Secciones

Confusam rechaza presupuesto de Gobierno para Salud

AUSTERIDAD. Los funcionarios señalaron que acudirán a la Justicia.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) rechazó ayer la decisión del Gobierno de reajustar el presupuesto para el área de Salud, en el contexto del plan de ajuste fiscal impulsado por La Moneda, más conocido como "plan de austeridad".

La cartera esta semana vio reducidos sus fondos en más de $ 126 mil millones, con énfasis en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), organismo al que le fueron restados cerca e $ 115 mil millones.

"La decisión del Gobierno es inaceptable e injustificable, y consideramos una obligación moral del Presidente Piñera echar pie atrás en una medida insensata y que daña a millones", afirmó el líder de la Confusam, Esteban Maturana.

Recurrir a la justicia

La desaprobación a los nuevos fondos motivó a la confederación a "recurrir a las instancias judiciales a fin de revertirla", indicó su presidente, quien estimó que el recorte contribuirá a agravar la situación en que se encuentra la salud pública, con un déficit que bordea los $200 mil millones en la red de hospitales, sumado a miles de millones en la atención primaria.

Esto, a juicio de Maturana "se traduce en la permanente incapacidad del sistema para dar respuesta oportuna y eficaz a las demandas de las y los millones de beneficiarios de la red asistencial pública, así como de las listas en la que miles de personas sufren a la espera de una prestación que en más de algún caso nunca recibirán producto de desenlace fatal de su problema de salud".

La organización agregó que "el recorte a la salud de millones de personas no resiste análisis alguno. Chile no está en recesión económica, muy por el contrario, el país es testigo de los rostros felices con que las autoridades del Gobierno celebran el excelente comportamiento de la economía nacional en los últimos meses, augurando inclusive mejores expectativas".

En caso de ser necesaria la rebaja, la Confusam señaló que "no resulta coherente que los presupuestos de Defensa se mantengan casi intactos".

Sistema frontal deja a miles de personas aisladas y sin luz

MAL TIEMPO. El Complejo Fronterizo Los Libertadores podría reabrirse mañana. El Ejército entregó ayuda a damnificados.
E-mail Compartir

Redacción

El director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), Ricardo Toro, señaló ayer que 5.500 personas permanecían aisladas por la nieve en Lonquimay, Región de La Araucanía, mientras más de 40 mil habitantes de todo el país esperaban el restablecimiento del suministro eléctrico, a causa del sistema frontal entre las zonas de Antofagasta y Los Ríos.

Nevadas normales a moderadas y probables tormentas eléctricas, pronosticó para hoy la oficina estatal para La Araucanía, en cuya zona cordillerana, más de cinco mil personas ayer estaban aisladas junto a su ganado, producto de una gran capa de nieve.

Ante la situación, el Ejército y la Onemi enviaron agua, cajas de alimentos y frazadas a los damnificados, informó SoyTemuco.

Electricidad

La caída del suministro eléctrico afectó, por su parte, a más de 40 mil hogares en todo el país, concentrándose principalmente en las regiones de La Araucanía (10.050), Valparaíso (7.702), Maule (7.607), Biobío (6.401) y Metropolitana (5.080), señaló Emol.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) pidió a los clientes dar cuenta de los cortes del servicio mediante la versión para celulares de su página web (sec.cl), para que la oficina pueda realizar un seguimiento de la situación.

La empresa proveedora será notificada por la SEC, dándole un plazo de entre dos horas -en zonas urbanas - y cuatro -en áreas rurales -para iniciar los trabajos en el lugar afectado.

Si el servicio no es restablecido, la superintendencia quedará facultada para iniciar procesos administrativos y aplicar sanciones, en los casos que corresponda.

Pasos fronterizos

Toro señaló que el Complejo Fronterizo Los Libertadores continuaría cerrado hasta mañana, debido a las fuertes nevazones que, hasta ayer, acumulaban una capa de más de 40 centímetros sobre la ruta, según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Los pasos Jama, Hito Cajón y Sico también permanecían cerrados producto de intensas nevazones y viento blanco que obstruyeron los caminos.

Alerta amarilla

La Onemi ayer estableció alerta amarilla -de monitoreo -entre las regiones de Antofagasta y Los Ríos, a causa del sistema frontal frío.

En el norte grande, la oficina destacó que la Ruta B-245 se encontraba habilitada sólo para vehículos todoterreno, mientras que 13 autos quedaron atrapados en la Ruta CH-27, producto de la nieve. Asimismo, aproximadamente 100 turistas que se encontraban en territorio boliviano fueron trasladados hacia Chile, para evitar alguna desgracia.

La Región de Valparaíso, en tanto, reportó a 40 personas damnificadas y siete viviendas con daños mayores en la comuna de San Esteban, producto del desprendimiento de techumbres y filtraciones de agua en las viviendas. El resto de las zonas permanecían afectadas por lluvias intermitentes, frío y nubosidades.

personas estaban sin suministro eléctrico ayer en la tarde. La SEC pidió denunciar en su página web. 40 mil

centímetros de nieve impedían el tránsito por Los Libertadores, en la Región de Valparaíso. 40