Secciones

CON VALENTÍA, ENFRENTEMOS LOS MONSTRUOS EXTERNOS E INTERNOS DE LA VIDA

E-mail Compartir

Antonio, maestro de todos los tiempos, en la belleza de un nuevo día y la alegría de vivir, os pregunto: ¿Por qué, no luchar con valentía para vencer los miedos externos e internos de esta Civilización de lo prohibido, de las restricciones, de la represión, de la normativa y de las leyes que rigen sólo para algunos? ¿Por qué, en una Patria de tantos recursos naturales y empresariales, debemos aceptar que tantos, no accedan a una buena educación y vivan en la desesperanza y la negación de la vivienda y la salud? ¿Por qué nuestra Región, supuesta capital de la Minería, hoy tristemente es Capital del Desempleo Nacional?

ANTONIO DE LAS INMENSIDADES ¿Por qué permitir que los adultos mayores, que se multiplican bellamente, no tengan asegurada una vida longeva de bienestar y dignidad? Por qué a tantas mujeres no se les permite mayor protagonismo y definir su propia historia de vida? ¿Por qué no abrir el probable Paraíso a las minorías étnicas, a la diversidad del género y a los inmigrantes que recorren los caminos en la busca de su tierra prometida ¿Por qué cada ser humano que nace debe someterse , porque sus Padres les indican el camino de su propio destino espiritual, sin dejar abierto los caminos hacia la búsqueda de la libertad?

ANTONIO DE LA BONDAD Y EJEMPLARIDAD HUMANA, ¿Por qué, pareciera ser que, desde que nacemos, nuestra primera carta de presentación es el pecado principal cometido por Adán y Eva y que no se crea en una humanidad que puede nacer y crecer desde el bien natural y multiplicarse en la libertad bondadosa de las plantas que miran al sol, buscan el aire y SSacomodan sus raíces en la búsqueda del agua, para crecer sanas, para florecer y dar los frutos en silencio?

ANTONIO, SANTO VARÓN DE LA ANTOFAGASTINIDAD, si no es posible construir la felicidad de la sociedad universal, ni podemos cambiar la humanidad, ni los continentes, ni los países, si han fallado los gobiernos de todos los tiempos, en sus distintos modelos sociales, educacionales, políticos y económicos, ¿Será posible, con valentía, intentar derrotar nuestros propios miedos y cambiar nuestro sentido de búsqueda personal, para la meditación, transformación y liberación hacia un mundo feliz?

ANTONIO, os cuento que he recorrido todos los senderos de caminos no andados en la búsqueda de nuevas respuestas; desde los libros he viajado por la India, las montañas, laberintos, mares y geografía de Occidente y Oriente y he conversado con Maestros, Filósofos y Sabios, desde ANTES y DESPUÉS de Cristo, tantos como Krishna, Buda, Musulmanes, etc. y el mismo Jesús.

ANTONIO, DOCTOR DEL ALMA Y DEL CUERPO, también he navegado y visitado imaginariamente los mundos del Evangelio, del Catolicismo, del Laicismo, de la Masonería, Más, descubro, maravillado, que todos los credos van tras la misma búsqueda, y que, para dibujar su vida , todos tienen la misma espera , el ansiado MESÍAS.

Entonces, ANTONIO,COMPAÑERO DE SUEÑOS , acudo a Ti, para que, mientras tantos caminan por sus propias montañas esperando a su Mesías, nuestro canto , en tus versos de ayer y los míos de hoy, sean un himno de fe, esperanza y voluntad, que no temamos a las huellas escabrosas de la oscuridad, ni las injusticias del poder y VIVAMOS, CON VALENTÍA, construyendo en nuestra tierra, la danza de los bellos edificios del Alma … y todos, bellamente hermanos, alcemos nuestras manos y voces…

¡En la Rima Sonora del "DAD":

BonDAD, FraterniDAD, GenerosiDAD, SolidariDAD, IgualDAD y DigniDAD ;

puesto que así, sólo así, compartiremos en plenitud , …

el MESÍAS de la LIBERTAD!

Chile observa la ley europea de protección de datos en internet

EMPRESAS. La normativa chilena actual data de 1999, cuando no existían las transacciones por Internet. La nueva ley espera su promulgación.
E-mail Compartir

Los 500 millones de personas y 26 millones de empresas con residencia en la Unión Europea (UE) se vieron esta semana afectados por la entrada en vigencia del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que otorga un mayor control la información personal en internet. El Congreso chileno, hace unos días, dejó lista para su promulgación la normativa nacional en esta materia, mientras que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, participó de un encuentro organizado por la UE para revisar e intentar equilibrar los reglamentos entre la comunidad y el país.

"Estoy convencido de que una vez que se logre la aprobación del proyecto de ley (...), considerando los perfeccionamientos que se le puedan introducir, esto permitirá en Chile el despliegue de la economía digital en todo su potencial, contribuyendo así al posicionamiento del país como un centro regional para la innovación y la exportación de servicios financieros, que es uno de los objetivos de nuestro Gobierno", dijo Larraín en la conferencia UE-Latinoamérica sobre privacidad: "Convergencia como oportunidad", realizada el viernes en la capital.

El proyecto nacional está basado en el número 4 del artículo 19° de la Constitución, que consagra "el respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia", a causa de que las proveedoras de servicio -como el correo electrónico -son capaces de saber cuál es la dirección física del usuario y cuáles son sus desplazamientos por la ciudad, a través de los datos móviles.

Normativa de época

En el caso europeo, el RGPD vela porque las personas sepan dónde y para qué es usada su información una vez que los cede a una empresa, sean los datos de su tarjeta de crédito para hacer una compra en Internet, o el número de teléfono.

La actual normativa chilena acerca del manejo datos -Ley N° 19.628 sobre protección de la vida privada -fue aprobada en 1999, solo dos años después de ser creado el primer dominio .cl: una época sin redes sociales, teléfonos inteligentes ni uso de internet para facilitar todos los aspectos de la vida.

Una vez que sea aprobada la nuerva normativa, debido a la complejidad de lo regulado, tendrá caracter constitucional.

Los europeos, por su parte, presentaban el mismo problema, ya que su regulación también era de la década de 1990, por lo que el nuevo texto busca poner fin a prácticas habituales como los términos de uso y condiciones incomprensibles para los usuarios, las casillas llenadas por defecto y la pérdida de control sobre los datos personales una vez son otorgados a una empresa.

El viernes pasado las compañías fueron obligadas a informar a sus clientes sobre con qué fines utilizarán su información personal, el tiempo durante el cual la conservarán, con quién se compartirá o si será transferida fuera de la UE.

Los ciudadanos tienen el derecho a preguntar a una firma qué sabe de ellos y obtener esta información en un formato legible y sencillo de consultar, como un documento de Excel. La legislación también aborda el robo de datos a empresas, que vuelve a estar en el ojo del huracán por empresas como Uber y su encubrimiento, durante más de un año, de una filtración de información de hasta 57 millones de usuarios.

fue creada la primera página .cl y el país comenzó a existir en el mapa de Internet, gracias a la Universidad de Chile, con uchile.cl. 1997

el año en que Europa legisló sobre el uso de la red, pero cada país de forma individual, ya que la UE nació en 1993. 1990