Secciones

Concejales tienen cautela y esperan que la justicia aclare el "Caso Main"

TRIBUNALES. Ministerio Público hoy formaliza a la alcaldesa Karen Rojo por fraude al fisco.
E-mail Compartir

Redacción

Como un tema de máxima preocupación para el municipio y la ciudad, aunque llaman a respetar la presunción de inocencia. Sin embargo, en caso de comprobar la existencia del fraude al fisco, desean la máxima sanción por el mal uso de los recursos de todos los antofagastinos.

Así opinan los concejales de la comuna al ser consultados por el proceso judicial que hoy comenzará la alcaldesa Karen Rojo, el administrador municipal Héctor Gómez, el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara y José Miguel Izquierdo, director de la consultora Main Comunicación.

A las 10 horas en el Juzgado de Garantía, el Ministerio Público comunicará ante un juez, el inicio de una investigación formal contra ellos por el presunto delito de fraude al fisco.

En la causa también actúa como querellante el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y Rolando Lorca, el abogado del exconcejal Eduardo Parraguez, quien denunció los hechos en Contraloría y fiscalía.

Los concejales mantienen una opinión similar respecto del proceso que desde hoy enfrenta la alcaldesa. Pero el actual escenario por el que atraviesa el municipio ha significado que -por ejemplo- las sesiones del Concejo Municipal, sean mucho más tensas.

Los ediles piden un mayor detalle de los gastos propuestos por la jefa comunal y recurren constantemente a pedir la opinión de la Dirección de Control.

Debido proceso

"Me parece mal que un municipio tan importante esté siendo investigado por potenciales delitos. Sin embargo, estoy a la espera que esto se resuelva según la legalidad. Sin son responsables que paguen, y sino, que sigan trabajando por la ciudad", es lo que manifestó el concejal RN Luis Aguilera.

El edil dijo que al estar el caso judicializado, confía en el debido proceso y que las instituciones esclarecerán lo sucedido. Lo más grave para Aguilera es que aquí está en juego si se usaron o no recursos de los contribuyentes con otros fines.

Para el concejal independiente Camilo Kong, el tema representa una máxima preocupación para todo el Concejo Municipal.

"Dependiendo de lo que resuelva la justicia, nosotros tendremos que tomar decisiones en el Concejo. Estamos esperando el debido proceso para definir lo que viene después", puntualizó Kong.

Sin emitir juicios a pesar de las reiteradas consultas que recibe de los antofagastinos. Así espera el desarrollo de este proceso el concejal independiente Ignacio Pozo. El edil explicó que seguirán con atención todos los pasos de la investigación a partir de hoy, ya que "los recursos municipales son patrimonio de todos".

Para el abogado Wilson Díaz, la alcaldesa está una posición muy compleja, por el delito que le imputa la fiscalía. "No es un delito menor, de ser así sería lamentable. Pero hay que respetar el proceso y esperar a la justicia", dijo el concejal socialista.

En la misma línea apuntó el independiente Jonathan Velásquez, quien precisó que las denuncias realizadas por el exconcejal Parraguez "han rendido frutos porque hicieron que la justicia actúe. Lo de mañana (hoy) no creo que sea muy alentador para la alcaldesa, como concejal veo desde afuera que se le viene muy complicado", comentó.

Luis, Aguilera

concejal, RN"

"Me parece mal que un municipio sea investigado por potenciales delitos (fraude al fisco). Sin son responsables que paguen, sino, que sigan trabajando por Antofagasta".

Wilson, Díaz, concejal

PS"

"La alcaldesa está en un proceso muy complejo y serio, porque se le acusa de fraude al fisco, que no es un delito menor. Pero hay que respetar el proceso y los tribunales tendrán que resolver".

Camilo, Kong, concejal

independiente"

"Es un tema de la máxima preocupación. Dependiendo de lo que determine la justicia, tendremos que tomar decisiones en el interior del Concejo Municipal".

Jonathan, Velásquez, concejal

independiente"

"Es un tema delicado y al final las denuncias del exconcejal Parraguez rindieron frutos, porque hicieron que la justicia actúe. Veo desde afuera que esto se le viene muy complicado (a la alcaldesa)".

