Secciones

Rector Luis Loyola seguirá al mando de la UA hasta 2022

VOTACIÓN. Actual autoridad fue reelegida por los académicos.
E-mail Compartir

El actual rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Luis Alberto Loyola Morales, fue reelecto por un nuevo periodo a la cabeza del plantel estatal, el que se extenderá hasta el año 2022.

La votación se realizó el miércoles (de 9 a 17 horas) en el auditorio de UATSA, y en ella votaron 231 académicos del plantel (profesionales de jornada completa), alcanzado una aprobación de 197 votos.

Se debe destacar que el rector Loyola ingresó como estudiante de Pedagogía en Química a la exsede de la Universidad de Chile en Antofagasta en 1966, para luego desempeñarse como alumno ayudante, profesor, investigador, director de docencia, vicerrector de investigaciones, vicerrector académico y ahora rector.

"Esta reelección significa un respaldo a la gestión que como equipo realizamos todos estos años, donde alcanzamos mejores indicadores de calidad. Además, lo vemos como un apoyo al programa de trabajo que presentamos para los próximos 4 años, donde los ejes son fortalecer la formación de nuestros profesionales, la educación continua, la investigación con impacto en el desarrollo de la región, junto a la vinculación con la comunidad", expresó Loyola.

Futuro

Respecto a cómo quiere ver a la UA en los próximos años, la autoridad señaló que el desafío es crecer de manera homogénea en todas las áreas, impactando en la calidad de vida de los habitantes de la región.

Finalmente, Loyola destacó dos hitos fundamentales concretados durante el actual periodo, como son la puesta en marcha de la primera etapa del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y el comienzo del programa AtaMoS Tec, que convertirá a la UA en un referente nacional e internacional en desarrollo de la energía solar.

Urge comprar carro telescópico, el actual solo alcanza el piso seis

NECESIDAD. Bomberos iniciará una campaña dado que acaban de dar de baja un vehículo por su antigüedad y el único modelo con escalera telescópica utilizable, apenas alcanza los 20 metros de altura (unos 6 pisos). En la comuna el edificio más alto tiene 105 metros.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Un Iveco Magirus de 1986 es la reliquia motorizada que aún debe desempolvar el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, cada vez que es llamado a atender una emergencia en altura.

Esto porque es el único carro de la institución que cuenta con una escalera telescópica que se alza por sobre los 30 metros. El otro vehículo que tienen, mucho más nuevo y operativo (es de 2014), solo alcanza los 20 metros.

Que el Magirus sea la alternativa de Bomberos en caso de incendio o rescate en altura es algo que preocupa a sus voluntarios. De hecho, para el incendio que arrasó con la multitienda Eduss de calle Matta y con el Centro Comercial Siglo (19 de abril) se envió al Magirus para ayudar en la emergencia, mientras se esperaba el arribo de un carro telescópico de Bomberos de Mejillones.

Pero como el carro ya había sido dado de baja por su antigüedad, el pitón por donde sale el chorro de agua a presión ubicado en la cima de la escalera debió ser controlado con una cuerda desde la base del carro, ya que no podían arriesgar a uno de los voluntarios a subir a la añosa escala.

Campaña

El primer comandante de la institución, Christian González Weber, explicó que se está preparando un proyecto que presentarán al Consejo Regional (Core) con el objetivo de conseguir el indispensable vehículo.

"En estos momentos hay un proyecto regional que se presentará al Core para la aprobación de una nueva escalera telescópica de 42 metros con brazo articulado. Pero considerando el tiempo que demoren en aprobar el proyecto, sumando después la petición de armado, esperar que lo fabriquen y que nos los envíen, creo que mínimo demoraría unos tres años".

Es por estos plazos tan extendidos que la institución realizará este año una campaña con empresas privadas para poder comprar de momento un carro ya en stock o de segunda mano, mientras llegan los carros del petitorio.

"Necesitamos una escala que esté en stock y hemos hecho algunas cotizaciones. Tienen un costo de entre $100 a $900 millones. Necesitamos urgente contar con estos carros para atacar incendios desde altura y para rescate de personas atrapadas en terrazas o balcones, porque el que dimos de baja tiene un alcance de 32 metros. Entonces necesitamos reemplazarlo cuanto antes", dijo el primer comandante de la institución.

