Secciones

HISTORIAS DE LOS MUNDIALES

E-mail Compartir

Copa Mundial de Brasil 1950: Ante un Estadio Maracaná (Río de Janeiro) colmado por 200 mil personas, Uruguay ganó 2-1 a Brasil y se quedó con el título de la cita planetaria, desde ese momento se le denominó el "Maracanazo". Nombres como Schiaffino, Ghiggia y el capitán Obdulio Varela se transformaron en figuras y leyendas.

Copa Mundial de Chile 1962: En el Estadio Carlos Dittborn de Arica, Chile y la Unión Soviética se jugaban el paso a semifinales. En la ocasión Leonel Sánchez fue el encargado de ejecutar un magistral tiro libre que dejó sin opciones a Lev Yashin, la "Araña Negra". "Justicia divina, justicia divina", comentó un eufórico Julio Martínez.

Copa Mundial de México 1970: En la final del Mundial de México 70, Brasil le ganó abultadamente 4-1 a Italia y se llevó el título del torneo. En la ocasión actuaron figuras sobresalientes como Pelé, Tostao, Jairzinho, Carlos Alberto y Rivelino. Muchos expertos y fanáticos dicen que es el mejor equipo de todos los tiempos.

Perú espera romper con 36 años de frustraciones ante Dinamarca

COPA. El seleccionado del Rímac, encabezado por su capitán y referente, Paolo Guerrero, llega a la cita mundialista con un registro de 15 partidos invictos. Su debut será mañana al mediodía.
E-mail Compartir

Equipo de Deportes

La noche del miércoles 15 de noviembre de 2017, en el Estadio Nacional en Lima, la selección de Perú terminó con 36 años de frustración tras alcanzar la clasificación a la Copa del Mundo tras imponerse en el repechaje al combinado de Nueva Zelanda por 2-0.

Un camino que el conjunto incaico cimentó de la mano del entrenador argentino Ricardo Gareca, quien tuvo como primer desafío la Copa América disputada en Chile alcanzando el tercer lugar en el certamen, siendo esta la primera señal de lo que vendría más adelante.

Desde el Mundial de España 1982, que el conjunto del Rímac no decía presente en este torneo. Mañana a mediodía el seleccionado peruano cortará con está ausencia, cuando a eso de las 12 horas de Chile, salte al gramado del Estadio Mordavia Arena para enfrentar a Dinamarca en lo que será su debut en el Mundial de Rusia.

Se estima que unos 3 mil hinchas peruanos viajaron hasta Rusia para alentar a su país. La mayoría de ellos nunca ha visto a su selección participar en una Copa del Mundo.

Campaña

Los dirigidos por Ricardo Gareca vienen invictos desde hace 15 partidos y más de un año, en base a un esquema que ha dado buenos resultados. Más aún con la reciente incorporación de su capitán y goleador, Paolo Guerrero, luego de que el Tribunal Federal de Suiza suspendió de manera "provisional" la sanción de 14 meses por dar positivo en un control antidoping.

La Blanquirroja integrará el Grupo C del Mundial Rusia 2018 junto a Francia, Dinamarca y Australia.

En Antofagasta la selección de Perú cuenta con una gran hinchada de compatriotas residentes, quienes ya se preparan para seguir el debut de su escuadra.

Las expectativas de los fanáticos peruanos locales son altas, principalmente por el buen trabajo que ha demostrado el conjunto incaico durante su camino a Rusia.

Según han informado algunos medios del vecino país en la antesala del duelo de mañana, todo parece indicar que Ricardo Gareca utilizaría el siguiente once ante Dinamarca: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Alberto Rodríguez, Christian Ramos, Miguel Trauco, Yoshimar Yotún, Renato Tapia; Edison Flores, Christian Cueva, Jefferson Farfán y Paolo Guerrero.

Juan, Lupaca, Tacna"

"Es una emoción ver jugar a estos muchachos. Siempre esperé ver a la selección de mi país volver a jugar un Mundial".

Nelson, Lupaca, Puno"

"Estamos con mucha esperanza tras 36 años sin jugar un Mundial. Esperamos llegar como mínimo a cuartos de final".

Guido, Flores, Cuzco"

"Perú está en su mejor momento y se merecía estar en este Mundial por lo que mostró en las clasificatorias".

Antony, Ventura, Tacna"

"En los últimos partidos el equipo ha conseguido muy buenos resultados y tengo fe que ese nivel se mantendrá en el Mundial"."

¡Llegó la hora de Paolo!

E-mail Compartir

Cristian

Morales,

periodista deportivo

Mucho se ha hablado de la presencia de Perú en el Mundial de Rusia 2018. De las casi cuatros décadas de ausencia, del planteamiento de Ricardo Gareca, de Chile, pero sin duda el tema más recurrente de los incaicos será la presencia de su gran estrella, y uno de los grandes motivos porque llegaron a la cita mundialista, Paolo Guerrero.

Es que el "9" de los del Rímac simplemente llegó de milagro al torneo, luego de la suspensión de 14 meses por doping positivo, que un tribunal ordinario de Suiza levantó, o más bien postergó para luego de la Copa Mundial de Rusia 2018.

Pero Paolo tiene una gran responsabilidad, demostrar el motivo por el cual se luchó tanto para que llegara al certamen, incluso sin mucho fútbol al estar ya castigado. Muchos confían en lo que pueda realizar.

Guerrero tienen las condiciones necesarias para hacer un buen cometido en tierras rusas, pero qué tan preparados estarán sus compañeros, esto debido a que los 23 convocados jugarán por primera vez en sus vidas un certamen de esta envergadura. Pero la ilusión es grande, y el deber mayor.

No será fácil, considerando que los rivales son bastante complejos. No lo dirá Chile que en el Mundial de Brasil 2014 sufrió más de la cuenta con Australia. Dinamarca que muestra un fútbol muy rudo y a veces bastante difícil de descifrar para los diferentes contrincantes.

Por último, tendrán el gran escollo de Francia, seleccionado que llega a este campeonato con la ilusión de revancha, considerando que cayeron derrotados en su Eurocopa ante la atrevida y complicada Portugal de Cristiano Ronaldo.

La dinámica de equipo será fundamental, y es ahí donde Gareca cumple una función importante, más aún si se recuerda que Perú estaba prácticamente fuera del Mundial a cuatro fechas del término de las eliminatorias, pero que con empuje y muchas ganas "nos dejaron fuera".

Así es este Perú, con muchas ganas e ilusión, con su estandarte a bordo del buque dirigido por un "Tigre" y que intentará borrar los 36 años viendo el torneo por televisión, tal cual lo hacemos nosotros ahora.