Secciones

Recaudación municipal por pago de patentes creció $4.037 millones en 5 años

TRIBUTO. Mayores ingresos provienen principalmente de las grandes empresas que aportan más de $14 mil millones anualmente.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Durante 2017, la Municipalidad de Antofagasta recaudó poco más de $15.200 millones con el pago de patentes municipales, lo que pone a esta dirección junto con la Tránsito (con $12.252.816.513) como los pilares económicos de la casa consistorial.

Los datos contables por ese ítem muestran un alza de más de $4.037.331.580 en los últimos cinco años. Así, mientras en 2013 la recaudación fue de $11.166 millones, en 2014 pasó a $12.079 millones, en 2015 llegó a $12.718 millones y en 2016 a $14.360 millones.

El pago de patente corresponde al tributo que todo habitante, empresa o institución que ejerza una actividad comercial dentro de la comuna, independiente al rubro que ésta corresponda, debe efectuar al municipio de manera semestral (ver recuadro).

Aportes

En la comuna, son más de 3 mil las patentes que son pagadas por microempresarios que poseen un capital tope de $10 millones, las que en su conjunto recaudan semestralmente $82 millones (más de $164 millones al año).

No obstante, el grueso de la cifra es aportada por las grandes empresas cuyo capital base es de $25 millones. Estas organizaciones aportan semestralmente aproximadamente $7 mil millones (más de $14 mil millones anuales), siendo el pilar de la economía municipal.

Muchos pequeños contribuyentes en la cancelación de las patentes dicen que su promedio semestral en el pago de este tributo no sobrepasa los $50 mil.

Tal es el caso de Francisca Reyes, una antofagastina emprendedora que en enero de este año instaló una librería en calle Copiapó, en pleno centro de la ciudad, y cancela un monto inferior a los $50 mil.

"Nos costó sacar la patente municipal, que a mi juicio es lo más engorroso que existe del proceso. Pero por pago de patente me sale $48 mil. No es algo tan oneroso considerando que nuestra librería se encuentra en el centro de la ciudad. Ahora para todo empresario, esto solo representa una parte de los gastos, pues ello solo suma al total que tenemos que desembolsar para mantener la librería".

Como ella, muchos pequeños comerciantes no pagan un monto superior a los $50 mil por sus patentes. Empresas medianas, como restaurantes o minimakets, cancelan también entre $100 mil a $300 mil.

Macroempresas

Distinta es la situación de las grandes empresas mineras, que son las que más aportan a las arcas municipales, seguidas por aquellas que son nacionales que no poseen su casa matriz en la comuna.

Para tener una noción, minera Escondida paga una patente mensual de $183.936.086 solo por su yacimiento principal. Por sus instalaciones en puerto Coloso cancela $2.120.247 y por su complejo deportivo, ubicado en Av. La Minería (zona sur, sector de las vertientes de Carrizo) es $1.528.000.

El supermercado Líder de calle Zenteno paga $2.013.563, y el calle Caparrosa, $1.442.003. Por sus instalaciones en la Av. Edmundo Pérez Zujovic (Líder Express) es $343.347.

Un banco como el Santander, solo por la sucursal que opera en Av. Balmaceda -dentro del Mall Plaza- paga $222.190, mientras por su sucursal en calle San Martín (el principal en Antofagasta) es $889.720. Asimismo el Banco Estado por su sucursal de calle Prat, cancela $1.941.043.

Desglose

El director de la Oficina de Patentes de la municipalidad, Alfredo Fuentes, explicó que el cobro se toma en base al capital invertido en el local.

"Todas las empresas tienen distintos capitales, por ende no existe una media pareja para efectuar los pagos. También hay fórmulas de rebajar ese capital las cuales están descritas en la ley como son las famosas reinversiones. Las grandes compañías hacen esas reinversiones en los holdings que poseen o en otras empresas que son de su interés y al final del año pueden rebajar del valor de las patentes esas reinversiones que tienen en otras empresas", explicó.

Ley de rentas municipales:

El artículo 26 del Decreto Ley N° 3.063 sobre Rentas Municipales, dicta que "la patente grava la actividad que se ejerce por un mismo contribuyente, en su local, oficina, establecimiento, kiosco o lugar determinado con prescindencia de la clase o número de giros o rubros distintos que comprenda. Tratándose de sociedades de inversiones o sociedades de profesionales, cuando éstas no registren domicilio comercial, la patente se deberá pagar en la comuna correspondiente al domicilio registrado por el contribuyente ante el Servicio de Impuestos Internos".

millones cancela Minera Escondida por el pago de patentes de su yacimiento principal. $183

SQM informó que bajó nivel de aguas en ciertas zonas del salar

FENÓMENO. Minera comunicó que debido al hecho, espera menores volúmenes de producción de salmuera.
E-mail Compartir

La Sociedad Química y Minera (SQM) informó en un comunicado una baja en los niveles de agua de ciertos acuíferos de la cuenca de Atacama, por lo que espera menores volúmenes de producción y ventas de cloruro de potasio debido a la menor extracción de salmuera.

La empresa también agregó que mantienen un monitoreo en 225 puntos de la zona en donde se trabaja, agregado a 48 puntos que miden continuamente los niveles de salmuera y agua en diferentes lugares de la cuenca del Salar de Atacama.

Baja

"El 20 de mayo de 2018, dos de los 225 puntos de monitoreo mostraron un nivel de agua un centímetro más bajo que el nivel predefinido para estos puntos. Estos son puntos ubicados en la ruta de una de las bocas de una laguna ubicada en el borde oriental del Salar de Atacama", manifestaron de la empresa.

También agregaron que en horas extras, el flujo de entrada a las lagunas del Salar sufrió variaciones en su ubicación y ruta. "En este caso, el flujo cambió su ruta con respecto a la ubicación del pozo de monitoreo en cuestión. Tanto los niveles como las salidas de las lagunas han mantenido su comportamiento normal, y no se han observado cambios en el ecosistema que está sujeto a monitoreo en el área".

Preocupaciones

Al respecto, el asesor de comunidades indígenas y exseremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, dijo que es necesario saber con detalle el sector específico en donde se produjo esta baja en el nivel del agua.

"Es sorpresivo porque en el contexto en el que nos estamos desenvolviendo hoy es algo no menor, no podemos desacoplarlo de la impugnación que ha hecho el consejo de pueblos atacameños al acuerdo de SQM con Corfo, tampoco desacoplarlos de los incumplimientos que han sido evidenciados por la Superintendencia de Medio Ambiente que están en proceso de sanción precisamente a la extracción de salmuera del salar", manifestó.

Desde la empresa, también aseguraron que esta baja no compromete ninguna laguna del área, y que solo se registró una baja de agua de 1 centímetro en un acuífero al Este del Salar.

Consultada la minera sobre si esta variación compromete algún tipo de acción, manifestaron que "no corresponden medidas de mitigación. Pero sí se estableció en forma inmediata una medida preventiva de reducir, como establece el protocolo, la extracción de salmuera en 250 lts/seg por 6 meses".

En forma paralela, adelantaron que trabajan en un detallado análisis "que enviaremos a las autoridades, con las cuales determinaremos las causas de esta disminución en los niveles de agua en los puntos de monitoreo".