Secciones

Zuckerberg se disculpa ante el Parlamento Europeo por filtraciones de Facebook

ESCÁNDALO. El creador de la red social más popular del mundo reconoció en la sesión que "llevará tiempo hacer cambios".
E-mail Compartir

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se disculpó ayer en la Eurocámara por la filtración de datos de millones de usuarios de la red social a Cambridge Analytica y admitió que "tomará tiempo hacer los cambios necesarios para salvaguardar" la privacidad de aquellos que tienen una cuenta.

"Ha quedado claro en los últimos años que no hemos hecho lo suficiente para evitar que las herramientas que hemos creado se utilicen también para causar daño", admitió Zuckerberg ante los líderes de los grupos del Parlamento Europeo (PE) y frente a su presidente, Antonio Tajani.

"más intervenciones"

El creador de la red social aceptó acudir voluntariamente a la Eurocámara para dar explicaciones tras la filtración masiva de información, semanas después de comparecer en el Senado de EE.UU. por obligación legal.

La intervención del joven multimillonario, que en un principio iba a ser a puerta cerrada, se pudo seguir a través de internet tras las críticas de los grupos de la Izquierda Unitaria Europea, los Verdes y los Socialdemócratas, y la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos.

"Ya sean noticias falsas, interferencia extranjera en elecciones o desarrolladores que usan mal la información de las personas, no tomamos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades. Eso fue un error y lo siento", afirmó Zuckerberg, en línea con su intervención en la cámara estadounidense. El empresario admitió que "tomará tiempo hacer los cambios necesarios", pero aseguró que se compromete a "hacerlo bien y a realizar las importantes inversiones necesarias para mantener a las personas a salvo".

"El caso de Cambridge Analytica es alarmante. Nuestros ciudadanos merecen una completa y detallada explicación de lo sucedido", subrayó Antonio Tajani en la sesión.

millones de usuarios de la red social Facebook sufrieron la filtración de sus datos. 80

Maduro despide a dos diplomáticos de EE.UU. y UE anuncia más sanciones

COMICIOS. En respuesta al anuncio del reelecto Presidente de Venezuela, Washington expulsó al encargado de negocios de la embajada en Washington, Calixto Ortega, y a otros dos funcionarios del país caribeño.
E-mail Compartir

E l recién reelecto Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró ayer como personas "no gratas" al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, Todd Robinson, y al ministro consejero de la representación diplomática, y les dio un plazo de 48 horas para que abandonen el país.

La decisión del Mandatario Latinoamericano marca un deterioro en las relaciones entre Caracas y Washington, que tras las elecciones presidenciales del pasado domingo 20 de mayo dio un paso más en el endurecimiento de las sanciones contra el Gobierno venezolano en rechazo a los comicios.

"defensa de la dignidad"

Luego de que Maduro acusara a Robinson, máximo representante diplomático de EE.UU. en Venezuela, de participar en supuestas conspiraciones económicas, militares y políticas, el Presidente reelecto ordenó su retiro y el de Brian Naranjo, segundo en el cargo.

El Presidente venezolano defendió la medida de despedir a ambos diplomáticos estadounidenses tras ser proclamado oficialmente ayer como Mandatario para el período 2019-2025 por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y argumentó que tomó la decisión en forma de "protesta y en defensa de la dignidad de la patria venezolana".

"conspiración"

Nicolás Maduro señaló directamente a la representación diplomática en Caracas de promover una "conspiración permanente" y dijo que autorizó al vicepresidente para que presente, en los próximos días, supuestas pruebas de las conspiraciones en el campo militar, económico y político de Robinson, al que acusó de violar la "ley internacional de manera descarada".

El diplomático de EE.UU. también fue acusado por Venezuela de presionar a la oposición para que no participara en las polémicas elecciones presidenciales y fue instado a que se retirara de la mesa de negociaciones que mantuvieron el Gobierno y la oposición hasta inicios de este año en República Dominicana.

En respuesta a la decisión de Nicolás Maduro, Washington expulsó al encargado de negocios de la embajada de Venezuela, Calixto Ortega, y a otros dos funcionarios venezolanos.

Rechazo y más sanciones

"Ya basta de conspiraciones", dijo Maduro ayer, quien agregó que "el Gobierno de Estados Unidos pretende seguir escalando su agresión contra Venezuela" luego de criticar las nuevas sanciones que acordó Washington tras los comicios, las que limitan la capacidad del Gobierno venezolano de liquidar activos públicos.

Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea (UE) y otros países de la región rechazaron las elecciones presidenciales y acusaron que estas no cumplieron con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente.

En paralelo, la Unión Europea (UE) amenazó con sanciones adicionales a Venezuela, según la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. "Las elecciones presidenciales y regionales se llevaron a cabo sin un acuerdo nacional sobre el calendario electoral y sin cumplir con los estándares internacionales mínimos para un proceso creíble", dijo.

Las sanciones antes aplicadas por la UE tras la disolución de la Asamblea Nacional venezolana en 2017, afectaron a varios funcionarios cercanos a Maduro, a quienes se les prohibió viajar a territorio europeo y cuyas cuentas bancarias y propiedades fueron bloqueadas.

"El Gobierno de Estados Unidos pretende seguir escalando su agresión contra Venezuela".

Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela"

Maduro será el Presidente de Venezuela luego de imponerse en las polémicas elecciones del domingo. 2025