Secciones

La Fed eleva los tipos de interés en EE.UU. a entre el 1,75% y el 2%

E-mail Compartir

La Reserva Federal (Fed) aumentó ayer los tipos de interés en un cuarto de punto al rango de entre 1,75% y 2%, en una nueva muestra de confianza en el buen rumbo de la economía de EE.UU. y en la segunda alza del precio del dinero en lo que va de 2018. Asimismo, señaló que espera dos subidas más de tipos de interés en lo que resta del año. "La información recibida desde mayo indica que el mercado laboral se ha continuado fortaleciendo y que la actividad económica ha estado aumentado a un ritmo sólido", señaló la Fed en un comunicado. La entidad mejoró las previsiones de crecimiento económico de EE.UU. al 2,8 % para este año, frente al 2,7 anterior.

Parlamento Europeo pide "ambición" para modernizar su acuerdo con Chile

FASE. La tercera ronda negociadora terminó la semana pasada.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Parlamento Europeo llamó ayer a que la modernización del Acuerdo de Asociación con Chile, en vigor desde 2003, dé lugar a un tratado "ambicioso y global" y que sus negociaciones sean transparentes y concluyan antes del final de esta legislatura europea en 2019.

Por 569 votos a favor, 84 en contra y 35 abstenciones, la Eurocámara aprobó una serie de recomendaciones al Consejo y a la Comisión Europea (CE), en la que los Estados miembros delegan la capacidad de negociar sus acuerdos conjuntos, de cara a las negociaciones con Chile, cuya tercera ronda concluyó la semana pasada.

Aspectos a reforzar

La resolución, que no es vinculante, pide reforzar la cooperación en ámbitos como los principios democráticos comunes, la lucha contra el cambio climático y la corrupción, la garantía de la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. El comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, quien en nombre de la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, subrayó el "buen progreso" de las negociaciones y la intención de concluirlas en 2018. "Europa y Chile están lejos geográficamente, pero vemos el mundo con los mismos ojos", dijo el comisario, quien recordó que Chile fue el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo de asociación con el bloque comunitario en 2002, tratado que entraría en vigor al año siguiente.

Buena parte de los eurodiputados que participaron en el debate eran españoles, como los parlamentarios del Partido Popular Europeo José Ignacio Salafranca, quien subrayó que el acuerdo ha funcionado bien hasta ahora, y Agustín Díaz de Mera, que pidió una especial atención a los capítulos de seguridad y la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado. "Cuando China y Rusia están penetrando tanto en Latinoamérica, es necesario que los socios que comparten valores refuercen sus relaciones y sus compromisos", afirmó Díaz de Mera.

el año en que entró en vigor el acuerdo de asociación económica entre Chile y la Unión Europea. 2003

del monto total de inversión en Chile corresponde a capitales provenientes de la Unión Europea. 33%