Secciones

ENTREVISTA. Jorge Villarreal, peruano nacionalizado chileno que viaja al Mundial de Rusia:

"Es un sueño hecho realidad. En toda mi vida, jamás vi a mi selección en un mundial"

E-mail Compartir

Aunque ya tiene los boletos comprados para viajar a Moscú, el ingeniero en minas de 40 años, Jorge Villarreal, no termina de dimensionar el sueño que está por cumplir.

Según confiesa este peruano residente, desde que era un niño quiso ver a su selección participar en un mundial, deseo que recién podrá concretar desde la próxima semana, cuando se inicie el Mundial de Rusia.

Como millones de otros peruanos, Villarreal tuvo que esperar 36 años para que la selección incaica lograra asegurar un cupo en una cita planetaria.

Villarreal estuvo presente en el empate que Perú logró en "La Bombonera" en la antepenúltima fecha de las clasificatorias sudamericanas, punto que a la postre fue vital en la obtención de los pasajes a Rusia.

Para Villarreal, este partido marcó su reenamoramiento con su selección, sentimiento que se acrecentó cuando Perú dejó en el camino a Nueva Zelanda en el repechaje.

¿Qué sintió en el partido ante Argentina en La Bombonera?

-Fue algo increíble, inolvidable. Yo viajé a ver a la selección ante Argentina y ese punto que logramos, me hizo creer que había una posibilidad de llegar a Rusia. Imagínate ¡empatar con Argentina! Y después, ya en el repechaje, lograr la clasificación ante Nueva Zelanda. Fue un sueño hecho realidad. Tengo 40 años y jamás vi a la selección en un Mundial.

¿Cuánto tuvo que desembolsar para viajar a Rusia?

-Es un sacrificio bastante grande. La bolsa de viaje me salió alrededor de $4 millones, pero conté con el apoyo de mi familia, mi esposa, mis hijas. Créeme que no es fácil alejarme de mi familia, pero estoy muy agradecido de que se me haya dado esta oportunidad de ver a Perú en un Mundial.

¿El regreso de Paolo Guerrero es un estímulo para Perú?

-Es el corazón del equipo, la raza guerrera que demuestra Perú. Él nos inspira como peruanos, nos enseña también, es la cabeza del equipo, el líder que necesitamos dentro de la cancha. Una especie de Alexis Sánchez o Arturo Vidal.

¿Viaja solo o con otros compatriotas a ver a su selección?

-Hasta el momento, y me voy el lunes, viajo solo. Nosotros, la comunidad peruana, tenemos un punto de reunión en el restorán de mi padre, y de todos los que vamos ahí, soy el único que viaja. Saldré por 20 días. De aquí me voy a Santiago, de Santiago a Munich, y de Munich a Moscú. Más menos unas 24 horas de aquí a Munich, y donde la espera de las conexiones es lo más complicado, pero con toda la emoción, eso es un tema a parte.

¿En qué aspectos se superó Perú para este Mundial?

-El equipo está variado, no hay muchas figuras importantes, y ese es uno de los "plus" que le dio Gareca. El profesor sacó a algunos de los jugadores que tenían mucha fama y dinero, y optó por jugar con valores más jóvenes dentro del torneo nacional, esa fue la combinación perfecta.

"El que Gareca cambiara a algunos de los jugadores más famosos y adinerados, por algunos más jóvenes del torneo nacional, fue la combinación perfecta para esta selección"."

Colombianos se preparan para el debut de su selección

MUNDIAL. Hinchas se reunirán en distintos locales para seguir los partidos del cuadro cafetero. Los dirigidos de Pekerman debutan ante Japón el próximo martes.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

A seis días de que comience la cita futbolística más importante del mundo, en Rusia, los colombianos residentes en Antofagasta ya comienzan los preparativos para seguir a su selección en el certamen.

El conjunto dirigido por el argentino José Pekerman es considerada una las selecciones fuertes del campeonato, y los hinchas cafeteros confían en que a lo menos llegarán a la fase de los ocho mejores, igualando lo realizado en el Mundial de Brasil 2014.

"Creo que el grupo que le tocó a Colombia es bastante sencillo, excepto por la selección de Senegal, que ha demostrado un fútbol de mucho físico, lo que podría complicarnos las cosas", precisó la estudiante de enfermería e hincha cafetera, Katherine Galviz.

La alumna extranjera acotó que, pese a la incorporación de Radamel Falcao, quien haría dupla en ofensiva con el centrocampista James Rodríguez, asume que es difícil llegar a una final. "Siempre nos ilusionan y nos tiran para arriba, pero se quedan entre los octavos y cuartos de final", sostuvo.

Fiesta

Sin desmedro de lo anterior, el ánimo es positivo. Además, este tipo de instancias genera unión en la comunidad colombiana residente, que ya planifica actividades conjuntas para ver los partidos.

Así lo expuso el presidente de esta colectividad en Antofagasta, Benjamín Cruz, quien sostuvo además que, a diferencia del mundial anterior, los cafeteros hoy corren con mayores ventajas.

"Yo creo que estamos todos con la energía para apoyar a nuestra selección, que ha demostrado un buen rendimiento. Cada uno de estos seleccionados ha destacado en sus respectivos clubes, tanto en Europa como en Colombia. Eso nos llena de mucho entusiasmo para seguir los partidos desde el inicio del mundial hasta que, ojalá, lleguen a la final", manifestó.

Dentro de las actividades que se planean para estas fechas, Cruz comentó que -además de las reuniones que organice cada grupo para ver el mundial por televisión- se reunirán en distintas peluquerías de Antofagasta, "lo cual se ha vuelto una tradición para nosotros".

El dirigente no descartó realizar una reunión masiva con todos los que son hinchas del cuadro cafetero.

Benjamín Cruz,, dirigente"

"Todos tenemos mucho entusiasmo por seguir a la selección desde que empiece el mundial hasta, ojalá, llegar a la final"."

Katherine, Galviz,, estudiante"

"Colombia siempre nos ilusiona mucho, nos lleva hasta arriba y después terminamos entre los octavos y cuartos de final".

José, Lucumi,, peluquero"

"Hoy tenemos a Falcao y Rodríguez. Colombia tiene poder ofensivo. Esperemos llegar hasta donde más se pueda".

Emilse, Robledo,, chef"

"Tengo mucha fe en mi selección, pese a las dificultades. Espero que llegue a disputar la final de este mundial"."

Daniel, Castro,, trabajador"

"Creo que a Colombia le irá muy bien en Rusia. Por los rivales que tiene, pienso que pasará fácilmente a octavos de final"."