Secciones

Apoderados y docentes preocupados por eventual cierre de establecimiento

EDUCACIÓN. El Colegio Binacional Chileno Norteamericano lleva más de 36 años de funcionamiento. Comunidad educativa pide explicaciones, pero aún no hay claridad sobre futuro.
E-mail Compartir

"Posiblemente van a cerrar el colegio". Ese era el mensaje que se propagó por el WhatsApp de los apoderados del colegio Binacional Chileno Norteamericano. Todo partió como un rumor de pasillos entre los profesores y los estudiantes. Sin embargo, el mensaje tomó tal fuerza que desató una histeria colectiva entre los padres, quienes no tardaron en manifestar su descontento. Lo peor es que la preocupación tenía asidero.

A través de un comunicado a los apoderados, la dirección reconoció que el establecimiento privado está en un mal momento económico. Incluso trascendió que se están buscando alternativas para financiarlo, ya que la matrícula (número de alumnos) es muy baja y a pesar de estar entre los colegios más costosos de Antofagasta, no alcanzaría para sostener la planta de funcionarios y profesores.

A su vez, en el escrito firmado por la directora, Edda Avendaño, se explica que ni siquiera ellos tienen una respuesta clara respecto a qué ocurrirá con este proyecto educativo. "Al igual que ustedes , como comunidad funcionaria, estamos altamente angustiados y a la espera de la negación o confirmación de la noticia", dice el texto.

Sostenedor

La directora cuenta a través de la misiva, que el pasado lunes lograron comunicarse con uno de los miembros del directorio, Mauricio Toro, quien le aseguró que "la próxima semana informarían a funcionarios y posteriormente a los profesores, de la forma en la que solucionarían los problemas económicos producidos por la creciente disminución de alumnos".

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Gabriela Vargas, quien encabezó la manifestación, dijo que la decisión se habría conocido a través de rumores de pasillo que "se estaba vendiendo el terreno, entonces en el fondo nos estamos quedando sin un local escolar. Elegimos este colegio porque es un colegio pequeño y familiar", comentó.

Al respecto el presidente del Centro de Alumnos (CEAL) del establecimiento, Felipe Cortés, comentó que existe molestia en la comunidad pues el eventual cese de funciones no ha sido confirmado ni desmentido por la administración.

"No puede ser que sepamos a través de otras personas que el colegio vaya a cerrar. No puede ser que los profesores estén sufriendo o llorando, mis compañeros de cursos y en representación de todo el CEAL estamos muy afectados", indicó.

El seremi de Educación, Hugo Keith, dijo que a la fecha no han recibido ninguna solicitud de cierre por parte del sostenedor del establecimiento.

Pese a ello, si es que eso llegara a ocurrir, el colegio debe cumplir ciertos pasos.

"La fecha de cierre por parte de los sostenedores debe ser anunciada antes del 30 de junio del 2018. Previo a eso ellos tienen que informar a los apoderados de esta situación, además de buscar alternativas de matrículas en lugares cercanos. A su vez, el apoderado debe ser notificado a través de una carta certificada", manifestó la autoridad.

También aseguró que hasta el momento "no existe información oficial. De todas manera es bueno entender que el cierre de cualquier colegio provoca dificultades. Básicamente por la reubicación de los mismos. Es mucho más complejo en el caso de los particulares".

El directorio de la corporación informó, durante la noche de ayer mediante un comunicado, que entre 2015 y marzo de 2018, el 40% de sus alumnos anuló su matrícula y emigró a otras instituciones. "Gran parte de ellos mantienen deuda de colegiatura con el colegio", explicaron. Eso sí, el directorio sostuvo que al día de hoy no se ha formalizado ninguna decisión respecto al cierre del colegio, "ni mucho menos se ha celebrado contrato con entidades externas, como se ha especulado", agregando que se sigue buscando una solución al problema económico.

