Secciones

ENTREVISTA. patricio vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida:

"La propuesta fue exagerada, supera incluso lo que se pidió en el súperciclo"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Convencido que la propuesta de contrato colectivo del Sindicato N°1 de Trabajadores fue "exagerada" se mostró el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Patricio Vilaplana. El ejecutivo -quien reconoce la alta posibilidad que ésta sea una negociación larga- aseguró que el pliego sindical implicaba un aumento de 21% en su valor total, respecto del convenio vigente.

Pocos minutos después que finalizara la reunión en que la comisión negociadora de la compañía entregó respuesta al petitorio sindical, Vilaplana -quien no participa de esa instancia- recibió a este Diario para explicar los alcances de esta "contrapropuesta" y comentar las expectativas que hay en torno a este proceso que concita atención mundial.

¿Cómo ha cambiado el escenario de la industria desde la última negociación?

-Es importante aclarar que esta es una negociación en el mercado laboral de la industria del cobre. Así como este es el mejor convenio colectivo de la minería privada -y la idea es que lo siga siendo-, el precio es una variable, la baja de la ley, la realidad de la industria y la pérdida de competitividad son otras, la variable precio ha cambiado pero ésta no define las relaciones laborales. Los sueldos no han bajado durante los periodos de precios bajos.

Hoy se cumplió un hito en la negociación que es la repuesta al proyecto sindical ¿qué ofrecieron?

-El sindicato entregó su pliego, el cual aborda muchos temas, incluso más allá de los abordados en la negociación anticipada, el cual tiene un costo muy alto exactamente un 21% más alto que el convenio vigente. Nuestra respuesta cumple con toda la nueva normativa legal, y no incluye algunos aspectos que generan mucha expectativa como el bono por término de negociación ni reajuste, que son materias que deben conversarse dentro de la mesa negociadora.

¿Eso significa que -en principio- no habrá BTN?

-Es importante ser explícito en esto. Es evidente que el BTN no va a ser cero, aunque nosotros creemos que hay que ir haciendo cambios en la industria y que los bonos tienen que tener que ver con algo, por eso cuando uno ve acuerdos en otras compañías mineras ve qué incluye... renovación de jornada, algún beneficio que se modificó u otro tipo de cosa.

¿Les sorprendió la forma como pidieron el bono, como porcentaje de los dividendos pagados en 2017?

-Sí. Solicitaron el bono de manera muy creativa, pero en concreto lo que piden -y esto está formalizado en su petitorio- es el 4% de US$2.599 millones que corresponde a lo pagado como dividendo a los dueños de la compañía en 2017, incluso establecen con qué dólar calcular (al 30 de abril, es decir, $605) y si divides por los cerca de 2.450 trabajadores que están negociando, te da $25,6 millones líquidos para cada uno y más de $36 millones bruto por 30 meses.

¿Lo consideran demasiado?

-En la época del súperciclo, el bono millonario de Escondida en 2013 fue de $19,3 millones más un préstamo de $3,7 millones que los trabajadores devuelven, por 48 meses e incluía un cambio de jornada al 7x7. Esta propuesta es exagerada y supera incluso todo lo que se pidió durante el súperciclo.

El sindicato aseguró que estaba preparado para otra huelga ¿Está preparada la empresa?

-Uno nunca quiere una huelga, pese a que es un derecho de los trabajadores y siempre lo vamos a respetar. Si vamos a estar preparados, sí, por la seguridad de nuestros trabajadores contratistas.

En la huelga de 2017 hubo bloqueos que impidieron el ingreso a operaciones a gente que no estaba en huelga ¿Esperan ahora otra actitud de la autoridad?

-Primero, esperamos no llegar a esa situación. Segundo, esperamos que también nuestros trabajadores -en caso de estar en situación de huelga- no impidan el derecho de los demás a trabajar. Después de lo sucedido el año pasado hubo fallos de la justicia que indican que estas acciones de bloqueo son delito, por lo que tenemos confianza en que no se repitan, no queremos propiciar enfrentamiento y tenemos confianza también en que todos harán su trabajo, autoridades y policía.

