Secciones

Antofagasta registró leve mejora en los resultados educativos de Prueba Simce

EDUCACIÓN. Establecimientos regionales lograron alza en promedios de Lectura y Matemáticas.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta reflejó una leve alza en los resultados educativos de la prueba Simce.

Según el informe presentado por la Seremi de Educación, en el caso de lectura en 4° básico el promedio de la última evaluación fue 273 observándose una pequeña alza en comparación a 2016 (267).

Asimismo, en lectura 8° básico el promedio alcanzó 244, lo que significa un aumento de 3 puntos respecto a la evaluación anterior. En este nivel se mantiene la brecha entre mujeres y hombres, de igual modo, ambos obtienen promedios superiores a 2016.

Desde 2006 a 2017 se observa un aumento significativo de 20 puntos en las evaluaciones de matemáticas en los 4° básicos de la Región de Antofagasta. El promedio de la última evaluación es 262.

Para los octavos básicos la situación es distinta. En 2015, fecha en que se rindió el último Simce de matemática, los estudiantes obtuvieron 256 puntos mientras que en 2017 bajaron a 253.

La situación en los segundos medios es un poco más alentadora. En ambas pruebas tuvieron un aumento en sus puntajes.

El seremi de Educación, Hugo Keith, manifestó que existen avances en la última década pero hay que seguir mejorando.

"En los resultados de las pruebas de lectura y matemáticas se registra un aumento, si bien no son significativos, sí indican un alza. De todos modos, esto reafirma que nuestro foco en la calidad es clave y para eso son los directivos y profesores, su motivación y profesionalismo, más lo que ocurre en la sala de clases, vitales para mejorar resultados. Por ello, focalizaremos nuestros esfuerzos de apoyo integral en las aulas de los establecimientos educacionales", dijo Keith.

La autoridad educacional manifiesta que concentrarán el trabajo de mejora en la articulación con el Gabinete del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.

"Deseamos invitar a los actores principales, ya sea corporaciones u otras entidades para confluir en un objetivo común: mejorar calidad mediante apoyos técnico pedagógicos en aula", indicó Keith.

Provincia

El último informe de resultados Simce también entregó la información por provincias y tipos de establecimiento.

Mientras en cuarto básico los colegios municipales de la provincia de Antofagasta tienen resultados similares a los municipales del resto del país, en segundo medio Antofagasta se queda muy atrás.

En lenguaje de segundo medio, el promedio nacional el 2017 fue 239, mientras que el de la provincia fue de 231. En matemáticas, en tanto, el promedio nacional fue 241, mientras que el provincial fue 220. Eso sí, en ambos casos se mejoró en la provincia comparado con 2016 (9 puntos en lenguaje y 3 en matemáticas).

Indicadores

La prueba también arroja los Indicadores de Desarrollo Personal y Social de los estudiantes.

En ese sentido, dice el informe, un 54% y 41% de las respuestas de los estudiantes de 4° y 8° básico respectivamente se encuentra en un nivel alto. En tanto en Segundo Medio un 46% de las respuestas está en un parámetro similar.

Los alumnos, en cuanto a su autopercepción y autovaloración académica, muestran confianza en sus capacidades para aprender, perciben que sus docentes y apoderados valoran sus capacidades académicas y que el establecimiento los incentiva a aprender.

Respecto de la motivación escolar, los estudiantes se muestran interesados por aprender lo que se les enseña en el establecimiento y perciben las tareas como una oportunidad de aprendizaje.

Categoría de desempeño

Pese a que existe aumento en los resultados educativos, la categoría de desempeño de los establecimientos aún está al debe. Y es que Antofagasta es la segunda región del país con los peores resultados en este ítem. El 20% de los establecimientos de educación básica quedó con la calificación de insuficiente, mientras que solo en la comuna, el 26% de los colegios quedó posicionado en esta categoría. En tanto, el 12% de los recintos educacionales quedaron en la categoría de "alto", el 38% "medio" y el 24% "medio bajo".

unidades educativas participaron en la Prueba Simce, según la Seremi de Educación. 186

estudiantes de Antofagasta de educación básica rindieron el examen. En educación media fueron más de 6 mil. 13.000

Federación de la UCN reacciona por toma

MOVILIZACIONES. Más de 80 estudiantes de Sicología se tomaron las dependencias de la facultad.
E-mail Compartir

"Las dirigentas mujeres de la federación tenemos el deber y la responsabilidad de aportar a las compañeras de todas las maneras posibles, porque esto es una lucha de todas".

Con estas palabras, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), Daniela Lafferte, se refirió a la toma feminista de las estudiantes del departamento de Sicología de la casa universitaria.

Cabe recordar que el viernes pasado, cerca de 80 estudiantes se tomaron el departamento de esta carrera adhiriéndose a la demanda nacional de las feministas.

Las estudiantes presentaron una carta abierta donde aseguran que "esta resolución se ha tomado en el marco de la sobrecarga académica que ha dificultado los procesos de organización y discusión en torno a nuestras demandas democráticas".

Federación

Daniela Lafferte dijo que "estos son movimientos que nacen por las mujeres y autoconvocados por ellas. No son movimientos que nacen de las federaciones, pero tenemos que apoyarlas de todas las maneras posibles", agregó.

La dirigenta aseguró que esta semana, los estudiantes votarán para una posible paralización de actividades para adherirse a las movilizaciones nacionales.

"Nosotros tenemos esta semana votaciones para la paralización de cierta cantidad de días para tal vez fabricar un petitorio y establecer de qué manera se llevará el movimiento", comentó.

También sostuvo que la paralización se hace desde las mujeres y fue respaldada por el pleno de la federación a través de los centros de estudiantes de la UCN.

"Lo que está haciendo la federación es prestarse como un instrumento para la lucha feminista", agregó.