Secciones

Presentan proyecto para reconocer identidad indígena

E-mail Compartir

Los diputados de la Federación Regionalista, Esteban Velásquez, Jaime Mulet, Pedro Velásquez y Alejandra Sepúlveda, junto al profesor y político mapuche, Diego Ancalao, presentaron un proyecto para modificar la Ley N° 19.253, estableciendo el derecho a la identidad indígena.

Esto en la práctica busca permitir que quienes se identifican con una etnia determinada puedan así plasmarlo en su cédula de identidad.

El diputado Esteban Velásquez recordó que en el último Censo más de 2 millones de chilenos se declararon pertenecientes a alguna comunidad indígena.

"Hoy en día que existe una discusión respecto a la identidad de género, nos parece oportuno que se reconozca la identidad indígena y, en ese sentido, estamos presentando este proyecto de ley que espero sea acogido, porque de esta manera damos muestra de este país inclusivo y diverso que hoy día pretendemos y decimos ser", declaró el diputado.

Cédula de identidad

Jaime Mulet dijo que "queremos que se establezca por ley que en la cédula de identidad pueda ir, además de la nacionalidad chilena, el pueblo originario al que pertenece, vale decir: el pueblo mapuche, rapa nui, diaguita, aymara, atacameño u otro", precisó Mulet.

El intelectual mapuche, y quien recientemente asumió la Secretaría de Pueblos y Naciones Indígenas de la FRVS, Diego Ancalao, manifestó que así como se ha avanzado en ley de identidad de género, es necesario que se reconozca la identidad indígena.

"Este es un derecho consagrado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo de la Ley Indígena donde se otorga la calidad de tal y por lo tanto es necesario que este reconocimiento esté, a lo menos, en la cédula de identidad", dijo Ancalao.

"Caso Main": políticos locales esperan colaboración de la alcaldesa K. Rojo

FORMALIZACIÓN. Ministerio Público inició las pesquisas por el presunto delito de fraude al fisco, lo que complica a la edil al figurar como imputada.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

"Que se investigue todo y se conozca la verdad. Nadie está por sobre la ley. Si hay ilícitos, los tribunales tomarán las decisiones".

Hasta el Presidente Sebastián Piñera se refirió con estas palabras al complejo escenario que atraviesa la alcaldesa Karen Rojo, quien desde el viernes pasado es investigada formalmente por la fiscalía en "Caso Main".

En la causa también figuran como imputados José Miguel Izquierdo (director de Main Comunicación), el exsecretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social y el administrador municipal, Héctor Gómez.

Diputados y concejales de Antofagasta entregaron su apreciación del delicado proceso que enfrenta el municipio. Esto, ya que el Consejo de Defensa del Estado pidió diligencias que involucran a funcionarios de la casa consistorial, como tomar sus declaraciones, obtener registros de los teléfonos institucionales y correos electrónicos.

La fiscalía pretende determinar si hubo una asesoría política comunicacional a la alcaldesa pagada con recursos de la Cmds.