Secciones

Codelco se reunió con fiscal nacional por robos de cobre

DENUNCIA. Ejecutivos explicaron grave situación a Jorge Abott, quien enviará antecedentes a fiscalía local.
E-mail Compartir

Representantes de la vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad y de la Consejería Jurídica de Codelco, se reunieron con el fiscal nacional Jorge Abott, para poner en conocimiento y generar un plan de acción ante los reiterados robos de cobre que están afectando a las distintas divisiones de la Corporación y en particular en Chuquicamata, que ha sido una de las más afectadas no solo con el robo de cobre, sino también con incendios y daños intencionales a equipos y activos de la empresa.

En el encuentro, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, junto a los consejeros jurídicos Nicolai Bacovic y Nemesio Orellana, advirtieron a Abott que en los últimos robos de cobre, incluso, se ha amedrentado al personal de la compañía

El fiscal nacional, quien estuvo acompañado por la directora (s) de la Unidad Especializada en Delitos Violentos, María José Taladriz y el jefe de gabinete, Mauricio Salinas; informó que trasladará a la Fiscalía Regional de Antofagasta todos los antecedentes aportados.

Daño millonario

A la fecha la minera estatal ha presentado 54 denuncias avaluadas en un daño por más de $400 millones, a lo que obviamente se suma la mayor preocupación de la empresa que es "el amedrentamiento al personal y la exposición a riesgos a las personas que los actos delictuales provocan".

Según fuentes de la cuprífera, la banda que opera en el norte utilizaría armamento y generalmente se traslada en vehículos similares a los que utiliza la empresa.

Ante los hechos, Chuquicamata inició un proceso de mejora de los sistemas preventivos, como la implementación de drones para cubrir la extensa área de la división.

Lanzan programa "Experiencia Global Proveedores para la Minería"

E-mail Compartir

Dinamizar el ecosistema local de emprendimiento e innovación, generando mayor valor agregado a la industria minera regional, es el desafío principal del proyecto "Experiencia Global Proveedores de la Minería", el cual dio inicio oficial en un lanzamiento con gran convocatoria. El objetivo de este proyecto es diseñar un programa de internacionalización de emprendimientos tecnológicos ligados al sector minero, a través de la generación de alianzas internacionales de alto nivel, junto con un proceso recurrente de entrenamiento y vinculación de emprendedores con redes internacionales de negocios, que incluyen instituciones generadoras de conocimiento y tecnología, clientes, proveedores y aliados.


Consejo de Pueblos Atacameños entregó becas de estudio a 36 jóvenes

Estudiantes felices y padres orgullosos fue la tónica en la actividad de la entrega de becas de estudios que realizó el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) en conjunto con la empresa Albemarle. Cerca de 36 personas son los beneficiarios de las becas para la educación superior y post grado, las que comprenden alimentación, vivienda y arancel de la carrera. La presidenta del CPA, Ana Ramos Siares afirmó que "es un momento de alegría tener la oportunidad de disponer de los fondos para poder cubrir una necesidad que está latente en la comuna, que es el tema de la educación superior". El convenio firmado con la empresa considera la entrega de aportes hasta 2044.

Laicos crean campaña para que Felipe Berríos sea cardenal

RESPUESTA. "Que me pidan a mí como cardenal indica lo mal que está la Iglesia chilena", dijo el sacerdote, quien también rechazó la idea de asumir el cargo.
E-mail Compartir

Cerca de 10 mil personas se han integrado al grupo de Facebook "Felipe Berríos, un cardenal que el pueblo pide". La campaña creada por laicos busca dar una respuesta a la crisis institucional que vive la Iglesia chilena, aunque el mismo padre no esté remotamente interesado en un cargo eclesiástico.

La semana pasada todos los obispos chilenos pusieron su cargo a disposición. Esto tras tres días de reuniones con el Papa Francisco, quien convocó a los prelados a Roma tras recibir el informe del arzobispo de Malta, Charles Scicluna, respecto a las acusaciones contra el religioso Juan Barros.

La campaña reunió sus primeros cinco mil adherentes en solo dos días y cuenta con apoyo de personas de todo el país. En el grupo también pueden leerse posts en favor de otros sacerdotes conocidos, como Mariano Puga.

Respuesta

Uno de los administradores de la agrupación, Andrés Candia, pretende llevar esta campaña a un grado más serio. "Cada parroquia debe juntar firmas para enviarlas al Papa para que todo este esfuerzo de resultado y la iglesia del pueblo vuelva a ser la iglesia del pueblo", indica en el grupo.

Pero es el mismo Berríos quien no está muy entusiasmado con ser cardenal. Si bien agradeció el cariño de quienes propusieron su nombre para el cargo, aseguró que es necesario buscar rostros nuevos.

"Me sorprende que me nombren para eso... e irónicamente podría decir que el que me pidan a mí como cardenal indica lo mal que está la Iglesia chilena", comentó.

Nombres nuevos

Según el sacerdote jesuita, los requisitos que debieran tener estas nuevas personas es no creerse superiores al resto, saber que son servidores del pueblo y que debieran responder con su vida la pregunta del Padre Hurtado: "¿Qué haría Cristo en mi lugar?".

"Ezzati, Errázuriz, el nuncio, entre muchos otros, y yo mismo, pertenecemos al pasado, hay que dar vuelta la página y buscar gente nueva, rostros nuevos para algo distinto, para una forma de ser Iglesia diferente", comenta.

De la misma manera, sostuvo que "sueña" en que llegue el día en que entre los nombres pensados para sacerdotes y obispos figuren mujeres.

Pese a que los obispos presentaron su renuncia, todavía está pendientes el destino de cada uno de ellos, pues será el mismo Papa Francisco quien decidirá si aceptará las cartas presentadas por los prelados.

Así explicó el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, quien tras su llegada al país indicó que "nosotros seguimos en completo control y rol como obispos de nuestra diócesis, pero el Papa sabe que si en algún momento nos va a pedir a algunos de nosotros dar un paso al costado lo haremos por amor a la iglesia".

Cabe recordar también que el obispo de Osorno, Juan Barros, había presentado dos veces su renuncia a su cargo, la cual fue rechazada por el Papa Francisco. Esto porque el sumo pontífice originalmente había defendido al sacerdote, acusado de encubrir los abusos sexuales cometidos por Fernando Karadima.

"Ezzati, Errázuriz, el nuncio y yo, pertenecemos al pasado, hay que dar vuelta la página y buscar gente nueva, rostros nuevos para algo distinto".

Felipe Berríos,, sacerdote."