Secciones

Una decena Carabineros falleció en actos de servicio los últimos 20 años

SEGURIDAD. Accidentes y actos criminales costaron la vida a funcionarios en la región. Ahora la institución los recuerda como mártires, al igual que al cabo asesinado en La Pintana.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Exactamente 1.208 mártires tiene Carabineros de Chile en sus 91 años de historia. El cabo Oscar Galindo, asesinado durante un procedimiento en la comuna de La Pintana, es el último nombre en agregarse a esta lista.

La muerte del funcionario se produjo durante un enfrentamiento entre bandas de narcotraficantes. El cabo, oriundo de Cañete, recibió dos impactos en la cabeza.

Tras el deceso del funcionario, hasta la iglesia de Carabineros llegó el Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla.

Piñera conversó con la viuda del uniformado y ayudó a llevar el féretro del mártir de la institución. Tras ello sostuvo que "afortunadamente ya tenemos a los presuntos autores del delito. Yo les digo a los carabineros, vamos a combatir con toda la fuerza de la ley y voluntad a quienes atentan contra ellos".

Además el Mandatario resaltó la labor que cumplen, y afirmó que el crimen del cabo que integraba la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) representa un nuevo desafío. "Agradecemos, reconocemos y apreciamos su labor, pero también ello nos obliga a mejorar la protección de nuestros carabineros. Yo quiero que la triste muerte del cabo Óscar Galindo no sea una muerte que quede impune ni sea en vano", dijo.

Deber

La ciudad de Antofagasta tampoco ha sido ajena a estas situaciones, ya que en los últimos 20 años al menos una decena de funcionarios de distintos grados y edades han perdido la vida en el cumplimiento del deber, dejando a padres, hermanos, esposas e hijos en total desconsuelo.

Sobre el último acontecimiento, el jefe de la II Zona Antofagasta, general José Riquelme dijo que se ha perdido la valiosa vida de un ciudadano, amigo, padre, hijo, hermano, compañero y subalterno.

"Es necesario entonces que ante la impotencia y la tristeza que nos provoca la trágica muerte de nuestro compañero, tengamos fortaleza para seguir manteniéndonos en pie cumpliendo con el mandato que nos entrega nuestra patria y sus ciudadanos y el compromiso de cumplir con el destino que nos tiene reservado Dios", precisó.

Aseguró que los carabineros seguirán estando en la primera línea de defensa y en la conciencia de los ciudadanos. "Que en nuestra memoria no se extingan jamás los ideales y la luz de esperanza del espíritu de un verdadero carabinero por tener una mejor y más justa sociedad", acotó.

El funeral del cabo Óscar Galindo -según informó Emol- será en su natal Cañete, hoy. Antes, el cortejo fúnebre que lo llevará a esta ciudad de la Región de Biobío, pasó frente a la comisaría de La Pintana en la que trabajaba, y donde fue despedido con globos verdes y las sirenas sonando.

Equipo de la Siat

Seis funcionarios de la Siat de Carabineros Antofagasta murieron en octubre de 2001, al estrellarse la avioneta Cessna en que viajaban rumbo a Calama, a investigar una terrible colisión que dejó a 17 trabajadores fallecidos.

Sobrevivió 6 años

El carabinero Héctor Palma hacía patrullajes a caballo en agosto de 2011. Durante un control de identidad, recibió un disparo en la cabeza. Quedó en estado vegetativo y murió 6 años después para desconsuelo de su familia.

Disparos en la ruta

En noviembre de 2002, un delincuente de Mejillones que cometió un asalto, abordó de un minibus con destino a Antofagasta. Fue interceptado en la ruta y en esa circunstancia murió junto al carabinero Marcelo Castillo, mártir policial.

Muere en frontera Motorista mártir

El suboficial Rigoberto Candia falleció tras recibir tres disparos a quemarropa percutados por un traficante. Los hechos ocurrieron en febrero de 2015 en la frontera a unos 5 kilómetros de la Tenencia de Ollagüe (F). Se convirtió en el mártir 1.180.

El carabinero Rodrigo Coronilla (3° Comisaría), murió el 1 de febrero de 2005 en el cumplimiento del deber, mientras se dirigía en motocicleta a prestar apoyo a un procedimiento policial en el sector del Balneario Municipal.

Ministro presidió ceremonia de ascenso de 18 suboficiales

E-mail Compartir

Una vida de entrega y vocación fue reconocida en 18 suboficiales mayores de Carabineros que ostentan este nuevo grado. Fue en una emotiva ceremonia donde los ascendidos provenientes de la XV Zona de Arica y Parinacota, I Zona de Tarapacá, II Zona de Antofagasta y III Zona de Atacama recibieron su banderola de mando, símbolo de haber alcanzado la más alta jerarquía resultante del compromiso, esfuerzo, constancia y entrega permanente hacia los postulados de Carabineros de Chile.

Presidió la ceremonia el ministro del Interior Andrés Chadwick, quien estuvo acompañado por el director del Personal de Carabineros, general inspector Rafael Jiménez, el intendente regional Marco Antonio Díaz, la alcaldesa Karen Rojo, entre otras autoridades.

Se rindió un minuto de silencio y un toque de clarín al compañero caído, el cabo 1° Oscar Galindo.