¿El alto pago de dividendos 2017 puede influir en la negociación?

-Los trabajadores de Escondida tienen el mejor contrato de la minería privada, compartimos y crecemos con ellos cuando tenemos asignaciones variables. Los dueños de esta compañía han hecho una gran inversión y en los últimos años se redujeron sus dividendos para reinvertir en los proyectos de la compañía... que quizás el momento fue algo complejo, sí.

"El sindicato entregó su pliego, el cual aborda muchos temas, incluso más allá de los abordados en la última negociación anticipada, el cual tiene un costo 21% mayor al convenio vigente"."

Escondida respondió a petitorio del Sindicato y éste inicia revisión

MINERÍA. Según la minera el pliego de peticiones pretendía una mejora global del 21% respecto de contrato vigente. Mesa negociadora se conformará la próxima semana.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Sin el anhelado bono por término de negociación (BTN) ni reajuste salarial -por ahora-, pero ofreciendo mantener el piso del contrato vigente. Así fue la respuesta que Minera Escondida entregó ayer al petitorio del Sindicato N°1 de Trabajadores, en el marco de la negociación colectiva reglada que iniciaron ambas organizaciones.

Cuando eran cerca de las 15 horas de ayer la comisión negociadora de la compañía se reunió con la directiva sindical en dependencias del complejo deportivo de Escondida para entregar la primera respuesta a su proyecto de contrato colectivo, entregado el viernes 1 de junio, según las nuevas disposiciones establecidas por la Reforma Laboral.

Como sucede con cierta habitualidad, la propuesta de la empresa recogió poco del petitorio y solo ofreció mantener las condiciones del actual contrato, es decir, tampoco hay merma para los operarios.

"El documento fue elaborado por la Comisión Negociadora de la Compañía luego de una rigurosa revisión del pliego sindical y cumpliendo con las obligaciones legales. La empresa espera que las diversas temáticas de interés sean ahora dialogadas en la mesa de negociación para poder llegar a un acuerdo de beneficio mutuo y así abordar algunas materias como BTN o reajuste, no contempladas en esta respuesta", informó la minera en un comunicado.

Diálogo

Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, añadió que "en base al diálogo y un ambiente colaborativo, debemos entre todos, generar las condiciones para proyectar nuestra compañía por muchos años más, atendiendo las necesidades de nuestros trabajadores, sus familias, la región y el país".

Según reconoció el propio sindicato, en su proyecto solicitaron un BTN equivalente al 4% de los dividendos reportados por la minera perteneciente a BHP Billiton en 2017, que alcanzó los US$2.599 millones, entre otras mejoras.

Eso significaría un BTN cercano a los $25,6 millones para cada trabajador. Los cálculos de la minera indican además que el petitorio sindical implica un costo superior en un 21% al actual contrato vigente.

Asambleas

Pese a que los dirigentes sindicales se excusaron de comentar la respuesta de la empresa, cerca de las 20 horas -a través de su página web- confirmaron a sus socios la recepción de ésta.

"En este momento, la totalidad de la directiva y nuestro equipo de trabajo se encuentran realizando la revisión exhaustiva del documento, el que debemos analizar minuciosamente para compartir con ustedes los detalles de la contestación", indican en ese texto.

El análisis implica revisar el cumplimiento de los requisitos legales de la respuesta. "Además, debemos revisar si nuestras legítimas demandas han sido al menos en parte acogidas por la empresa", explicaron.

Asimismo, la directiva del Sindicato N°1 de Trabajadores detalló que los representantes de la empresa informaron que en los próximos días afinarán los aspectos logísticos y que a contar del lunes 18 de junio estarán en condiciones de iniciar las conversaciones directas entre las partes.

Para informar en detalle respecto de la propuesta de la minera, informaron que realizan asambleas informativas el jueves 14 y viernes 15 de junio.

