Secciones

Caen críticas al gobierno por retrasar estudio sobre transporte

COMUNA. Seremi anunció que no se realizarán estos análisis sectoriales hasta 2019 por falta de recursos.
E-mail Compartir

Felipe Contreras Reyes

Molestia causó entre parlamentarios, exautoridades y agrupaciones sociales el anuncio del seremi de Transporte, Álvaro Ormeño, quien indicó que recién en 2019 se encargará un estudio para determinar la mejor alternativa para mejorar la movilización pública de Antofagasta.

Según explicó la autoridad regional, ese análisis no podría concretarse antes porque el presupuesto actual de esa repartición de gobierno fue comprometido casi en su totalidad por las autoridades de la administración anterior, quienes dejaron el cargo a disposición en marzo de este año.

"Con el equipo técnico tenemos varias ideas que estamos revisando para plantearlas el próximo año, esperando que tengamos el visto bueno de la autoridad regional y central", manifestó Ormeño.

Opiniones

La diputada por Antofagasta, Marcela Hernando, dijo sentirse sorprendida porque el dinero sea un impedimento para realizar avances en la cartera. Esto porque ya se han hecho previamente otras investigaciones en la comuna sobre la materia.

"Vengo escuchando que se hacen estudios desde hace más de diez años. No creo se necesiten más, quizás actualizar alguna cifras. Recursos me parece extraño porque existen fondos espejo disponibles todos los años, que en vez de utilizarse en la flota de colectivos o buses podrían aplicarse en lo que fuese necesario", indicó la legisladora.

Asimismo, la diputada también recalcó que es necesario dar luz a los resultados anteriores, así como también revelar informes previos declarados como "secretos", como la indagación realizada con fondos de Minera Escondida.

Exautoridades

Por su parte el exintendente de Antofagasta, Arturo Molina, aseguró que si bien comprende que los gobiernos entrantes deben respetar compromisos adquiridos, sí considera necesario que la Seremi de Transporte flexibilice su postura para generar alternativas para los antofagastinos.

"Creo que una vez más hay una mirada muy simplista, si se quiere egoísta. Respecto de las expectativas y esperanzas respecto al sistema de transporte. No es por un capricho ni darse un gusto, es una real necesidad conectar el norte y el sur de la ciudad", comentario.

En cuanto a la situación del actual Gobierno Regional, Molina recordó que la administración de Michelle Bachelet también inició con una carga económica previa.

"Tuvimos que manejar un presupuesto bastante exiguo, partimos con $60 mil millones, llegamos a $72 mil y con esfuerzo pasamos a $80 mil. Pero teníamos $60 mil millones de arrastre, entonces teníamos poco espacio para seguir jugando", comentó.

Antofagastinos

Por último, el vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de Antofagasta, Osvaldo Chávez, aseguró que la postergación es una noticia lamentable.

"Creo es una mala señal respecto de un problema que hemos tenido históricamente respecto al centralismo. No podemos sacrificar recursos nacionales para una agenda nacional, pues ya Antofagasta entrega muchos recursos para la agenda del país".

Marcela, Hernando, Diputada, PR"

"Se ha malgastado mucho dinero y en materia de transporte siempre nos han postergado en desmedro de Santiago".

Arturo, Molina, Exintendente, de Antofagasta"

"En parte le encuentro razón, pero deben entender que es una política antigua y siempre habrá proyectos de arrastre"."

Osvaldo, Chávez, Vicepresidente, Cosoc"

"No es deseable que se nos impongan política públicas desde Santiago respecto a todo lo que es la calidad de vida"."

Constituyen mesa técnico - social de Movilidad Urbana

COMUNA. Instancia busca impulsar nuevo sistema de transporte urbano.
E-mail Compartir

Mañana volverá a reunirse la recientemente conformada mesa técnico-social de Movilidad Urbana, instancia que busca concretar la implementación de un nuevo y moderno sistema de transporte público para la comuna.

En esta instancia -cuya primera cita se materializó el viernes pasado- participan la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Creo Antofagasta, UCN, Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), Consejo Ciudadano, Seremi de Transportes y Cámara de Comercio y la Municipalidad de Antofagasta.

En concreto, la mesa convocada por la municipalidad busca avanzar hacia la materialización de un proyecto de tren urbano en Antofagasta. Así lo aseguró la alcaldesa Karen Rojo, quien comentó que "estamos soñando en grande y yo agradezco a cada uno de los integrantes que nos han empujado a levantarnos y a que no bajemos los brazos para concretar muy pronto esta iniciativa".

Comunas

Adelantó que la idea no es solo movilizar a los habitantes de Antofagasta.

"Queremos conectar la comuna de Antofagasta desde el sector de La Negra hasta Mejillones pasando por el aeropuerto. Es hoy día un proyecto que debe contar con la voluntad política y por supuesto que con el interés del sector público y privado", dijo Rojo.

Según el municipio, sus equipos técnicos llevan trabajando varios meses para desarrollar un sistema de movilidad eficiente en forma paralela a la actualización del Plan Regulador. En este contexto el próximo 18 de junio, Rojo se reunirá en Santiago con la ministra de Transportes, Gloria Hutt.

El presidente de la CChC, Andrew Trench, manifestó que "somos muchos los protagonistas del desarrollo de la ciudad, y cuando logramos aunar criterios y la visión a largo plazo de lo que queremos llegar a ser, se hace más fácil. Como gremio esto se alinea plenamente a lo que hemos estado planteando desde hace muchos años".

Guillermo Rivera, representante del Consejo Ciudadano comentó que "el esfuerzo, la unión, la comunidad de todos los sectores de la ciudad deben estar empujando para un mismo lado para lograr los objetivos que necesitamos".