Secciones

Aduana detecta 1.748 cartones de cigarros entre cajas de verduras

CONTRABANDO. Decomiso se realizó en la avanzada de Quillagua.
E-mail Compartir

Mangos, plátanos, tomates, piñas, morrones y pepinos. Eso era lo que decía traer un camión que fue detectado por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas con 1.748 cartones de cigarrillos meticulosamente ocultos al interior de cajas de verduras.

El procedimiento se registró en la avanzada aduanera de Quillagua, 227 kilómetros al sur de Iquique, y responde a las labores de control para evitar todo tipo de contrabando. En esta caso los infractores pretendían evadir más de $48 millones en impuestos.

El director regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand Santos, relató que durante las inspecciones a las cargas que salen desde la Región de Tarapacá rumbo al sur del país se seleccionó en base a perfiles de riesgos a un camión procedente de Arica. "Fue inspeccionado mediante Rayos X con el camión scanner y las imágenes detectaron inconsistencias en la materia orgánica que decía traer, por lo cual se procedió a abrir el camión y revisar físicamente la carga".

Al revisar el camión se hallaron una serie de cajas de tomates, piñas y mangos, tras las cuales venían otras de plátanos y pepinos. Sin embargo, "debajo de ellas y entre medio de ellas se descubrieron otras que en su interior contenían los cigarrillos".

Gitanos narran fatal noche en que lactante murió calcinado

TRAGEDIA. Habitantes del campamento que se halla frente a la carpa incendiada dicen que el accidente se pudo evitar.
E-mail Compartir

Redacción

"En un momento todos en el campamento comenzaron a gritar, principalmente mujeres. Decían que se estaba quemando una carpa en frente y que había un bebe adentro. Me levanté y fui a ayudar, pero cuando crucé la calzada ya solo había una línea de fuego cuadrada en el suelo. Se había quemado todo".

Ese es parte del relato de un testigo de la tragedia ocurrida la madrugada del domingo, cuando un lactante gitano de nueve meses resultó quemado al incendiarse la carpa en la cual pernoctaba, en el sector norte de Antofagasta, muriendo horas después en los servicios de urgencia.

César fue uno de los gitanos que concurrió hasta la zona del incendio, y cuenta que muchos habitantes del campamento tenían poca comunicación con la pareja que vivía en la carpa siniestrada.

"Hace varios meses que en el campamento nos habíamos cambiado de posición (al costado norte de la explanada frente a Inacap) y tengo entendido que ellos también se trasladarían aquí. Pero hubo algunos dramas entre el papá del niño y otros que viven por aquí. Finalmente no se trasladaron y eran de los pocos que se encontraban instalados al otro lado de la calzada".

Incendio

Según cuentan algunos testigos, los padres habrían salido, dejando al menor solo en el campamento. Al interior habían velas encendidas sobre una mesa de hierro. Todo lo que posteriormente aconteció aún es materia de investigación, pero éstas podrían haber desencadenado la tragedia.

"La gente comenzó a gritar que se estaba quemando una carpa en frente de nosotros. Llegamos ahí tratando de ayudar pero era imposible. Una mujer intentó meterse entre el fuego a sacar al bebé pero no lo logró. Finalmente un tipo pudo hacerlo y dárselo a su mamá que había llegado hasta el lugar", sostuvo un testigo que no quiso dar su nombre.

Él mismo cuenta que después de lo ocurrido, cuando ya se supo que el menor había fallecido en la sala de urgencias del Hospital Regional, un grupo de gitanos las emprendió contra el padre.

"Lo golpearon con palos por permitir que le ocurriera eso al pequeñito. No fueron responsables y además tenían muchas cosas dentro de la carpa como para tenerla iluminada con velas. Algunos aquí también utilizan velas pero en sitios seguros. No la puedes tener sobre un mueble porque corres el riesgo que caiga y provoque un incendio, como el que pasó ayer", dijo.

Sitio

En el lugar de la tragedia aún quedan los vestigios calcinados de la carpa, en donde se puede apreciar los resortes de un colchón a metros del mueble de hierro, el cual aún tiene marcado en su superficie la base en donde se supone, estaban las velas.

"La madre del menor ahora está con nosotros en el campamento. La mujer está destrozada por lo ocurrido. Al menor lo están velando en el sector de Feria de las Pulgas. Perdieron a su hijo y también todas sus pertenencias", dijo César.

El fiscal de turno dispuso que la investigación la efectuase el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros para realizar las pericias del hecho y para determinar con precisión las circunstancias del fatal incendio.

Niño gitano atacado por perros

No es la primera vez que episodios como este afectan a la comunidad gitana en la región. En 2012 un hecho conmocionó a toda la opinión pública cuando se descubrió el 19 de octubre de ese año que un menor de dos años había sido mordido por una jauría de perros en la comuna de Sierra Gorda. Fue la misma madre quien se acercó a Carabineros a denunciar la desaparición de su hijo. Los efectivos iniciaron la búsqueda del menor junto con su madre hasta que a eso de las 10 de la mañana dan con su cadáver, el cual se encontraba a 80 metros del campamento, en un sector eriazo.

Joven universitaria antofagastina acusó de violación a compañero

TRIBUNAL. Alumno quedó con arresto domiciliario nocturno.
E-mail Compartir

Con arresto domiciliario nocturno quedó un alumno de la Universidad de Antofagasta (UA) quien fue acusado de violar a otra estudiante de esa misma casa de estudios superiores. Desde la Federación de Estudiantes de la UA exigen medidas adicionales para proteger a la denunciante, toda vez que -acusan- se cruza recurrentemente con el acusado en los pasillos de la universidad.

Según se informó, durante la mañana del jueves se realizó en tribunales la audiencia por este caso.

En esa ocasión la abogada denunciante, Kimberly Castillo, solicitó el arresto domiciliario total para el imputado, pero el tribunal no accedió y lo dejó solamente con arresto domiciliario nocturno, desde las siete de la tarde, y una orden de prohibición de acercamiento de 200 metros a la víctima, para resguardar su seguridad.

No obstante, compañeros y amigos de la joven afectada acusan que el presunto agresor y su víctima suelen encontrarse en los pasillos de la universidad, por lo cual la Federación de Estudiantes de esa casa de estudios (FEUA) solicitó a la rectoría un sumario interno para protegerla.

Protección

En declaraciones obtenidas por el portal web El Desconcierto, la encargada de la secretaría de género de la FEUA, Javiera Osven, estudiante de Administración Pública, confirmó la denuncia.

"El hecho no ocurrió en la universidad, pero eso no le quita el peso a lo que está pasando la compañera. A pesar de que están en un proceso de investigación en el tribunal y que hay medidas cautelares, ella no tiene respuestas claras ni las medidas necesarias para protegerla por parte de la universidad", detalla Osven.

Asimismo, la dirigente estudiantil agregó que "hacemos un llamado a la rectoría a que se haga cargo, se pronuncie sobre este tema y recalcar la necesidad de los protocolos. Si bien tenemos un sumario especial interno sobre estos temas entre estudiantes, no existe para casos de abuso o acoso sexual en relaciones asimétricas, como profesores o funcionarios", concluyó Osven.