Secciones

900 colombianos votaron en el consulado durante el balotaje

COMICIOS. Urnas en Antofagasta cerraron a las 16 horas. El candidato derechista Iván Duque fue elegido Presidente con un 54% de las preferencias.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia / Agencias

El conservador Iván Duque (41) se convirtió ayer en el nuevo Presidente de Colombia, con un 54,07% de los votos, frente al 41,72% obtenido por Gustavo Petro, tras el recuento del 96,99% de las mesas de votación en la segunda vuelta electoral.

Duque lideró los sondeos desde el inicio de la campaña presidencial y ayer obtuvo un total de 10.077.906 votos. Por su parte, el exguerrillero y exalcalde de Bogotá cosechó 7.776.917 sufragios, mientras que los votos en blanco llegaron a 783.020, según fuentes oficiales.

A pesar de la derrota, Petro tendrá un escaño en el Senado, gracias a una reciente norma constitucional. Además, su vicepresidente se quedará en la Cámara de Representantes.

El padrón electoral colombiano es formado por 36 millones de personas, de las que 18.925.024 acudieron ayer a las urnas, es decir, un 51,44%.

En Antofagasta, el proceso se vivió con normalidad, aunque estuvo marcado por la baja presencia de votantes.

Sobre el desarrollo del proceso, el cónsul general en Antofagasta, Howell Quimbaya, explicó que éste comenzó en el exterior, en todos los consulados el lunes pasado, a las 8 de la mañana.

Mesas

Durante la semana se dispuso una mesa en el consulado ubicado en el sector sur de la ciudad, pero previendo un aumento en la concurrencia de electores, el sábado y ayer fueron instaladas cinco mesas más.

Explicó que en los registros hay inscritas alrededor de 2 mil 600 personas, sin embargo, en el balotaje participaron 900. La cifra es menor a la primeras votaciones de mayo pasado, en la que acudieron a las urnas 1.074 colombianos.

"Esperamos que se haya incrementado el número de sufragios, pero entendemos que en la pasada elección había más candidatos y mucho más interés en ese abanico de propuestas políticas. El voto es voluntario y abarcamos una jurisdicción que va desde Arica a Copiapó", comentó el diplomático.

Para el proceso de ayer en Arica fue instalada una mesa para permitir el sufragio de los colombianos residentes. En cuanto a la baja participación, el cónsul comentó que se entiende porque hay una gran movilidad de personas.

"Acá hay una migración económica y tiene un componente dinámico que indica que la gente se está moviendo. Vienen familias y algunas se regresan, viajan a otros lugares. Pero el proceso se desarrolló de manera normal con el apoyo de las autoridades chilenas. Somos un aporte y asumimos un compromiso con la ciudad. Nos encanta Antofagasta", precisó.

Los jurados que fueron llamados a participar del proceso son autónomos en el ejercicio de sus funciones. Fueron capacitados sobre el procedimiento previo, durante y posterior a las elecciones.

Sobre el proceso, el presidente de la Colectividad de Residentes en Antofagasta, Benjamín Cruz, dijo que la organización siempre ha sido muy buena. "El problema es que muy pocos ciudadanos se inscribieron, pese a que se calcula que aquí hay unos 23 mil colombianos y solamente se inscribieron poco más de 2 mil", dijo.

Fiscalizaciones suman casi 3 mil detenidos con órdenes pendientes

SEGURIDAD. Carabineros aumentó la presencia policial en las calles.
E-mail Compartir

Entre enero y junio Carabineros de la Prefectura Antofagasta ha aprehendido a 2 mil 988 personas que registraban órdenes de detención pendientes. Se trata de un dato relevante porque en comparación al mismo período del año anterior, la cifra consigna 898 personas más que en 2017, aumentando en 43%.

Al respecto el prefecto de Antofagasta, comandante Luis Fres, dijo que todo se debe a un trabajo responsable.

"Si lo vemos como cifras estadísticas son muy frías pero a nosotros nos deja muy contentos, porque son casi 900 personas que comparativamente entre un año y otro, aumentan en detenciones. Corresponden a personas reincidentes, delincuentes que se especializan en cometer delitos y son los que están impactando en las cifras delictuales. Se trata de una buena respuesta a la ciudadanía porque así bajan los índices especialmente en los delitos violentos", precisó el jefe de la prefectura.

Fres sostuvo que la estrategia que tiene Carabineros de Chile en enfocarse en buscar a los prolíficos y prófugos de la justicia está dando resultados. Agregó que esto va de la mano con el incremento de los controles y con mayor presencia policial en las calles.

Hasta ahora hay más de 171 mil controles vehiculares, lo que da cuenta de que hay una acción decidida y enfocada en efectuar más fiscalizaciones y que haya más carabineros recorriendo las poblaciones, el centro y toda la ciudad.

"Esto baja el temor que tienen los ciudadanos de ser víctimas de delitos. Para lograr estos resultados primero se focalizan los lugares donde ocurren los delitos, establecemos también donde los delincuentes se reúnen o se desplazan. A partir de eso hacemos los servicios, ya sea con personal de orden y seguridad en rondas o a través de acciones investigativas con las unidades especializadas", añadió.

Compromiso

Detalló que la institución junto al Ministerio Público y las autoridades de gobierno están trabajando para tener una ciudad más tranquila, manteniendo un compromiso como es entregar a los vecinos una ciudad más segura.

La Prefectura está realizando rondas especiales enfocándose en el sector de los campamentos y la zona céntrica de la capital regional.

personas más que en el periodo 2017 consigna la Prefectura de Antofagasta en sus registros. 898