Altura

Cabe destacar que el edificio más alto de la ciudad, la Torre Icono, ubicada en la intersección de las calles Washington con Uribe, alcanza los 105 metros de altura, con 31 pisos.

Además, inmobiliarias como Almagro, Aconcagua o Núcleos, con gran presencia en la comuna, tienen torres que superan los 20 pisos, y con el carro operativo actual, Bomberos solo se alcanza una altura máxima equivalente a un edificio de seis pisos.

Proyecto

La presidenta de la comisión de sociedad civil del Core, Andrea Merino, manifestó que esperan recibir el petitorio de bomberos, dado a que esa necesidad es urgente.

"Bomberos me comentaron que realizan una carpeta de proyectos que van a presentar al Core, lo que me pareció muy bueno y creo que es lo que todas las instituciones debiesen hacer, porque en la región carecemos de planificación y vamos solicitando las cosas que requerimos a última hora", dijo.

Durante esta semana la institución iniciará las negociaciones tendientes a conseguir fondos para este propósito, con la idea de resolver la carencia en el menor plazo.

VIEJO MAGIRUS FUE DADO DE BAJA

La máquina que hace unos días fue dada de baja de la institución es una Iveco Magirus de1986. Cabe destacar que otros carros anti incendio también son de esa marca, dado a que la compañía alemana con base en Ulm está especializada en su elaboración.

Ésta fue adquirida hace 20 años gracias a aportes privados, pero era de segunda mano. Había prestado servicios en Holanda antes de ser comprada y enviada a Antofagasta. Su modelo es 192 D-13, y desde bomberos destacan que es la escala mecánica más grande que existía en Antofagasta (lo sigue siendo, pero ya no está operacional), alcanzando una altura máxima de 32 metros. La longitud del brazo facilitaba los trabajos contra incendios en alturas y los rescates.

Entre los equipos que disponía el carro destacan una manguera de 30 metros, pitones, monitores, kit para el rescate en altura, hachas, bicheros (objetos parecidos a una lanza que permiten empujar, romper, sujetar o tirar objetos a distancia), equipos de respiración autocontenidos y un colchón de salvataje, en caso de que alguien caiga desde las alturas. El carro estuvo presente en los incendios de la Torre de Codelco (2008), del edificio del Tottus (2013), del campamento Luz Divina (2014), en la Torre Centenario (2015) y también fue parte del rescate de un hombre que amenazaba con lanzarse al vacío desde el letrero gigante de McDonald's en el sector del Balneario (2014), entre otras acciones.

La máquina actualmente se encuentra dentro del cuartel de la Segunda Compañía junto a otra reliquia histórica de la institución, un carro escala de 1951 marca Pirsch de color azul. Un móvil que, según dicen los voluntarios de esa institución, fue la primera escala telescópica que prestó servicios en Antofagasta.

El capitán de la Segunda Compañía "Salvadores y Guardias de Propiedad", Javier Marimán, destaca que el Magirus es la tercera escala mecánica que llegó al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta. "Estuvo en servicio hasta hace un par de meses y quedó fuera por motivos de seguridad. Esta máquina ya no cumple los requerimientos de seguridad. Y a ello hay que agregar que ya no se fabrican repuestos para esa escala, que usa aceites hidráulicos, flexibles, poleas y una serie de artefactos que ya no se fabrican por el año. Por eso se optó por dejarla fuera de servicio", manifestó.

Pero ante la necesidad de una escalera de largo alcance, fue utilizada (ya en retiro) en el incendio que hace un mes arrasó con varias tiendas en el sector centro de Antofagasta. Sin embargo, su uso de ahora en adelante, ya no será para combatir incendios.

20 pisos en promedio tienen los edificios inmobiliarios de Antofagasta, y con el actual carro de Bomberos que está operativo alcanza hasta la altura de 6 plantas.

32 años de servicio alcanzó a tener el único carro telescópico de los Bomberos que, de momento, ostenta la escalera más alta con 32 metros (paradójicamente, la misma edad del carro).

20 metros alcanza la escalera del carro operativo que Bomberos tiene para rescates en altura. Cabe mencionar que el edificio más alto de la ciudad tiene 105 metros.