Secciones

Carabineros interceptó 230 mil dosis de drogas gracias a controles carreteros

NARCOTRÁFICO. Tres sujetos fueron detenidos. Llevaban cargamento en vehículos.
E-mail Compartir

Dos procedimientos concretados el fin de semana por el OS-7 de la Prefectura de Antofagasta lograron la incautación de 230 mil dosis de drogas.

En estos procedimientos fueron detenidas tres personas de nacionalidad boliviana identificados como E.C.Q. (31) R.A.H. (22) y R.E.E. (25), incautándose además dos vehículos, uno chileno y el otro proveniente del país altiplánico, más 719 mil pesos en dinero efectivo.

El total de droga incautada corresponde a 38 kilos 825 gramos de Pasta Base Cocaína y 7 kilos 314 gramos clorhidrato cocaína, lo que da un total de 46 kilos 139 gramos.

El primer procedimiento -con dos detenidos- se concretó la tarde del sábado en el marco de los controles permanentes del OS-7 en el sector de la garita control de La Negra.

En el lugar, una patrulla de control fiscalizó el vehículo en el que se trasladaban los dos imputados y mediante la utilización del camión Scanner y el ejemplar canino "Aragon", dieron alerta positiva en la estructura del móvil, específicamente en ambos costados traseros del pick up, incautando 4 paquetes recubiertos de cinta adhesiva color café, contenedores de pasta base cocaína con un peso de 38 kilos 825 gramos.

En el segundo procedimiento fue detenido un hombre por tráfico de clorhidrato de cocaína.

Esto se concretó la madrugada del domingo en el mismo sector y fue el olfato entrenado de Aragon que detectó la droga al interior del vehículo, específicamente en el sector del Airbag, incautando desde éste 7 paquetes recubiertos de cinta adhesiva, con 7 kilos del clorhidrato.

PDI interviene tres viviendas usadas para venta de drogas

TRÁFICO. Fueron detenidos integrantes de la banda "Los Guatones".
E-mail Compartir

Redacción

Luego de dos meses de una minuciosa investigación, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Antofagasta, detuvo a tres personas conocidas por pertenecer a la banda de "Los Guatones" que se dedicaban -según antecedentes policiales- a vender droga y para ello arrendaban tres inmuebles.

La diligencia se enmarcó en el plan "Microtráfico Cero" (MT0) que apunta a desbaratar organizaciones que operan en las poblaciones y que generan temor entre los vecinos.

De acuerdo a la información dada a conocer por el jefe de la Briantco, comisario Freddy Castro, hace dos meses a la fecha comenzaron con la investigación relacionada a la operación de ciertos clanes familiares que se estaban "apropiando" de algunos pasajes y calles.

Esto generaba el miedo de los vecinos del sector, que no denunciaban los hechos por temor a represalias por parte de los sujetos.

Ocupando las herramientas legales de la Ley 20.000 de logró filmar y fotografiar el movimiento en el pasaje Anacleto Solorza en la población Oscar Bonilla.

"Se estableció que los sujetos arrendaban tres domicilios para dedicarse el microtráfico de drogas. Estos amenazaban a los residentes del sector con que tenían armas de fuego a fin de amedrentarlos para que no denunciaran las actividades ilícitas", precisó el jefe policial.

Por ello, contando con el apoyo del Ministerio Público se logró contar con la autorización para la entrada y registro de los tres domicilios. Las personas que se dedicaban a la venta de drogas, ya habían sido identificadas en el curso de la investigación.

Fue así que se logró la detención de tres sujetos, dos hermanos y un primo.

Además se incautaron 150 contenedores de droga listos para su comercialización (papelillos) y la suma de $300 mil en efectivo.

Junto con esos medios de prueba, los oficiales de la Brigada Antinarcóticos incautaron una escopeta hechiza.

Los sujetos conocidos como "Los Guatones" que se dedicaban a la venta de pasta base de cocaína y marihuana, registran antecedentes por delitos asociados a las drogas, robo en lugar habitado y receptación.

"Llama la atención el hecho que los sujetos se ponían de acuerdo para cerrar el pasaje y de esta forma evitar los controles policiales", dijo el jefe policial, que destacó la importancia de haber recuperado ese espacio y dar seguridad a los vecinos. "La idea es que esos lugares no vuelvan a ser utilizados para la venta de drogas. La intervención fue exitosa y se logró desarticular al grupo ilícito", acotó Castro.

Más de 30 procedimientos en 2017

Gracias a un minucioso trabajo de inteligencia, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado ha podido detectar la presencia de clanes y bandas familiares que están dedicadas al tráfico de drogas. El año pasado en la provincia de Antofagasta finiquitaron con éxito más de 30 procedimientos antidrogas. Precisamente para detectar el delito que se está cometiendo en las poblaciones, la Briantco está reforzando el contacto con la comunidad. El Plan Microtráfico Cero -según la Policía- ha dado buenos resultados, porque se ha podido ir escalando en la cantidad de droga incautada.

Robaron 32 placas de cobre desde tren en movimiento

INVESTIGACIÓN. Lograron sustraer dos toneladas y media del metal mientras era trasladado hasta el puerto.
E-mail Compartir

Un total de 32 placas de cobre fueron robadas desde un convoy en pleno movimiento en el sector denominado Salvador, punto donde los trabajadores del Ferrocarril advirtieron la polvareda que dejaron los ladrones tras la sustracción de las dos toneladas y media del metal.

De acuerdo a las primeras versiones entregadas por los denunciantes, el cobre fue robado mientras la carga era trasladada hasta el puerto de Antofagasta para su embarque a distintos puntos del orbe. La sustracción fue advertida sólo cuando personal a cargo del convoy se percatara de la polvareda dejada por los antisociales que lograron con éxito retirar el metal.

Fcab

Al respecto, desde la empresa ferroviaria expresaron a través de un comunicado que: "el domingo 10 de junio se registró un robo de un paquete de placas de cobre en su servicio de transporte, en el sector comprendido entre Calama y Sierra Gorda, desde un tren. El hecho fue atendido prontamente por Carabineros y está siendo investigado a nivel interno por organismos competentes", dice el texto, agregando que "la organización lamenta que este tipo de delitos ocurra en la industria minera regional, y afecte también a empresas colaboradoras como la nuestra", cerró el comunicado.

El pasado martes 16 de enero un hecho de similares características afectó a un convoy del Ferrocarril, luego que al menos unos 5 desconocidos intentaran descarrilar el tren para robar cobre que también era transportado hacia el puerto para su posterior embarque.

Trascendió que la empresa ferroviaria se encuentra efectuando una estricta revisión a los protocolos de seguridad de sus traslados y que la investigación podría precisar aún más detalles de lo ocurrido el domingo por la noche en el tramo que une a Calama con la localidad de Sierra Gorda, punto donde se produjo el delito, al más fiel estilo del far west.

Se estima que las pérdidas producto de este robo ascenderían a los 22 millones de pesos.