Ignacio, Pozo, concejal

independiente"

"Todo ahora está en manos de la justicia. Mucha gente me pregunta qué pasa, si la alcaldesa se va o no, pero esa decisión no pasa por nosotros, eso lo determinarán los tribunales".

Doris, Navarro, concejala

independiente"

"En menos de una década (Antofagasta) se ve afectada por situaciones de fraude que han afectado a alcaldes. Esto implica un descrédito nacional para nuestra comuna"."

24 pagos de la CMDS por $23.151.528 recibió Main. $11.782.443 solventados con recursos provenientes de aportes estatales para el sector salud y $11.369.085 de educación, según Contraloría.

3.000 páginas tiene la carpeta investigativa del "Caso Main". Se trata de diligencias realizadas encargadas por el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar.

4 imputados tiene esta causa, la alcaldesa Karen Rojo, José Miguel Izquierdo (Main Comunicación), Edgardo Vergara (exsecretario ejecutivo de la CMDS) y el administrador municipal Héctor Gómez.

ENTREVISTA. Eduardo parraguez, exconcejal y querellante del "Caso Main":

"Había un grupo cercano a la alcaldesa que conocía lo que estaba sucediendo"

E-mail Compartir

La tarde del miércoles 8 de abril de 2015 y por razones de salud, el doctor Antonio Cárdenas renunciaba al cargo de concejal y en su reemplazo asumiría días más tarde un nombre que pondría en jaque a la actual administración municipal: Eduardo Parraguez Córdova.

El periodista entró al cuerpo de concejales luego que Arnaldo Gómez declinara ocupar la plaza que dejó el pediatra. Aunque por votación le correspondía, Gómez en ese momento decidió continuar en la jefatura de la Seremi de Bienes Nacionales.

Tras esta inesperada sucesión de hechos, Parraguez estuvo dos años en el Concejo Municipal, tiempo suficiente para levantar una denuncia en Contraloría contra la alcaldesa Rojo. Hoy, fuera del Concejo, Parraguez actúa como querellante en la causa cuya investigación comienza hoy. Ésta es parte de la entrevista disponible en el sitio web Soyantofagasta.cl.

¿Cuál fue la primera información que recibió de que Main Comunicación asesoraba a la CMDS o qué tipo de función desarrollaba?

-Tenía antecedentes de funcionarios municipales, quienes me señalaban que el señor (José Miguel Izquierdo, director de la consultora) no estaba cumpliendo el trabajo por el que había sido contratado.

Ahí nace mi inquietud y comienzo a solicitar una serie de antecedentes. Cuando reúno todo, el día 26 de agosto (2016) lo presento al contralor regional y se inicia la investigación.

¿Qué tipo de función cumplía la consultora, cuál era el trabajo específico por el que se requirió su presencia en la ciudad?

-Esta empresa fue contratada para realizar un trabajo determinado que no hizo, y esto era fortalecer las áreas de salud y educación de la CMDS. En cambio lo que sí realizó fue una asesoría política directa a la alcaldesa en víspera de la elección municipal de 2016.

Pero cuando usted decide presentar los antecedentes a la Contraloría tuvo algo más que rumores de pasillo de funcionarios...

-Claro, cuando me entero de la contratación de este empresa comencé a solicitar antecedentes, con cartas dirigidas a la alcaldesa pidiendo por ejemplo, bitácoras de vehículos de la Corporación, contratos, las funciones de algunos trabajadores y copia de los registros de las cámaras de televigilancia. Tenía entendido que este señor (Izquierdo) si bien estaba contratado por la CMDS, muy pocas veces pisó la Corporación y cuando venía a Antofagasta más bien permanecía en el municipio ciertos días, como los martes.

Al parecer, los antecedentes que reunió son bastante claros. Pero entonces la pregunta es ¿por qué otros concejales no lo apoyaron en la denuncia?

