Secciones

IPoM: el BC mejora proyección de crecimiento en el 2018

INDICADOR. Instituto emisor subió el piso previsto a 3,25% y mantuvo el techo en 4%.
E-mail Compartir

El Banco Central subió ayer su proyección de crecimiento de la economía local en 2018. En su Informe de Política Monetaria correspondiente a junio, mejoró desde un rango de entre 3 y 4% a otro de entre 3,25 y 4,0% la estimación del Producto Interno Bruto (PIB).

La entidad, además, mantuvo un rango de entre 3,25 y 4,25% para el crecimiento del PIB en 2019 y de entre 3,0 y 4,0% para el 2020.

La mejor previsión para 2018 se enmarca en una expansión de la inversión del 4,5%, superior al 3,6% previsto en el anterior Ipom de marzo, precisa el documento que expuso el presidente del emisor, Mario Marcel, ante la Comisión de Hacienda del Senado.

Inflación

Según el informe, se prevé que la inflación cierre este año en 2,8%, cinco décimas más que el 2,3% pronosticado en marzo y similar a la tasa del 2017.

Las proyecciones prevén que, en el segundo semestre, la variación interanual del PIB será menor que la del primero, principalmente por una base de comparación más alta, considerando que la economía daba ya en 2017 algunas señales de recuperación, tras un período de ralentización.

También influirán en ello algunos factores vinculados a la inversión y a una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda interna, que en el año aumentaría un 4,1 %, señala el informe.

Para 2019 se proyecta un crecimiento de la demanda interna del 3,9% y del 3,5% en 2020, señala el informe, precisando que "el Consejo continúa estimando que la recuperación de la economía se apoya en un escenario externo favorable, una política monetaria claramente expansiva, el fin del ajuste de la inversión minera y habitacional y la ausencia de desbalances macroeconómicos importantes".

Gobierno celebra cifras

El ministro de Economía, José Ramón Valente, consideró las cifras "una buena noticia para todos los chilenos" y destacó que "las proyecciones indican que la inversión será la que tirará el carro de la economía no solo este año, sino también en 2019 y 2020".

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, celebró las cifras, pero recalcó que desde la cartera no cambiará, por ahora, sus proyecciones de crecimiento del 3,5%.

Presidente designa embajadores en seis países, incluidos Cuba y China

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera designó ayer los embajadores de seis países, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero. En Cuba, el nombramiento recayó en Mauricio Hurtado, diplomático de carrera, abogado de la U. de Chile y con una extensa trayectoria en el servicio exterior. El nuevo embajador en China será Luis Schmidt, quien ya había ejercido ese cargo durante el primer Gobierno de Piñera. Jaime Chomalí, diplomático de carrera, será embajador en Vietnam; Enrique Barriga, en Honduras; Patricio Pradel, en la República Checa, y Renato Sepúlveda en El Salvador.

Uber: ingresarán un nuevo proyecto que "iguale" condiciones

E-mail Compartir

El incidente en que un carabinero le disparó a un conductor de Uber que intentó eludir un control reabrió el debate en torno a la regulación de ese tipo de servicios de transporte. El Presidente Sebastián Piñera adelantó algunos detalles del nuevo proyecto que alista el Gobierno, que decidió ingresar una nueva iniciativa y no continuar tramitando la que ya está en el Congreso. El Mandatario adelantó "que la idea de esta iniciativa es "igualar las condiciones, que los dos tengan la misma condición tributaria y exigencias de calidad del automóvil, además de preparación del conductor y del tipo de licencias. Pero también queremos que los taxis tradicionales incorporen la tecnología moderna". "Si aplicamos las nuevas tecnologías los taxis no andan sin pasajero, solamente van a buscarlos, cuando ya los tienen. Por eso, la nueva tecnología va a mejorar la eficacia, eficiencia y bajará los costos de todo el sistema de transporte público", agregó.