Secciones

Invierno: anuncian frío y posibles "lluvias tardías" para Antofagasta

CLIMA. Según las proyecciones recién en agosto podrían registrarse precipitaciones en la ciudad. En tanto las temperaturas disminuirían un grado, respecto a las registradas el año pasado.
E-mail Compartir

Jonathan Monadaca Escobar

Con menor intensidad y meses después de lo que Antofagasta ha registrado durante los últimos años. Así se producirían las precipitaciones en la ciudad, en lo que meteorológicamente se define como "lluvias tardías".

El director regional de Onemi, Ricardo Munizaga, explicó que según estudios preliminares, hay una proyección que indica que las precipitaciones se desplazarían unos tres meses después de lo acontecido en años anteriores.

"Pasado mediados de año podríamos tener eventos como los que vimos temporadas anteriores. Sin embargo, hay que decir que estas proyecciones se van afinando mes a mes e incluso días antes, especialmente en esta zona, donde es frecuente que ocurran cambios y desplazamientos", detalló.

En cuanto a la intensidad de las posibles lluvias, Munizaga agregó que según las proyecciones preliminares, serían de menor calibre a las registradas en 2015, 2016 y 2017.

"Los modelos más precisos se dan con una semana de anticipación y con mayor exactitud 72 horas antes", resumió el director de Onemi.

Daniel Díaz, meteorólogo del Centro Meteorológico Regional Norte, explicó que actualmente el clima se encuentra en una fase neutra, es decir, no está presente el fenómeno de "El Niño" ni de "La Niña", por lo que la posibilidad de que sea lluvioso o seco es 50 y 50.

"En mayo, junio y julio estamos en fase neutra, pero a medida que se acerca la primera, existe la posibilidad de que pasemos a 'El Niño'. Por lo tanto, los eventos de precipitación pudieran darse después de agosto, ahí podrían registrarse lluvias tardías. Sin embargo, todos estos seguimientos hay que hacerlos cada cinco días y actualizarlos diariamente", manifestó el meteorólogo.

Díaz detalló que en esta zona es difícil comparar un año con otro respecto a las lluvias, ya que éstas son aleatorias al depender de factores como "El Niño" o "La Niña".

"El hecho de que las precipitaciones aquí sean tan escasas hace que sean muy aleatorios, por lo que no hay una recurrencia anual como en el sur, donde hay una estacionalidad más clara (invierno y lluvia)", enfatizó el profesional.

"El Niño" es un fenómeno en que la probabilidad de precipitaciones en la zona centro norte aumenta en otoño invierno, a diferencia de "La Niña", en que la posibilidad es más baja.

Respecto de las temperaturas, Díaz señaló que han registrado un grado menos que el promedio para la época del año. Además recordó que en mayo de 2017 hubo un aumento extremo de las temperaturas, algo que este año no ocurrió.

"En mayo del año pasado la máxima llegó a los 27 grados en Antofagasta. Ahora las temperaturas han descendido en forma paulatina, como corresponde a la época del año", dijo el meteorólogo.

Temporal de 2015

En marzo de 2015 en Antofagasta en un solo día cayó toda la lluvia que debía caer en los 14 años.

El impacto fue tal que la ciudad sufrió un corte total de sus comunicaciones y energía eléctrica. Este hecho dejó damnificados y daños en infraestructura. Hubo dos muertos y los albergues recibieron a más de 680 afectados.

Luego se tuvo que activar un plan de limpieza para retirar la gran cantidad de tierra y piedras acumulada en varios puntos de la ciudad.

El director de Onemi sostuvo que este año han tomado más medidas de las que ya tenían en carpeta. Por ejemplo, mesas de trabajo con campamentos, el programa de invierno y el traspaso de información a las comunidades más expuestas al fenómeno. Los municipios, dijo, ya efectúan labores en este sentido.

Munizaga aclaró que además se terminó el proceso de entrega de telefonía satelital a los servicios públicos pertinentes y potenciaron las redes de comunicación de Tocopilla y El Loa.

Minera Escondida responderá hoy al petitorio del sindicato

NEGOCIACIÓN. Trabajadores piden bono equivalente al 4% de los dividendos 2017.
E-mail Compartir

A las 15 horas de hoy Minera Escondida responderá al petitorio presentado por su Sindicato N°1 de Trabajadores en el marco del proceso de negociación colectiva reglada iniciado hace 10 días. Así lo informó la organización sindical en un comunicado enviado a sus bases en el cual se confirma además que los dirigentes recibirán la respuesta en las mismas instalaciones de la compañía con el objetivo de agilizar la gestión.

"Una vez recibida la respuesta, la misma será analizada en cuanto a su contenido, especialmente respecto del cumplimiento de los requisitos que la ley establece. Lo que será debidamente expuesto a las bases en asambleas, cuyas fechas se darán a conocer durante la próxima semana", explicó el sindicato.