Sindicato Spence arregló anticipado

Un incremento global de un 12,4% respecto del convenio colectivo anterior, obtuvo el sindicato de trabajadores de minera Spence, luego que la mayoría de sus socios aprobara la última propuesta de la empresa. De acuerdo a lo informado por Ronald Salcedo, presidente del sindicato Spence, el cual agrupa a 916 trabajadores, "tras la última votación de los turnos, efectuada la noche de este domingo , un 87% de los socios del sindicato aprobó aceptar la propuesta de la empresa. Entre otras mejoras, destaca un aumento de las remuneraciones de 2%, bono de término de negociación de $13,5 millones y un préstamo blando de $2 millones.

$25,6 millones alcanza aproximadamente el bono por término de negociación que el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida está pidiendo a la empresa.

21% mayor al costo del actual contrato colectivo resulta -según los cálculos de la compañía minera- la propuesta integral del Sindicato N°1 de Escondida.

US$2.599 millones pagó Minera Escondida a las tres compañías internacionales detrás de su propiedad como dividendos del negocio durante 2017.

Exseremi de Salud Lila Vergara elegida presidenta regional del PPD

E-mail Compartir

La exseremi de Salud, Lila Vergara, resultó electa el pasado domingo presidenta regional del PPD. La obstetra asumirá en reemplazo del actual timonel del partido, Mario Acuña. La exautoridad de gobierno, se mostró muy contenta por la confianza depositada por los militantes de la región, quien además comentó que las listas presentadas en las directivas provinciales también resultaron electas. "Estoy feliz porque tenemos un equipo de trabajo que va a poder avanzar y fortalecer nuestro partido no sólo desde el regional, sino que desde las bases que para mí es lo más importante", declaró. Vergara también se refirió al triunfo del excanciller Heraldo Muñoz. "El nuevo presidente lo ha señalado. Hay que volver a las bases, hay que escuchar y proponer. Y no quedarnos sólo en la crítica destructiva, que le ha hecho tan mal a la política", declaró

Concejales criticaron entrega de premios por el Día del Padre

FIESTA. Municipio sorteará una moto, y regalará equipos de música y televisores.
E-mail Compartir

Concejales de la comuna de Antofagasta criticaron ayer la celebración que realizará el municipio por el Día del Padre, la cual considera entre sus premios, el sorteo de una moto Renegade Commando.

Según detalla el afiche que publicita el evento, la municipalidad efectuará este sábado 16 de junio en el Parque Croacia, un showball entre exseleccionados chilenos y exjugadores del CDA.

En la actividad, se sortearán también tres equipos de música y tres televisores de 50 pulgadas. Sin embargo, el premio más cuestionado es el de la moto, cuyo valor es cercano a los $ 2 millones.

Esto, porque no es la primera vez que el municipio entrega este tipo de premios. Recordemos, que para el Día de la Mujer y de la Madre, se sorteó un automóvil de un valor cercano a los $4 millones.

El concejal Camilo Kong (Movimiento Autonomista) explicó que como Concejo aprueban el presupuesto anual, dentro del cual figuran los recursos para realizar estas celebraciones, pero no se tenía información sobre el detalle del gasto.

Kong ingresó el pasado 28 de mayo en Contraloría un oficio para que la entidad se pronuncie sobre si corresponde que la municipalidad realice este tipo de premios.

El concejal del Frente Amplio, recordó que existe un dictamen del organismo del año 2015, el cual expone que los municipios no se encuentran facultados para organizar o autorizar bingos, ni aun cuando estos tengan fines benéficos.

"A mi parecer, la municipalidad no es el ente encargado de organizar este tipo de eventos", declaró.

El concejal Wilson Díaz (PS), también criticó la actividad. "La municipalidad no es una casa comercial donde se regalen o rifen premios. Creo que existen necesidades más importantes y ese dinero debería destinarse en eso. Además, un auto o moto sólo beneficia a una persona, en cambio estos recursos podrían beneficiar a más familias", declaró.