¿Y las regiones?
Que las cuentas públicas no sean buenas para las regiones, y sobre todo para Antofagasta, no es algo exclusivo de este gobierno que recién comienza. La queja por el excesivo centralismo de los grandes anuncios fue compartida por otras ciudades de Chile, como por ejemplo Valparaíso. Y eso que por lo menos fue nombrada una vez.
En la pasada cuenta pública uno de los aspectos más criticados del discurso del Presidente Sebastián Piñera fue la escasa presencia de las regiones en sus anuncios. Así, mientras Santiago celebraba la ampliación de sus líneas de metro a través del plan Tercer Milenio, no hubo anuncios sobre planes de transporte para ciudades que llevan décadas esperando, como Antofagasta. La desigualdad en transporte se podría resumir así: Santiago va al tercer milenio, mientras que Antofagasta no ha salido del primer milenio.
La queja por el excesivo centralismo de los grandes anuncios fue compartida por otras ciudades de Chile, como por ejemplo Valparaíso. Y eso que la capital de la Quinta Región por lo menos fue nombrada una vez (en referencia a mejoras en el sistema de transportes Merval).
Tampoco hubo detalles sobre la elección de gobernadores regionales y qué funciones tendrán estos. Este es un tema que incomoda al mundo político transversalmente, que parece tener temor de que las regiones tengan mayor autonomía.
En la cuenta pública cuando el Presidente habló de esto, lo resumió en la siguiente frase: "Avanzaremos en el traspaso de funciones, atribuciones y recursos a nuestras regiones y comunas". ¿Cómo?, no hubo detalles.
Pero que las cuentas públicas no sean buenas para las regiones, y sobre todo para Antofagasta, no es algo exclusivo de este gobierno que recién comienza.
Por ejemplo, el 2000 Ricardo Lagos nombró 4 veces Antofagasta. Una por el anunció de instalación de infocentros (que ya prácticamente no existen), dos veces por la construcción de doble vías, una hacia Caldera y otra hacia Arica (que aún no se construyen) y otra por la mejora de la fachada marítima (medianamente lograda).
Por su parte, en el anterior gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se anunció -en la cuenta pública de 2015- que se estaba avanzando en los estudios de plan de transporte para una serie de ciudades, entre ellas Antofagasta. Antes la Presidenta se había comprometido la construcción del metrocable, proyecto que terminó en fracaso.