En la misma comunicación la dirigencia sostiene que se han ido cumpliendo los hitos y se presenta un escenario favorable para desarrollar negociaciones que permitan alcanzar un acuerdo satisfactorio, destacando que el precio de cobre cerró la semana pasada cercano a los US$3,30 la libra, el mayor precio en los últimos cuatro años y medio.

"Estamos convencidos que las condiciones objetivas no justificarían frente a los inversionistas y ante la comunidad nacional, no alcanzar un acuerdo razonable y con esa mirada iniciaremos las conversaciones, en donde la empresa tiene la oportunidad y el deber ético de revisar sus anteriores posturas y ofrecer un trato justo", concluyeron.

Bono

Según se ha informado, el sindicato está solicitando un bono por término de negociación (BTN) equivalente al 4% de los dividendos reportados por la minera perteneciente a BHP Billiton en 2017.

De acuerdo con los resultados hechos públicos por Minera Escondida, ésta pagó el año pasado US$2.150 millones en términos de dividendos a las tres sociedades internacionales detrás de su propiedad, descontando los impuestos relacionados con dicho pago, ascendentes a US$442 millones. Así, si se considera esa cifra y que el número de trabajadores ronda las 2.500 personas, cada uno recibiría $21,5 millones.

Mientras que, si se considera la suma del dividendo más lo pagado en impuestos, es decir US$2.592 millones, el BTN ascendería a $25,9 millones por trabajador.

Nevazones y viento provocaron el cierre de los pasos fronterizos

SITUACIÓN. Ayer fueron rescatados 100 turistas desde Hito Cajón y 13 vehículos en Paso Jama. Frente climático afectó a la pre y cordillera de El Loa.
E-mail Compartir

Katherine Jofré Saavedra

El frente climáticatico que afecta a gran parte del país, provocó también algunos efectos en la provincia de El Loa, particularmente en el sector pre y cordillerano.

La caída de nieve y viento blanco durante el fin de semana provocó varios inconvenientes en las rutas fronterizas de El Loa y, además, la puesta en marcha de operativos de rescate debido a que autos, buses y camiones quedaron varados a medio camino.

Desde el paso Jama ayer rescataron a 13 vehículos, entre camiones, buses y particulares que quedaron atrapados por la nieve. Todos fueron guiados por los equipos de rescate, cuatro hacia Argentina y el resto hasta el paso Hito Cajón para posteriormente ser trasladados hasta San Pedro de Atacama.

Según informó el director provincial de Protección Civil y Emergencias, Rodolfo Carus, los operativos de rescate se iniciaron a las 7.30 horas de ayer y para ello se contó con el apoyo de personal de Vialidad, Carabineros, Bomberos de San Pedro , personal de la Gobernación de El Loa y de la Unidad de Pasos Fronterizos.

Respecto de las personas que iban a bordo de los móviles, se informó que sólo un camionero tuvo que ser atendido por personal de ambulancia tras sufrir una descompensación debido a la altura.

Turistas

Paralelamente cerca de la frontera con Bolivia, se logró rescatar a 100 turistas que permanecían en un bus atrapado en el paso Hito Cajón.

Ellos al igual que en Jama, fueron rescatados durante la mañana de ayer y todos se encontraban en buenas condiciones. "La situación ya se encuentra controlada", declaró el director provincial de emergencias.

Situación local

Si bien, las temperaturas mínimas no fueron bajo cero, durante la tarde en Calama y San Pedro de Atacama se registraron ráfagas de viento que llegaron a los 60 kilómetros por hora.

Durante la tarde apareció la nubosidad y se registraron chubascos aislados y una temperatura máxima que no superó los 15°C.

Para hoy y según en informe de la Dirección Meteorológica de Chile, se registrarían chubascos durante la madrugada en Calama y San Pedro de Atacama.

Respecto a las temperaturas, nuestra ciudad tendría una mínima de 3°C y una máxima de 18°C. En tanto para mañana se espera que el termómetro pueda bajar hasta los -3°C.

Rutas fronterizas

Los pasos fronterizos Jama, Sico e Hito Cajón permanecen cerrados hasta nuevo aviso por caída de nieve y hielo en la calzada.

"Desde el kilómetro 33 al 122 de la ruta 27CH (Jama) está nevando al igual que en la B243 de esta ruta en el límite con Bolivia, Hito Cajón", agregó Carus.

En tanto, la dirección regional de la Onemi mantiene vigente la Alerta Verde Temprana Preventiva en la zona pre y cordillerana de la región por las ráfagas de viento y nevazones.

La medida comenzó a regir el sábado 9 y hasta hoy lunes 11 de junio, sin embargo si las condiciones climáticas son adversas no se descarta una ampliación de dicha alerta.

Las recomendaciones de las autoridades son las de siempre, no exponerse al peligro y evitar utilizar las rutas de la Provincia El Loa.