Secciones

HISTORIAS DE LOS MUNDIALES

E-mail Compartir

Copa Mundial de Suecia 1958: Con tan sólo 17 años años y 239 días, el brasileño Edson Arantes do Nascimento (Pelé), se transformó en el jugador más joven en anotar en un Mundial. El gol se lo marcó a la selección de Gales y gracias a ello pasaron a las semifinales del certamen.

1958 Suecia

Copa Mundial de Alemania 1974: En el debut de Chile en Alemania, Carlos Caszely reaccionó a una fuerte entrada y golpeó sin pelota a Berti Vogts. Corrían 67 minutos y el árbitro Dogan Babacan no dudó y le mostró la primera tarjeta roja en la historia de las citas mundialistas.

1974 Alemania

Copa Mundial de EE.UU 1994 El futbolista más veterano en marcar en un Mundial fue el delantero de la selección de Camerún, Roger Milla, quien contaba con 42 años. La anotación se produjo en la derrota por 6-1 ante Rusia. El encuentro era válido por la tercera fecha del Grupo B.

EE.UU 1994

Copa Mundial Corea-Japón 2002: El gol más rápido marcado en un Mundial se produjo a los 11 segundos. La anotación fue obra del jugador de Turquía Hakan Sukur, en el duelo frente a Corea del Sur, que además definía al tercer lugar. Finalmente los turcos se quedaron con el bronce, ganando 3-2.

2002 Corea-Japón

Colombia buscará superar el 5° lugar logrado el 2014

MUNDIAL. Con la clasificación a Rusia, los cafeteros sumaron su sexta presencia en este campeonato. Mañana a las 8 horas debutan ante Japón.
E-mail Compartir

Con más de la mitad de lo jugadores sin la experiencia de disputar un Mundial, mañana a las 8 horas, miles de colombianos estarán expectantes de lo que pueda hacer su selección ante Japón, por el debut en Rusia. Los cafeteros tendrán la tarea de superar el quinto lugar conseguido en Brasil 2014 (mejor puesto en su historia).

Este plantel tiene un promedio de edad de 27,3 años, ubicándose en el puesto 17 entre las selecciones con mayor edad. Pese a esto, son los favoritos para ganar el Grupo H y superar a a Polonia, Senegal y Japón.

Los colombianos suman su sexta presencia en este tipo de torneos y su segunda de forma consecutiva. Anteriormente participaron en Chile 1962, Italia 1990, EE.UU. 1994, Francia 1998 y Brasil 2014.

Antecedentes

Ante de viajar a Rusia, "La Tricolor" jugó cinco amistosos, consiguiendo dos triunfos, una derrota y dos empates.

Por otra parte, Colombia logró abrochar pasajes a Rusia en el último encuentro de la fase clasificatoria frente a Perú (1-1), quedando en el cuarto lugar con 27 unidades, aunque durante aquel proceso no mostraron un rendimiento tan positivo.

Pékerman decidió en esta oportunidad nominar a 10 jugadores que actuaron en la pasada cita planetaria. Entre ellos Ospina (29 años), Vargas (29 años), Zapata (31 años), Arias (26 años), Sánchez (32 años), Aguilar (33 años), Cuadrado (30 años), Rodríguez (26 años), Quintero (25 años) y Bacca (31 años).

Mencionar que el 56,62% de los restantes 13 futbolistas no cuentan con la experiencia de haber disputado un Mundial, destacando a Falcao, quien estuvo a punto de jugar el certamen pasado, pero una lesión en su rodilla izquierda lo dejó fuera.

Alineación

Por su parte y hasta el último, el DT José Pékerman presentó dificultades, ya que a sólo días de que Colombia viajara a Rusia, el jugador de Boca Juniors, Frank Fabra, sufrió rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda, puesto que fue ocupado por Farid Díaz, quien actualmente milita en Olimpia.

Considerando esto y las preferencias del técnico, el equipo saldría al Mordovia Arena con Ospina en portería, Arias, Zapata, Sánchez y Mojica en defensa; Sánchez, Aguilar, Cuadrado y Rodríguez posicionados en el mediocampo. Por último Muriel y Falcao en delantera.

Para la periodista colombiana de TVN Antofagasta, Julieta Botache, está muy esperanzada en lo que pueda realizar Colombia en este Mundial.

"Esperamos tener los buenos resultados que se obtuvieron en el 2014. La idea es que se repita el triunfo contra Japón, tal como sucedió en el Mundial pasado. Deben demostrar que el fútbol sudamericano es muy competente y que la copa se puede quedar aquí", dijo.

En cambio el seleccionado colombiano de rugby, Joohan Bastidas, agregó que "debería irnos bien en este Mundial, por la calidad de los jugadores . Aspiro que el equipo avance a los cuartos de final y creo que James será ese jugador diferente, el distinto.

Duelos ante asiáticos

En los cinco mundiales en los que ha participado Colombia, la selección cafetera se ha enfrentado sólo a dos equipos asiáticos y en ambos casos consiguió resultados positivos (fase de grupos). El primer duelo fue en el Mundial de Italia 1990, frente a Emiratos Árabes Unidos, ganando por 2-0. Mientras que el segundo se jugó en Brasil 2014, logrando un triunfo de 4-1 ante Japón.

puesto ha sido la mejor ubicación que han conseguido los colombianos en este tipo de torneos. 5°

lugar del Ranking FIFA se ubica Colombia, siendo superado por escuadras como México, Chile, entre otros. 16°