Secciones

ENTREVISTA. rodrigo villegas, comediante, adelanta su nuevo stand up "Lúdico":

"Antofagasta es

E-mail Compartir

Hace pocos días, Rodrigo Villegas lanzó su nuevo stand up "Lúdico", que después de sus presentaciones en Santiago llegará el 30 de junio a Enjoy Antofagasta, ciudad que para este humorista prácticamente es una cábala, dado que acá nació, se crió e incluso probó sus rutinas previo a los exitosos obtenidos en los festivales de Viña del Mar y Olmué.

Las entradas para su show en el Salón Ballroom se pueden adquirir en Puntoticket o en oficinas del casino, las que van desde los $8.000.

¿Cómo es esta nueva apuesta de Lúdico? ¿Y por qué Lúdico?

-Lúdico, porque es un espectáculo que busca interactuar con la gente, que se lleve una experiencia humorística, que pueda participar, no sólo ser testigo, en que cada asistente nos acompañe en este viaje de risas.El objetivo es que la gente se lleve una experiencia buen bonita.

Muchos no saben que eres antofagastino, ¿cómo es esa historia?

-Nací en Antofagasta, estudié allá… La verdad, pasé por varias escuelas, como la Escuela de Las Rocas, la Escuela D-72, Colegio Yugoslavo, donde mi tía Clara Barrera hacía clases como profesora de inglés… Sé que ya no se llama Colegio Yugoslavo, ahora es San Esteban.

También estudié Prevención de Riesgos en Esane, e hice la práctica en la Radomiro Tomic, si también viví en Calama y Chuquicamata…. En realidad, es como que si nunca me hubiera ido.

¿Algún recuerdo de niñez o juventud de Antofagasta?

-Varios, me recuerdo de la calle 14 de Febrero cuando íbamos a ver espectáculos, como también todos los domingos en el verano con mi nona (abuela), íbamos a la Poza de los Gringos, tomábamos si no me equivoco la micro 11 ó 10, así que tengo muy buenos recuerdos.

¿Tu familia sigue viviendo acá?, porque cuando te has presentado en Antofagasta, ¿siempre hay familiares siguiendo tu rutina.

-En Antofagasta sigue viviendo la nona, algunos primos y tíos. La verdad que son hartos y siempre van a ver mis espectáculos. También me ocurre que después de los shows, me encuentro con muchos compañeros y amigos en la sala de juegos.

¿Tu familia sigue viviendo acá?, porque cuando te has presentado en Enjoy Antofagasta, ¿siempre hay familiares siguiendo tu rutina.

-En Antofagasta sigue viviendo la nona, algunos primos y tíos. La verdad que son hartos y siempre van a ver mis espectáculos. También me ocurre que después de los shows, me encuentro con muchos compañeros y amigos en la sala de juegos.

Tú probaste tu rutina de Viña del Mar y luego de Olmué, en Antofagasta, ¿casualidad o cábala?

-Es verdad, las rutinas que presenté en Viña del Mar y Olmué, las probé en Antofagasta. La primera vez salió espontáneamente y resultó todo súper bien, después lo mismo, aunque para Olmué, lo quise hacer así, por más cábala, así que se puede decir que Antofagasta es mi cábala.

¿Cómo lo haces para reinventarte? Un cantante puede estar vigente con el mismo tema 1 ó 2 años, en cambio un humorista no.

-Yo generalmente preparo la rutina, por ejemplo, la de Viña del Mar murió en el escenario de la Quinta Vergara, es decir, no se hizo más, y lo mismo en el Festival de Olmué. Por eso, uno trabaja paralelamente en una nueva rutina, la que también debe ser buena, porque uno trabaja para que la gente se vaya contenta cada vez que a uno lo ve.

¿Y cómo te inspiras para las rutinas?

-Yo tengo muchas historias de vida, gran parte de lo que cuento es verdad, aunque obviamente las adapto para que sean graciosas, pero son cosas de la vida cotidiana. Busco crear una rutina transversal, que no sea ofensiva, con cosas cotidianas, donde apelo a la identificación de esas cosas con la gente común y corriente. Ahora el humor es diferente, porque hay mucha sensibilidad, ya pasó el tiempo en que te reías del otro, por eso busco historias de cosas que a mí me han pasado.

No busco ser vocero de nada, interpreto un humor blanco y picaresco; aunque respeto todos los géneros y estilos de humor, dado que cada estilo tiene su público. Busco que la gente se vaya con algo, que se ría, que se les caiga una lágrima de la risa, o que tosan de la risa… Yo digo que el humor es una fotosíntesis humana, porque todos tenemos energías, y creo que hace falta reírnos, y es verdad, pasa algo químico en nosotros cuando nos reímos.


mi cábala para presentar los shows"

"Ahora el humor es diferente, ya pasó el tiempo en que te reías del otro, por eso busco historias que a mí me han pasado"."