Gabriela, Vargas, presidenta

CGDP"

"Fueron rumores de pasillo. Al parecer están vendiendo el terreno, en el fondo nos estamos quedando sin colegio".

Felipe, Cortés, presidente

CEAL"

"No puede ser que nos estemos enterando a través de otras personas que van a cerrar el colegio, es difícil"."

Exabogado de la fiscalía regional asume patrocinio en el "Caso Main"

E-mail Compartir

El abogado Hugo León asumió el patrocinio del administrador municipal, Héctor Gómez, quien la próxima semana será formalizado en el "Caso Main". León es conocido en el mundo judicial antofagastino, ya que hasta el año pasado trabajó en el Ministerio Público, donde ocupó los cargos de abogado asistente y asesor, fiscal y jefe de recursos humanos. Tras cerca de 7 años en la fiscalía, el abogado pasó a prestar servicios a la Defensoría Penal Pública y ahora, representará al administrador municipal. Quienes conocen al abogado, destacan su amplio conocimientos tanto en materias administrativas como judiciales. León representará a Gómez, quien es solicitado por el Ministerio Público para iniciar una investigación por un presunto fraude al fisco con asesorías prestadas al municipio.

Diputados RN proponen cambios para aumentar cifra de donantes

E-mail Compartir

Los diputados José Miguel Castro y Andrés Longton, ambos de Renovación Nacional, presentaron un proyecto de ley que busca facilitar el ingreso y egreso del Registro Nacional de No Donantes de Órganos.

"Lo que buscamos con este proyecto es simplificar y aterrizar el tema. Hoy la ley sólo estipula cómo uno ingresa en el registro de 'no donantes', pero no contempla la salida. Con esta iniciativa creamos un mecanismo para que las personas puedan manifestar su cambio de voluntad", dijo Castro.

Por ello -continuó el diputado de la región-, proponemos que las personas modifiquen su condición mediante la clave única entregada por el Registro Civil. Este sistema digital tiene amplio uso, por lo que facilitará el procedimiento y podría ayudar a tener más donantes de órganos a futuro.

Médicos interpondrán recurso por falencias en nuevo hospital

SALUD. Los profesionales responsabilizan de las fallas a la empresa concesionaria y al MOP.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Médicos del Hospital Regional presentará hoy un recurso de protección en contra de la concesionaria del recinto y el Ministerio de Obras Públicas por faltas en garantías constitucionales (derecho a la vida y a la salud).

Esto, por las distintas falencias que ha presentado el recinto médico, el cual fue inaugurado en noviembre pasado y que está ubicado en el sector norte de la comuna.

La presidenta del gremio, Pamela Shellman, sostuvo que son 130 médicos los que están asociados y que manifestaron estar de acuerdo con la medida, con la cual buscan mejorar las atenciones a los pacientes del hospital.

"Desde que nos cambiamos, hemos visto que en el área de funcionamiento del hospital hay problemas. Todos reconocemos que la infraestructura es un tremendo aporte a la atención de salud, pero en el funcionamiento hemos tenido problemas importantes", contó.

Shellman manifestó que entregaron documentos formales a todas las instancias, es decir, tanto al Servicio de Salud como a la dirección del hospital. Sin embargo, no han obtenido respuestas. "Tuvimos una reunión con el intendente y hace poco más de un mes y medio tuvimos una exposición en donde invitamos a participar a representantes del MOP, gobierno regional, entre otras. A pesar de ello, en nuestra opinión los problemas no se han resuelto", contó.

Los problemas son principalmente en el soporte informático, un eje fundamental para el funcionamiento del hospital. "Además han ocurrido black out en los cuales hemos tenido a pacientes sin monitoreo por tres horas", sostuvo.

También dijo que "existe un contrato con una empresa privada y ese servicio debe cumplirse. Aquí hay una deficiencia en el cumplimiento de un contrato. Hay derechos de atención que están siendo vulnerados".

La presentación de este recurso será hoy viernes en la Corte de Apelaciones.