Secciones

Municipio invertirá $1.200 millones en equipamiento y vehículos de aseo

E-mail Compartir

La municipalidad de Antofagasta se adjudicó más de mil 200 millones de pesos para la compra de vehículos y equipamiento que permitirán potenciar los planes de aseo de las calles, playas y operativos de la comuna.

El proyecto, que fue aprobado de manera unánime por el consejo regional Core, permitirá invertir recursos en dos grandes ítem: equipamiento y transportes, lo que se traduce en la adquisición de camiones tolva, cargadores frontales, minibuses, caja compactadora, alza hombres, grúa horquilla, entre otras indispensables herramientas.

Al respecto, la alcaldesa Karen Rojo manifestó su alegría al recibir esta gran noticia para la comuna "después de un largo trabajo que hemos hecho como municipio de diseñar y postular una iniciativa al Gobierno Regional, nos acaban de adjudicar más de mil 200 millones de pesos para seguir mejorando en materia medioambiental la comuna de Antofagasta, en concreto, estos recursos se van a destinar para comprar mayores vehículos para la flota de la Dirección de Aseo, camiones tolvas, mini buses, hidrolavadora y un sin número de equipamiento que nos va a permitir seguir haciendo brillar la Perla del Norte"

La jefa comunal agregó además que "estas instancias permiten trabajar colaborativamente y con más fuerza en diferentes poblaciones de nuestra ciudad para mantenerlas limpias y ordenadas. Un dato importante y que nos ha solicitado la comisión, es hacer responsables a nuestros vecinos a mantener los espacios públicos limpios".

Portacontenedores de 347 metros es el más grande recibido por el puerto

EMBARCACIÓN. El AP Moller atracó en la ciudad tras pasar por Iquique; estará 21 horas y requerirá asistencia de 50 trabajadores para realizar unos 600 movimientos.
E-mail Compartir

Redacción

Desde el mediodía podía divisarse una enorme embarcación carguera desde la costa de Antofagasta. Se trataba del AP Moller, un barco de bandera danesa que marcó un hito: Es la mayor embarcación arribada hasta el Puerto de la capital regional.

El navío tiene que 42, 8 metros de manga (ancho) y 347 metros de eslora (largo), extensión que puede compararse con el Viaducto del Malleco. La máquina atracó pasadas las 13:30 horas de ayer y estará en la zona por 21 horas.

El hecho fue celebrado por múltiples autoridades, quienes recalcaron que el hecho marca un precedente, en tanto posiciona a Antofagasta entre los puntos de gran tránsito marítimo. Esto porque la llegada de este tipo de navíos será semanal, en particular con la línea Maersk, firma danesa propietaria de la embarcación.

Reacciones

El gerente general de ATI, Enrique Arteaga, calificó como un "privilegio" recibir el barco, sobre la cual también aseguró que es el portacontenedores más grande que ha pasado por Antofagasta. Esto porque tiene capacidad para 9.600 contenedores de veinte pies.

El AP Moller desembarcó distintos dispositivos con variados productos para la minería y consumo local; asimismo, se embarcó cobre metálico, fertilizantes y litio, entre otros productos, en containers.

El gerente también apunto que fue parte del "interés de las compañías navieras" el considerar a Antofagasta como escalada. Sin embargo, aseguró que atraer más clientes requiere ciertas modificaciones.

"Uno de los desafíos es que las autoridades flexibilicen la altura de las olas. Hoy tenemos una restricción de (altura de olas de) 1,50 metros y muchas veces cuando llegan estos barcos hay olas mayores. ¿El problema? Cuando no los atiendes una vez o una segunda vez, este se frustra y busca alternativas", explicó.

Autoridades

Carlos Escobar, gerente general de la Empresa Portuaria Antofagasta dijo que "estas son instancias que demuestran el arduo trabajo que hay detrás en el puerto, estamos muy orgullos de contar con instalaciones de nivel internacional para recibir este tipo de embarcaciones, seguiremos centrando los esfuerzos en la modernización del terminal".

De manera similar el intendente de Antofagasta, Marco Díaz, coincidió en que el hecho es una buena noticia, pues demuestra que el terminal marítimo tiene una capacidad instalada capaz de proyectarse hacia el Asia-Pacífico.

"Es importante que lo sigamos promoviendo y que nuestro puerto continúe posicionándose comercialmente como un actor relevante, pero también cumpliendo con los estándares legales y reglamentarios que se le exigen", agregó Díaz.

Por su parte la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, dijo que esto puede ser una buena noticia en cuanto puede aportar con dinamismo económico. Esto en el actual contexto de desempleo regional, el cual superó el promedio nacional.

Asimismo, afirmó que la Asociación Nacional de Ciudades Puerto buscará la integración de los ediles, lo cual permitiría a futuro percibir a algunas utilidades del puerto y también modernizar instalaciones.

Futuro

Desde ATI informaron que Maersk tiene comprometido un servicio quincenal, razón por la cual el buque carguero regresaría pronto.

La empresa también indicó que, tras realizar las respectivas cargas, el barco zarpará danés zarpara durante esta mañana en dirección al Puerto de San Vicente, ubicado en la Región del Biobío.

metros de manga (ancho) tiene el barco AP Moller, mientras que su eslora (largo) alcanza 347 metros. 42,8

horas estará el barco en el puerto de Antofagasta, se requerirá apoyo de 50 21

personas en el sector. 9.640