Secciones

Conflicto en el Frente Amplio: Movimiento Autonomista congela relaciones con RD

POLÍTICA. Decisión se originó por la suspensión del presidente de la FECh y miembro del MA, Alfonso Mohor, acusado de encubrir acoso laboral a funcionaria.
E-mail Compartir

Agencias

En una declaración pública, la dirección nacional del Movimiento Autonomista (MA), colectividad encabezada por el diputado Gabriel Boric, comunicó la decisión de "congelar relaciones bilaterales" con Revolución Democrática (RD), partido al que pertenece su par, Giorgio Jackson.

El conflicto al interior del Frente Amplio gatilló luego que se suspendiera por tres meses al presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Alfonso Mohor, quien fue acusado de encubrir un supuesto acoso laboral. La sanción, fue impulsada por dos militantes de RD que forman parte de la comisión investigadora.

Ante esto, el diputado Boric entregó su apoyo al también vocero de la Confech y tildó la situación como "una maniobra rasca de poder disfrazada de falsa ética laboral".

En tanto, Mohor señaló que se le puede acusar de no fiscalizar lo suficiente, pero no de encubridor. Mismo respaldo tuvo desde la colectividad, donde señalaron: "Creemos que nuestras intervenciones deben estar centradas en apoyar a las y los compañeros de la base de la Universidad de Chile, defendiendo su integridad y la de las y los compañeros de equipo de la Fech, principalmente del compañero Alfonso Mohor".

En el comunicado, aseguraron que la decisión no se trata de "un quiebre definitivo en lo absoluto, ni de nuestra relación con RD ni del FA. Pero tenemos que volvernos a sentar a conversar para volver a construir nuevos términos de nuestra relación". El congelamiento de las relaciones incluye el ámbito social, territorial o parlamentario.

caso

Alfonso Mohor fue suspendido durante tres meses de sus funciones. Esta decisión se dio luego de que el también vocero de la Confech fuera acusado por encubrir un supuesto acoso laboral a una funcionaria de la casa de estudio el año pasado, cuando Mohor era presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería.

Consultado por Emol, Alfonso Mohor aseguró que las supuestas acusaciones tiene que ver "con una situación donde una funcionaria del centro de estudiantes se vio afectada".

Según él, la sanción se da en medio de la investigación que realiza el pleno de la Fech para determinar si efectivamente hubo un encubrimiento por parte de Mohor.

Además, dijo que la investigación en su contra se generó por "una solicitud del centro de estudiantes de ingeniería de este año, que ha tenido una serie de problemas con la actual presidencia de estudiantes", agregando "han mostrado sus ganas de entorpecer nuestro trabajo más que realmente hacer justicia".

"Lamentablemente está decisión del pleno de la federación no se hace cargo de la preocupación de fondo, que yo creo que es compartida, con respecto a la funcionaria", agregó.

Mohor añadió que considera la acusación es "injusta", ya que "hay una serie de irregularidades en el proceso, lo digo porque no se respeta los estatutos de la federación y se utiliza una serie de cuestiones tendenciosas para presentar las situaciones. Lamento mucho ver que los intereses de algunos grupos terminan por pasar por sobre la institucionalidad organizativa que tenemos".

Lamentó además que que se "esté preocupando más por una lógica punitiva y no tanto reparatoria. En ese sentido, asumo una responsabilidad en torno a mi discapacidad frente a ciertas situaciones que se pudieron dar durante el año pasado".

Asimismo, aseveró que esto tiene "una serie de implicancias para la organización estudiantil muy complejas, hay una tarea muy importante que es lograr salir de esto fortalecidos".

"El congelamiento de las relaciones incluye el ámbito social, territorial o parlamentario".

Declaración Pública, MoviemientoAutonomista"