Secciones

La selección de Uruguay pondrá a prueba su recambio ante Egipto

COPA. Los charrúas serán la primera escuadra sudamericana en debutar mañana en el Mundial. Los dirigidos por Tabárez llegan a Rusia con un equipo que combina experiencia y juventud.
E-mail Compartir

Equipo de Deportes

Una renovada selección uruguaya es la que enfrentará mañana a Egipto en el debut de los combinados sudamericanos en el Mundial de Rusia 2018. Un recambió generacional que el veterano entrenador Óscar Washington Tabárez (2006/actualidad) comenzó a gestar tras la Copa América de Chile en 2015, adelantándose justamente a lo que sería la participación de su escuadra en esta nueva cita mundialista.

De aquella selección que obtuvo el séptimo lugar del certamen con un 33,3% de rendimiento, menos de la mitad de esos jugadores fueron convocados para este nuevo torneo planetario.

Hoy la "Celeste" llega a Rusia con una mezcla entre experiencia y juventud con un promedio de edad de 26,6 años.

Refresco

En su remozado equipo, el DT charrúa metió mano en todas las líneas de la cancha. En defensa entre los jugadores de recambio figura Guillermo Varela (25 años), quien actualmente milita en el Club Atlético Peñarol de la Primera División de Uruguay. El lateral derecho registra apenas tres presencias con la absoluta de su país y 26 encuentros con la Sub 20.

Pero es en el mediocampo donde más se hace evidente el refresco de jugadores. De los ocho convocados por el profesor Tabárez, solo tres cuentan con experiencia en Mundiales y Copas América: Carlos Sánchez (Monterrey), Cristian Rodríguez (Peñarol) y Giorgian De Arrascaeta (Cruzeiro).

El resto de las citados, Nahitan Nández (22), Lucas Torreira (22) Matías Vecino (26),Rodrigo Bentancur (20) y Diego Laxalt (25), debutan en una Copa del Mundo.

Si bien en delantera no hay duda que los artilleros Edinson Cavani (31) y Luis Suárez (31) comandarán el ataque charrúa, también hay alternativas de recambio. En ese sentido, el delantero de 21 años Maximiliano Gómez, jugador del Celta de Vigo de España, asoma como opción.

Favoritos

Para el periodista de Radio ADN, Danilo Díaz, esta fórmula entre consagrados y debutantes resulta una propuesta atractiva para conseguir una buena participación en Rusia 2018.

"Veo como favorito a Uruguay en este partido ante Egipto, creo que este equipo llega bien al Mundial. Además lo veo sólido y fuerte defensivamente y cuentan con dos delanteros, como Cavani y Suárez que son jugadores que hacen mucho daño. Destacar también que este equipo tuvo un recambio importante en mitad de cancha, con jugadores jóvenes y que tienen la estructura del maestro Tabárez", enfatizó el comunicador antofagastino.

El comentarista incluso se aventura colocar a la "Celeste" en instancias finales."Yo creo que la selección de Uruguay va a ganar el Grupo A, y ojo porque también siento que se va a meter en los cuartos de final de este mundial. Destacar que veo muy muy bien a este equipo".

Una opinión que también comparte el exjugador profesional y actual DT de la Sub 19 del CDA, Sergio Marchant. "Para mí Uruguay es uno de los equipos más experimentados en los mundiales, a pesar de que no tiene un lindo fútbol y no es vistoso para la gente. Lo bueno que tiene este equipo es que sabe sacar resultados positivos. Esta selección de alguna u otra forma se las ingenia para llegar a instancias finales".

Uruguay se enfrentará mañana, a las 8 horas de Chile, por el Grupo A ante la Selección de Egipto, combinado que tiene como gran figura al delantero del Liverpool, Mohamed Salah, quien se recupera de una lesión de hombro sufrida en la final de la Champions League ante el Real Madrid.

promedia la edad de los jugadores uruguayos. Varios de ellos juegan su primer Mundial con su selección. 26,6 años

en el ranking FIFA se ubica la selección de Uruguay. Ganó la Copa del Mundo en dos oportunidades. 21°

¡Que comience la fiesta!

E-mail Compartir

Matías

Larraín,

comentarista deportivo

Estamos ad portas del mundial más resonante a diferencia de los 20 ya recorridos, con polémicas sociales deportivas -conflicto Paolo Guerrero, salida de último momento del técnico Lopetegui-, políticas -gobierno de Islandia al no querer presentarse al mundial- , hasta del ámbito extra futbolístico - salida de jugadores mexicanos en concentración con modelos.

Son cuatro años de larga espera para la visualización del mayor epicentro futbolístico, con la presencia de los mejores astros de los países representantes, estadios imponentes por la alta modernidad arquitectónica, y por la pasión enfervorizada de los hinchas de las diferentes selecciones nacionales.

Decir que hay un favorito sería caer en un error garrafal. El fútbol moderno, ha demostrado que cualquier rival puede vencer a los denominados favoritos del evento -quedó expuesto en la ausencia de Chile por el alza de confianza que pasó la cuenta. Aunque, no podemos obviar el gran nivel que ostentan algunas selecciones -como Argentina, Brasil, Alemania, España, por nombrar algunas- a nivel colectivo e individual por sobre otras. En ello, se produce una atracción envidiable del apoyo energético de los forofos de las selecciones sorpresas, por sobre las de altos status, generando un clima de presión, dándole otro plus al magno evento.

La tecnología será un punto que se debuta en este mundial, y, pese a que desde hace un tiempo comenzó a utilizarse diferentes tipos, el VAR, marcará una diferencia increíble. Se acabaron las trampillas, el juego sucio y los errores inoportunos. Con esto, se apuesta a una mayor transparencia del juego y el fin a los resultados que alteraron una historia -"mano de Maradona", mundial 1986-.

Con toda esta descripción de lo que significa palpitar un Mundial, es imposible no pensar lo que hubiese sido la clasificación de la generación dorada de Chile. Este proceso, servirá para permitir darse cuenta, de los errores y aciertos para a futuro no reiterar este fracaso brutal.

Aproximémonos a los notables encuentros a disputar, las selecciones que sorprenderán, y el inexorable revés que padecerán algunos -España, mundial 2014.

Y pese a que personalmente el favoritismo no pertenece a mi ideología, Brasil es mi elegido, reivindicando su nivel del trágico desenlace que sufrió en su casa frente a Alemania en su propio mundial.

HISTORIAS DE LOS MUNDIALES

E-mail Compartir

Copa Mundial de Alemania 2006: Francia jugaba la final contra Italia. El duelo estaba empatado a cero y a falta de pocos minutos para que culminara el encuentro, Zidane no aguantó los insultos de Materazzi y le propinó un cabezazo en el pecho. El exReal Madrid culminó su carrera con una expulsión y su selección finalmente perdió.

Copa Mundial de España 1982: En este campeonato se produjo la victoria más abultada de la historia de los Mundiales:, esto debido a que el equipo de Hungría le ganó 10 -1 a El Salvador. El único gol de el equipo centroamericano lo anotó Luis Baltazar Ramírez, a los 64 minutos.

Copa Mundial de México 1986: Sin duda que este torneo fue del trasandino Diego Armando Maradona. Argentina ganó su segundo Mundial y ante Inglaterra marcó el mejor gol de la historia, luego de dejar atrás a más de media selección inglesa. En aquel partido Diego hizo ambos goles del 2-1 final.