Secciones

Corfo: las gestiones por el cargo más codiciado

GABINETE. Luis Garrido (UDI), Luis Alberto Gaete (exUDI) e Irina Salgado (Evópoli) son las cartas con más opciones de liderar la entidad.
E-mail Compartir

Redacción

En pleno proceso de nombramiento de los jefes de servicio, el cargo de director regional de Corfo es uno de los que ha despertado más interés entre los partidos políticos oficialistas de la Región de Antofagasta.

Este sería uno de los principales motivos por el que la designación aun no se concreta, aun cuando el Presidente Sebastián Piñera nombró el pasado 24 de abril a Sebastián Sichel como vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Se trata de un cargo muy codiciado, pues la entidad maneja una gran cantidad de recursos y programas de apoyo al emprendimiento.

Además, Corfo jugará un rol relevante en el proceso de industrialización del litio, donde Chile y la región ven una gran oportunidad de desarrollo económico.

Por otra parte, el sueldo de este cargo es muy atractivo, pues bordea los $4 millones.

Candidatos

La relevancia de este cargo mantiene a las coaliciones de Chile Vamos en la región enfrentadas.

Tres son los candidatos con más posibilidades de liderar la Corporación.

Se trata del exdirector de Sercotec y empresario antofagastino, Luis Alberto Gaete (ex UDI); de la exdirectora de Onemi y Sernatur, Irina Salgado (Evópoli); y del excore y exgobernador de Antofagasta Luis Garrido.

Cabe recordar que este último estuvo menos de un mes como gobernador debido a que renunció, justo después de unas criticadas declaraciones. "Oye, ¿le has pegado a tu señora?", aseguró Garrido que le preguntó la vocera de Gobierno Cecilia Pérez, cuando ésta le anunció su nombramiento.

Garrido, había sido elegido consejero regional, pero renunció al cargo para asumir como gobernador. Luego volvió a renunciar aduciendo "motivos personales".

En el caso de Gaete, su desempeño durante la primera administración del Presidente Piñera fue bien evaluada. Además cuenta con el apoyo de la diputada RN, Paulina Núñez.

Gaete se mostró disponible para desempeñar este cargo en caso de ser designado. Pese a esto, aseguró que no ha realizado ninguna gestión para quedarse con este puesto, aunque tiene conocimiento de que su curriculum está dentro de las opciones hace varios meses.

"Yo no pido trabajo, porque yo mismo me lo proveo. Entonces, no es algo en que me esté moviendo, no he llamado ni me han llamado", aseguró el ingeniero comercial.

Respecto a la presidenta regional de Evópoli, Irina Salgado, ha trascendido que la directiva nacional de este partido estaría realizando gestiones para apoyar el nombramiento de la periodista.

Sin embargo, el gran obstáculo para que esto prospere es que, contrario a Gaete, no posee el apoyo de la diputada Núñez, con quien siempre mantuvo diferencias mientras ambas eran integrantes del gabinete de la primera administración del Presidente Piñera.

Salgado señaló que según la información que maneja, el proceso de selección a este cargo se está abordando a través de ternas compuestas por nombres propuestos por los partidos, donde habría un candidato de Evópoli.

Sin embargo, aseguró que no tiene conocimiento de que sea su nombre el patrocinado por su propia tienda.

La exdirectora de Onemi, agregó que a nivel de partido se ha postulado a la mayoría de las direcciones de servicio, tanto las designadas como aquellas que son a través del sistema de Alta Dirección Pública.

De igual forma, dijo estar disponible para ejercer cualquier cargo durante la actual administración.

"La disposición a estar en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera en cualquier lugar de Chile, siempre va a estar, porque es mi gobierno", declaró.

En tanto, la próxima semana debiera conocerse el nombre de quien encabezará la dirección regional de Corfo.

Desempleo regional llega a 10,1% y sigue como el más alto del país

ECONOMÍA. En un año, la Fuerza de Trabajo creció en 18.156 personas y se crearon sólo 13.331 puestos.
E-mail Compartir

Nuestra Región sigue como la más afectada por el desempleo en el país. Mientras en la zona, el indicador (trimestre febrero- abril 2018) llegó a 10,1%, en el resto de Chile promedió un 6,7%.

El resultado regional tiene varias lecturas. Afecta a poco más de 31 mil personas; bajó 0,8 puntos respecto del trimestre anterior, pero subió 1%, respecto de igual período de 2017, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

Mayor presión

Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio citó que la baja puntual se explica por el aumento de la Ocupación. En concreto hubo 5.907 nuevos puestos de trabajo, que superaron las 3.871 personas que se incorporaron a la Fuerza de Trabajo. Con todo, en los dos trimestres móviles anteriores se perdieron 8.097 puestos de trabajo, los que fueron en parte compensados en las últimas semanas.

Otro dato interesante es que, medido en un año, los asalariados privados crecieron en 4.343 personas y los públicos en 12.259, vale decir, el aumento de plazas laborales en el sector público contuvo un mayor incremento.

Sectorialmente, Minería (21,6%) y Comercio (15,5%) lideraron el aumento anual de los Ocupados. Por categoría, en tanto, lo hizo Asalariados (8,6%).

Osvaldo Pastén, vicepresidente de la Asociación de Industriales acusó que los números son "decepcionantes".

"El dato avala nuestro llamado cómo AIA: hay que apurar el tranco y destrabar los miles de permisos para aprobar un proyecto. Para generar empleo es importante destrabar en dónde están obstaculizados, identificar los cuellos de botella y agilizar las decisiones. Hoy como Región no podemos estar inmóviles", puntualizó.

La diputada Paulina Núñez dijo que toda baja es una buena noticia. "No vamos a descansar hasta que nuestra región vuelva a tener pleno empleo. Vuelvo a llamar a las grandes compañías para que frente a sus nuevas contrataciones consideren la mano de obra local".

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc precisó que el proyecto SGO de Minera Spence que implicará una contratación superior a 4 mil trabajadores y de Cerro Dominador que recientemente aprobó inversión por sobre US$800 millones, y que permitirá la creación de más de 1.000 puestos de trabajo en su etapa de construcción, permitirá seguir reduciendo las tasas de desempleo.

Ministro Prokurica liderará la Cena de Camaradería de la AIA 2018

E-mail Compartir

Los principales líderes del negocio minero en el país llegarán a Antofagasta el próximo miércoles 6 de junio para participar en la Cena de Camaradería 2018 de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), donde ya confirmó su asistencia la embajadora de EE.UU., Carol Z. Pérez, y el ministro de Minería, Baldo Prokurica.


Ratifican a Nelson Pizarro como presidente de Codelco

En la primera reunión de la mesa del directorio de Codelco, encabezada por Juan Benavides (quien ha sido cuestionado por su rol en la colusión de las farmacias), se ratificó a Nelson Pizarro como presidente de la estatal. "Esta fue una muy buena instancia para seguir interiorizándonos sobre los aspectos más relevantes del negocio", expreso Benavides.