Secciones

Retazos de recuerdos

E-mail Compartir

En mayo de 1960 Francisco Dussuel, Rector de la U. del Norte, me fue a buscar a Cerro Moreno. Antes de conducirme a la Casa Central de calle Prat, me llevó a conocer el futuro Campus Angamos: ¡Aquí se levantará la Universidad del Norte! dijo con orgullo y entusiasmo.

El terreno lo ocupaba la Armada. En lo que es hoy día el Cerro de la Virgen había una pequeña imagen de la Virgen del Carmen sobre un polvorín cavado en la roca.

Años después participé en la colocación de la primera piedra de la Universidad, a los pies de las Ruinas de Huanchaca, con la presencia del Ministro Paulino Varas A. del gobierno de Jorge Alessandri, que le otorgó independencia a la Norte y permitió desafiliarse de la Universidad Católica de Valparaíso. Al saberse la noticia, se organizó una caravana de vehículos que llegó con su algarabía hasta la Plaza Colón. En una camioneta, junto a otros funcionarios, iba Rafael Díaz, quien después presidió el Sindicato de Obreros de la UC. Rafael era comunista y leía a Theillard de Chardin. En Coyaique, donde estuvo relegado el 73, colaboró como "diácono" en la Parroquia local.

El día domingo el Padre Pomar celebraba la Santa Misa para académicos con sus familias, incluidos nuestros niños. La Universidad en sus inicios era una familia, una gran familia.

Recuerdo a Sohel Rifka, el genial Relacionador Público de la UC., desplazándose en su descapotable rojo contra el viento de la costa o del desierto, personificando la dinámica de la joven universidad. Con él llegamos a Tocopilla, a invitar a un profesor de Artes Plásticas a participar en el Primer Encuentro de Pintores y Escultores del Norte, en octubre de 1961. Era el pintor Osvaldo Silva Castellón. Para Rifka no había horario, toda idea que significara favorecer a la Universidad, la acogía y enarbolaba.

Sohel estuvo de paso por la ciudad, sufrió una crisis de salud y lo fuimos a ver a la clínica. Fue nuestra despedida. Cuanto le debe la antigua Norte a Sohel Rifka.

Andrés Sabella

Waldo Valenzuela Maturana

Latin Jazz de la Antofagasta Big Band llega al Teatro Municipal

MÚSICA. El concierto se realizará el sábado 9 de junio a las 21 horas. Las entradas ya están a la venta.
E-mail Compartir

Redacción

Regresan los ciclos de jazz al Teatro Municipal y no podía ser de otra manera con la gran agrupación como es Antofagasta Big Band, dirigidos por Marko Santelices Miranda.

Será una noche de música que fusionará diversos estilos, teniendo como eje el Latin Jazz de todos los tiempos. Una instancia donde los 18 músicos en escena con 10 años de trayectoria, serán los protagonistas para el sábado 9 de junio a partir de las 21 horas.

REPERTORIO

En la ocasión los asistentes se podrán deleitar con creaciones como "Caravan" (Duke Ellington), "Mambo Influenciado" (Chucho Valdés), "Four" (Miles Davis), "Blue Train" (John Coltrane), "Birdland" (Joe Zawinul), "Spain" (Chick Corea) y "Gracias a la vida", entre otros.

"Deseamos que esta jornada llene de color y ritmo el escenario del Teatro Municipal. Están todos invitados a pasar un buen momento de entretención con espectáculo colmado de buena música", sentencia el director de la orquesta.

Entre los artistas que participan destacan Fernando Ibarra, Pedro Reyes, Pablo Sánchez, Eric Jorquera y Marko Santelices Jr. (saxofones); Miguel Guerra, Ismael Santos, Jorge Molina, Clen Aguirre y Pablo Rivera (trompetas); Roberto Cardozo, Mario Aramayo, Jaime Campusano y Matías Branchadell (trombones); Jorge Olivares (contrabajo), Rodrigo Carmona (batería), Sergio Valencia (percusión), Claudio Ly (guitarra) y Carlos Wastavino (piano).

ENTRADAS

Para quienes deseen asistir, la venta de entradas se encuentra disponibles en la Oficina de Finanzas del Teatro Municipal. Y sus valores van desde $5.000 (entrada general) a los $10.000 (zona vip).

Asimismo, el ingreso gratuito será considerado en niños hasta los 15 años y en personas de la tercera edad que superen los 70 años.

Un evento que es apoyado por la Corporación Cultural junto a Antofagasta Big Band y que se enmarca en la Ley de Donaciones Culturales.

es el precio de la entrada general para el concierto. Para el sector vip tiene un valor de $10.000. $5.000

Estudiantes conocieron sobre concurso de cortometrajes

CINE. Importante trabajo de difusión y enseñanza en temas de inclusión en establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Un importante trabajo de difusión y enseñanza en temas de inclusión realizó el IV Concurso Internacional de Cortometrajes "Todos Somos Diferentes" en distintos establecimientos educacionales de Antofagasta.

En estos encuentros, donde participaron más de dos mil estudiantes, se resaltó la importancia de entender que cada persona tiene sus propias fortalezas, que la inclusión depende de todos y que el arte, en este caso el cine, puede ser una herramienta fundamental a la hora de incorporar conductas positivas en nuestra sociedad.

Por ello, alumnos, profesores y funcionarios, pudieron ver algunos cortos destacados y ganadores de versiones anteriores del certamen y se les invitó a participar en la presente versión, destacando el hecho de que las piezas audiovisuales deben rescatar el carácter positivo de la inclusión.

Las charlas informativas del concurso se realizaron en el colegio San Agustín, Liceo Andrés Sabella, Liceo Experimental Artístico, UCN, AIEP, Liceo Domingo Herrera B-13, Colegio San Esteban e Instituto Científico Educacional José Maza.