Más trabajo
"Pero no perdemos la esperanza y veo en el presidente de la Minera ánimo y ganas de revertir esta situación".
Hace unos días se llevó a cabo en Antofagasta el seminario denominado "Más trabajo para la Región de Antofagasta". Parto dando las gracias a la AIA y a El Mercurio de Antofagasta por ayudarnos a sacar adelante esta iniciativa. También la presencia del Ministro del Trabajo y del Subsecretario de Minería porque si bien se podría pensar que su asistencia no es más que parte de su trabajo, no toda autoridad nacional se atreve a pedir a las empresas que apoyen a las pymes locales, que contraten mas mano de obra local y que sus ejecutivos vivan en la Región.
Y lo anterior se debe a que ellos entendieron, al igual que muchos antofagastinos que estas demandas no se deben a que unos pocos empresarios no les ha ido muy bien, o un par de políticos que queremos votos, nuestro sentir es transversal y una realidad.
La Región de Antofagasta creció de la mano de las grandes compañías mineras, públicas y privadas y me atrevo a decir que Codelco (División Norte) es a Calama como Escondida es a Antofagasta y por eso me quiero referir a esta última.
Soy antofagastina y recuerdo cómo Escondida era motivo de orgullo para los antofagastinos, no solo para sus trabajadores. Hoy, son malas decisiones que imagino se pueden solucionar, las que nos tienen con sentimientos encontrados, por ejemplo; sus ejecutivos ya no viven en nuestra región y por tanto la lejanía con las autoridades y con la comunidad se nota e importa, los departamentos de contratos, administración y abastecimiento se fueron y atrás de ellos muchos proveedores y los locales terminaron perjudicados con esta decisión y dejaron en definitiva de tener una ventaja por ser locales. Y lógicamente la utilización de las jornadas especiales (turnos 7x7) ha hecho que la contratación de mano de obra local caiga.
Pero no perdemos la esperanza y veo en el presidente de la Minera ánimo y ganas de revertir esta situación. Solo un par de propuestas concretas; convenio con nuestras universidades para que los estudiantes tengan un mayor puntaje en sus llamados a concurso, mayor capacitación de nuestra gente y ampliación del Ceim, e incentivos para que los trabajadores de la compañía vivan aquí.
Si avanzamos en estas propuestas, debatidas en el seminario y algunas solicitadas por el Ministro del Trabajo y el subsecretario de Minería estaremos entendiendo como corresponde la responsabilidad social de una empresa.
Paulina Nuñez Urrutia
Diputada de la República