Chile Vamos pide investigar mails que vinculan a exmiembros de la NM y OAS
FINANCIAMIENTO. Diputados del oficialismo solicitarán al fiscal nacional, Jorge Abbott, que indague presuntos aportes irregulares de la constructora brasileña a políticos chilenos. Además llaman a reabrir la comisión investigadora.
Parlamentarios de Chile Vamos solicitarán al fiscal nacional Jorge Abbott que investigue los antecedentes que vinculan a la cuestionada constructora brasileña OAS -involucrada en el escándalo de corrupción de ese país conocido como Lava Jato- con políticos chilenos de la ex Nueva Mayoría y de la ex Concertación.
Un informe de 261 páginas que la PDI entregó al Ministerio Público, reveló correos electrónicos que vinculan a dirigentes de esas coaliciones opositoras con la empresa.
Nuevos antecedentes
Según publicó La Tercera el informe fue elaborado a partir del análisis de los elementos que fueron incautados en el allanamiento a las oficinas de la compañía en Chile el 3 de febrero de 2017. Dicho peritaje fue realizado en el marco de la investigación liderada por la fiscal Ximena Chong, por presunto fraude al Fisco, a raíz de la cesión de un jet privado para la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami, en 2013.
Tras el allanamiento fueron detectados correos electrónicos recibidos entre fines de 2008 y febrero de 2015, entre el recaudador de fondos para las campañas de Michelle Bachelet y Eduardo Frei, Giorgio Martelli y el entonces gerente general de OAS en Chile, Felippe do Prado Padovani.
"Hola Felippe, te envío algunos documentos que les ayudarán a tus abogados en el trámite de aportes reservados en el Servicio Electoral. Saludos, Giorgio Martelli", dice uno de los mails dados a conocer, que revelan que el ex operador político habría recibido pagos por concretar reuniones entre ministros de Bachelet y la empresa brasileña.
Los encuentros que se habrían concretado habrían sido con los entonces ministros de Obras Públicas, Sergio Bitar; de Energía, Marcelo Tokman; y de Minería, Santiago González.
Además, Alejandro Santander, un militante del PS y lobbista para OAS, habría sostenido reuniones con Pepe Auth (entonces presidente del PPD), Camilo Escalona (en la época timonel del PS), Luis Matte Lira (PPD), David Flores (exfuncionario del ministerio del Interior) y Ricardo Solari (vocero de la campaña de Frei).
Piden investigar
Lo anterior fue calificado como "grave" por diputados de Chile Vamos, que admitieron que aunque varios de los posibles delitos estarían prescritos, pedirán que la Fiscalía los investigue.
"Queremos decirle a las personas involucradas, desde ex presidentes del PS y del PPD hasta exministros de Estado, que más allá de la eventual prescripción de los delitos, es necesario que la Fiscalía los investigue", dijo la diputada de RN Paulina Núñez.
"Desde nuestra mirada política es simplemente decir que ha sido el Partido Socialista el que ha sido el 'puente para la corrupción' en el Gobierno de la Presidenta Bachelet", acusó la parlamentaria.
En tanto, el también diputado RN Sebastián Torrealba anticipó que buscarán "reactivar la comisión investigadora que existe en la Cámara de Diputados para entregar aún más antecedentes a la Fiscalía" y pidió que "todas las personas de la Nueva Mayoría que salen señaladas en este reportaje accedan a ir a estas comisiones investigadoras y dar la información necesaria para encontrar la verdad".
"Por los mismos antecedentes cayó la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff y está preso el expresidente Lula da Silva".
Paulina Núñez, Diputada RN."
"Tenemos que seguir investigando. Los chilenos necesitan saber si la Nueva Mayoría, si la exConcertación se coludió con OAS".
Sebastian Torrealba, Diputado RN."
Sergio Bitar: "No recordaba" cita
Uno de los mencionados en el informe es el exministro de Obras Públicas de Bachelet, Sergio Bitar, quien se habría reunido con directivos de OAS mientras era secretario de Estado. Bitar, según consignó Cooperativa, reconoció que "no recordaba haber recibido a esta empresa constructora, pero por la foto, deduzco que fueron a presentarse al Ministerio". Y dijo que entiende que la firma "participó después, en el Gobierno de Piñera, en una licitación que ganaron para construir el puente Chacao".