebatir", dijo Ampuero a radio Cooperativa.

El Presidente Evo Morales afirmó el domingo que Bolivia ha descartado presentar una contrademanda como respuesta a la demanda que Chile llevó a la CIJ en el 2016.

La contrademanda le habría posibilitado a La Paz presentarse como parte acusadora en el diferendo del Silala, un cauce de agua que nace en el Potosí y cruza la frontera chilena hacia Antofagasta.

Los pasos a seguir

En su lugar, Bolivia entregará una contramemoria ante la CIJ antes del 3 de septiembre, es decir, una respuesta a la memoria presentada por Chile hace un año.

El jefe de la diplomacia chilena sostuvo ayer que Bolivia tiene un "atraso sustantivo" en la entrega de la contramemoria, un documento que, dijo, debía presentar en julio aunque pidió alargar el plazo hasta septiembre.

Ampuero cerró la puerta al diálogo bilateral para hallar una solución a este litigio fuera de la CIJ, donde ambos mantienen otro juicio abierto con el que Bolivia aspira a obtener una salida soberana al Pacífico. "Cuando se va a una Corte es porque, sencillamente, el diálogo dejó de tener sentido o alguna de las partes considera que ya no puede continuar", afirmó.

Posición por colombia

Ampuero manifestó que La Moneda está "satisfecha" del "claro" triunfo que obtuvo Iván Duque, del partido Centro Democrático, en las elecciones presidenciales de Colombia, el domingo pasado.

"Chile tiene una excelente relación con Colombia. Estamos satisfechos del triunfo tan claro del Presidente electo y estamos seguros que continuaremos desarrollando y profundizando las relaciones, sobre todo en la Alianza del Pacífico", aseguró el canciller. El domingo, el Presidente Piñera saludó el triunfo de Iván Duque a través de Twitter.

Enviados del Papa cumplieron su última jornada con víctimas

CITA. Se reunieron con ex seminaristas denunciantes de abusos.
E-mail Compartir

Los enviados especiales del Papa Francisco al país llevaron ayer a cabo la última jornada de encuentros con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero antes de finalizar hoy su estadía en Chile y regresar a Roma.

El arzobispo maltés Charles Scicluna y el sacerdote español Jordi Bertomeu se reunieron ayer, en Santiago, con algunos ex seminaristas que durante las últimas semanas han denunciado abusos en la diócesis de Valparaíso. Esa diócesis estaba liderada hasta hace unos días por el obispo Gonzalo Duarte, que dejó el cargo después de que el Papa aceptara su renuncia, el 11 de junio pasado, aunque el Sumo Pontífice tomó la decisión por razones de edad y no por las acusaciones que pesan en su contra. Sebastián del Río, uno de los ex seminaristas que se reunió con los enviados del Papa, dijo al salir del encuentro que va a llegar "hasta las últimas consecuencias" para que Duarte, al que las víctimas acusan de cometer conductas impropias y encubrir abusos sexuales de otros religiosos, reciba un castigo.

"Gonzalo Duarte, en lo personal, me ha hecho un grave y profundo daño", dijo Del Río, quien sostuvo que el obispo emérito cometió "abuso de poder y de conciencia durante décadas" en Valparaíso.

Del Río explicó que los abogados de las víctimas, que también estuvieron presentes en la reunión con Scicluna y Bertomeu, analizarán la posibilidad de tomar acciones legales contra Duarte y otros sacerdotes porque hay delitos prescritos en la justicia civil pero que siguen en pie en la ley canónica.

Los enviados papales finalizaron el domingo una visita de cuatro días a Osorno.

Posible reparación económica

En entrevista con La Segunda, Bertomeu aseguró que debe existir "reparación económica" para víctimas de abuso. El sacerdote aseguró que "siempre que se solicita un proceso canónico, evidentemente tiene que haber reparación". "La Iglesia siempre está por la verdad", dijo.