-En los últimos años han ocurrido una serie de situaciones en las que uno se pregunta qué han hecho los concejales. Creo que lo que he denunciado puede ser la punta del iceberg de otras situaciones en la municipalidad en las que sin duda faltó fiscalización.

¿En alguna oportunidad realizó consultas sobre este tema de manera directa a la alcaldesa?

-Siempre hubo consultas.

¿Entonces qué respuestas recibió?

-Nunca una respuesta concreta, siempre evasivas. Dentro del estilo de la alcaldesa, mucha ironía y falta de respeto. Esto ha quedado demostrado en una serie de demandas laborales y de funcionarios que han sido objeto de maltrato. Al momento de asumir mi primera acción fue reunirme con la alcaldesa y le dije que fiscalizaría hasta lo más mínimo fuera o no mayoría, ya que en el Concejo se necesita mayoría.

¿Qué es lo que consignó el informe de Contraloría?

-Ha sido un proceso largo desde que pedí que se investigaran estos hechos, además después pedí otras diligencias. Es más, cuando Contraloría responde ya no estaba en el municipio.

En definitiva lo que dice el informe es que existió falta de fiscalización de la autoridad respecto del cumplimiento de los trabajos contratados y sobre cómo fueron pagados. La gravedad es que fueron pagados con dineros de educación y salud de la comuna.

Transmisión

Hoy a partir de las 10 horas el portal Soyantofagasta.cl transmitirá en directo la formalización de la alcaldesa Karen Rojo.

Carabinero que aplicó RCP a indigente: "La gente se acercó, pero ninguno ayudaba"

TESTIMONIO. Uniformado reanimó a víctima de paro cardiaco, aunque finalmente éste falleció en el hospital.
E-mail Compartir

Una valerosa acción para intentar salvar la vida de una persona en situación de calle, realizó durante la tarde de ayer un carabinero de la Tercera Comisaría de Antofagasta, aunque lamentablemente el hombre no pudo sobrevivir.

El uniformado David Fuentes Salgado, mientras realizaba su ronda habitual se dio cuenta que una persona sin hogar que vive en calle Baquedano estaba sufriendo un paro cardiaco.

El carabinero debió aplicarle ejercicios de reanimación por largos minutos, hasta que la ambulancia del Samu llegó al lugar. La víctima del paro, de 58 años, fue trasladada hasta el Hospital Regional, donde falleció durante la noche de ayer.

Sobre lo ocurrido, el carabinero explicó que "siempre converso con estos caballeros en situación de calle. Este caballero es bien anímico, pero lo encontré raro. Se había caído. Le pregunté si estaba bien y me di cuenta que respiraba mal. No reaccionaba. Llamé al Samu y después tomé su pulso. No tenía. Así que empecé a hacerle RCP (reanimación cardiopulmonar). Llegó un colega que pidió apoyo y luego llegaron más carabineros y el Samu, que siguieron reanimándolo hasta que reaccionó".

Fuentes tiene 24 años, es oriundo de Talagante y hace 5 meses llegó a Antofagasta, después de haber cumplido su año de formación en Arica. "Soy nuevo en las calles", dijo.

¿Es frecuente que en el trabajo policial a pie terminen conociendo las historias de las personas en situación de calle?

-Sí, porque es incluso parte de nuestro rol preventivo. Nuestro lema dice "Carabineros más cerca de ti". Hay que conocer a las personas. Como yo voy de local en local, estos caballeros siempre los veía ahí y siempre conversaba con ellos. Algunos tienen problemas de alcoholismo. Uno los va conociendo y se hace amigos, o conocidos. Cuando lo vi así y le tomé el pulso, como tengo conocimientos de reanimación por mi formación, los apliqué.

Generalmente la gente tiene poca empatía con las personas en situación de calle...

-Sí. Mucha gente se acercó, pero ninguna fue capaz de ayudarme mientras hacía RCP, o de llamar a la ambulancia. Probablemente nadie se habría dado cuenta de lo que le pasaba, porque lo veían ahí botado (al momento de realizar la entrevista al carabinero, el hombre al que ayudó aún estaba vivo, pero lamentablemente falleció unas horas después).