Secciones

15 mil antofagastinos visitaron el puerto para conocer los veleros

TRAVESÍA. Embarcaciones zarparon ayer rumbo a su próximo destino, el Callao.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Bajo un cielo nublado, los seis buques escuela de Chile, Argentina, Venezuela, Perú, México y Brasil se despidieron ayer de Antofagasta, y zarparon rumbo a su próximo destino: el puerto de Callao, en Perú.

Las embarcaciones estuvieron tres días en Antofagasta como parte de la regata, "Velas Latinoamérica 2018", organizada por la Armada, y despertó gran interés en su paso por la ciudad. De hecho, desde la Armada estiman que alrededor de 15 mil personas concurrieron al Sitio Cero del Puerto en el día y medio que se autorizó la visita a los buques.

Debido al pronóstico de marejadas, las embarcaciones debieron zarpar antes de lo programado, lo que obligó a reducir el periodo de visitas.

El capitán de corbeta, René Estay, realizó un positivo balance del evento.

"La actividad fue un total éxito. Se cumplieron todos los objetivos que se propusieron, y lo más importante es que los tripulantes que nos visitaron, que son los embajadores de cada país, se van con un grato recuerdo de Antofagasta y del cariño de su gente", declaró.

Las puertas del Sitio Cero del Puerto cerraron ayer a las 12 horas, siendo decenas las familias que no alcanzaron a ingresar al recinto.

Daniela Pino visitó ayer las embarcaciones, y asegura le faltó tiempo para recorrer los cinco veleros abiertos al público, pudiendo sólo abordar la de nave Unión, de Perú.

"Sería ideal que estos eventos se repitieran con más frecuencia. Igual se entiende que por las marejadas tuvieron que acortar los plazos (de visita), pero es muy buena la actividad", señaló.

Luis Rivera es chileno y vivió 40 años en Venezuela. Debido a la gran cantidad de público que había ayer en el puerto, sólo alcanzó a subir a la embarcación de este país, el cual dejó hace cuatro años.

"Muy bonita la embarcación (Bolívar). Trae recuerdos y nostalgia, sobre todo por la música que se escucha arriba del barco", declaró.

Rivera también valoró la actividad. "Me pareció bonita, para toda la familia, sirve sobre todo para que los niños conozcan los barcos", afirmó.

Melanie Rodríguez tuvo la oportunidad de conocer la regata en su anterior visita, el año 2010. Ahora abordó las embarcaciones de Perú y Venezuela, que no estuvieron en el evento pasado.

"Vinimos el primer día cuando llegaron los veleros (viernes). Muy hermoso, habíamos venido la vez pasada (año 2010). Fue maravilloso esperar la entrada de las velas", señaló.

Marcela Castillo fue una de las últimas en subir a la Esmeralda. Mientras estaba en la fila, esperaba ansiosa conocer el buque chileno.

"Estoy feliz. Es primera vez que subiré a la Esmeralda. Estamos muy contentos", dijo.

Los seis buques escuela dejaron la ciudad ayer, generando gran expectación en los antofagastinos, quienes se trasladaron a distintos puntos de la costa para despedirlos.

Luis, Rivera,, visitante"

"Me pareció muy bonita la actividad, para toda la familia, sirve sobre todo para que los niños conozcan los barcos".

Marcela, Castillo,, visitante"

"Estoy muy feliz. Es primera vez que subiré a la Esmeralda. Estamos muy contentos de haber alcanzado a llegar"."

René, Estay,, capitán de, corbeta"

"La actividad fue un total éxito. Se cumplieron todos los objetivos. Los tripulantes se van con un grato recuerdo"."

Encuentro de velas finalizó con masiva maratón

E-mail Compartir

Como una verdadera fiesta y en un ambiente lleno de alegría, ayer más de 2.300 personas llegaron el Puerto de Antofagasta, para ser parte de la corrida "Velas Latinoamérica 2018" y así dar por finalizada la visita de los buques de Perú, Venezuela, Brasil, México, Argentina y Chile.

Sin duda que la maratón de 5 K y 10 K fue todo un éxito, aunque sólo esta última se premió. En un principio la productora Triunfo, junto a la Armada de Chile, esperaban 2 mil espectadores, cifra que fue superada con creces.

Competencia

Desde muy temprano por la mañana familias, amigos y tripulantes de las distintas embarcaciones, se trasladaron hasta el lugar, cercano al Mall Plaza, para participar.

Antes de que comenzara la competencia, los participantes empezaron a elongar y a calentar en el lugar.

Tanto los inscritos en 5 K y 10 K, tuvieron que pasar por las inmediaciones donde estaban ubicados los buques. La primera categoría contemplaba pasar por el McDonald y la segunda a la altura del Parque Croacia.

En Mujer Juvenil 10 K, el primer lugar se lo llevó Melisa Fuentes, mientras que en la misma modalidad pero Mujer Adulto, el título de campeona fue para Claudia Avendaño. Por su parte en Mujer Senior, la corona se la adjudicó Sara Barraza. En cambio en Hombre Juvenil, Michael Alba se quedó con la primera posición.

Finalmente en los ganadores en los niveles Hombre Adulto, Hombre Senior y Juvenil Adulto, fueron para Luis Santibañez, Edmundo Gutiérrez y Cristopher Pérez.

El ganador de la categoría 10 K Juvenil Adulto y miembro del buque Unión Perú Cristopher Pérez, dijo que "agradezco a Chile por la gran acogida y competencia tan reñida. Espero volver.