Secciones

La U. de Chile cae ante Vasco y no clasifica ni a la Copa Sudamericana

COPA LIBERTADORES. Los universitarios perdieron 2-0 ante los brasileños y quedaron fuera por diferencia de goles.
E-mail Compartir

La ecuación era fácil y corría a favor de la "U". Hasta perdiendo por la cuenta mínima en el último duelo del Grupo E de la Copa Libertadores ante Vasco da Gama se metía en la próxima Copa Sudamericana, como tercero.

Jugaba en casa ante un equipo que no había ganado un partido en el torneo y sólo tenía a su haber un gol anotado en el certamen.

Parecía no muy complicado para el elenco laico amarrar un campeonato internacional para el segundo semestre.

Eliminación

Pero haciendo gala a la irregularidad de los últimos meses, el conjunto universitario cayó 2-0 ante los brasileños y se despide avergonzado de la Copa Libertadores como colista de la zona y sin derecho a nada.

Los dirigidos por Esteban Valencia quedaron cuartos con cinco puntos en el Grupo E y por diferencia de goles. La "U" registró -9 y Vasco Da Gama -7.

Destacar que ayer Esteban Valencia Esteban no pudo contar ayer con jugadores como David Pizarro, Ángelo Araos, Lorenzo Reyes, Matías Rodríguez, Franz Schultz y Johnny Herrera, algunos por lesión y otros por sanciones

Acciones

A los 14' los brasileños abrieron la cuenta, tras un rebote que deja en área chica el portero De Paul. No llega nadie para sacar la pelota y Bruno Silva con el arco regalado anotaba el 1-0 que aún dejaba a la "U" en la Sudamericana.

Vasco sabía que un gol más lo metía en la Sudamericana y ese llegó cuando el partido se iba y la "U" parecía conformarse con el 1-0. Y el tanto apareció tras un grave error de Gonzalo Jara.

El portero visitante saca largo casi al área de la "U", Jara no entendió nada, no sacó el balón y dejó además corto a De Paul que sólo vio cómo Yago Pikachu a los 82' metía el esférico en el arco azul.

Era el 2-0, la "U" intentó una reacción, pero era tarde. Derrota y eliminación de todo para un equipo que sucumbe día a día y que aún busca al reemplazante de Ángel Guillermo Hoyos en la banca.

Mujeres mostraron su destreza sobre las olas en la segunda jornada del ABF

TORNEO. Deportistas de distintos países compitieron en el sector "La Cúpula". Las mejores clasificaron a la final de la categoría, que se disputará el domingo.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Las mujeres fueron las grandes protagonistas de la segunda jornada del Antofagasta Bodyboard Festival (ABF), que desde el lunes se disputa en playa Llacolén.

En su sexta versión, este torneo internacional incorporó una categoría exclusiva para mujeres, lo que da una característica especial al certamen que se realiza en la ciudad.

"Antofagasta es una fecha muy importante para las mujeres. Es la única en América Latina que intenta proyectar a la mujer dentro de este deporte. En todas las demás fechas del circuito (mundial), se da mucha más relevancia a los hombres", dijo sobre el tema la rider proveniente de Portugal, Joana Schenker.

Según explica la deportista, el hecho de haber aumentado los premios a 15 mil dólares en primera instancia, y después a 10.500 dólares -debido a que solo llegaron 25 de las 40 competidoras que se estimaban- es una señal muy importante para esta disciplina.

Una visión similar, manifestó la exponente puertorriqueña, Luz Grande Pérez, quien dijo que el hecho de que las participantes sean grabadas por la organización, es un gran avance para promover a la mujer dentro de este deporte.

"Esto no es algo típico. En todas las fechas siempre son los hombres quienes tienen más relevancia, pero acá nos ponen como unas guerreras del bodyboard ante las cámaras, y eso por supuesto que se agradece y motiva", reconoció.

Competencia

En la categoría mujeres destacaron la brasileña , Neymara Carvalho (campeona en 2017), además de la representante de Islas Canarias, Alexandra Rinder, y la japonesa Ayaka Suzuki.

En tanto, dentro de la escena nacional, las mejores fueron Maitencillo (Maitencillo), Valentina Díaz y Daniela Caqueo (ambas de Iquique), quienes lograron dominar las olas de la "Cúpula" sin problemas, logrando así su paso a la final de la categoría que se disputará este domingo 27 de junio.

En el marco del Antofagasta Bodyboard Festival (ABF), cerca del mediodía de hoy arranca la Feria del Mar, iniciativa pensada para la familia y que apuesta por la concientización del medio ambiente y las actividades de innovación.

Joana, Schenker,, Portugal"

"Esta es una fecha muy importante para las mujeres, ya que intenta proyectarnos dentro del bodyboard".

Luz Grande, Pérez,

Puerto Rico"

"Es increíble este lugar, una de las mejores olas del mundo. La organización también es de lo mejor, se nota la dedicación".

Sari, Ohhara,, Japón."

"Es mi primera vez en Antofagasta y ya se convirtió en una de mis fechas favoritas. El lugar es hermoso y la ola excelente".

Alexandra, Rinder,, Islas Canarias"

"Este es un campeonato muy bueno para la mujer, por eso vengo todos los años. Cada vez, crece mucho más"."

mujeres de todas partes del mundo, son las que actualmente compiten en el ABF Antofagasta. 25